El candidato a la Gobernación de Antioquia, Jorge Gómez Gallego, considera que lo que hay que priorizar para el Oriente antioqueño, es tener un mecanismo de planeación regional, que no puede ser un área metropolitana, porque Rionegro le impondría todo a los demás municipios.
Recordó que hay dos provincias en el Oriente, la de Bosques, Agua y el Turismo y la de la Paz, y propone que se haga una sola provincia de todo el Oriente como mecanismo de planeación y que la equidad entre los municipios sea la que gobierne ese mecanismo de planeación, que los planes de ordenamiento territorial se armonicen, que se prevenga el desplazamiento de los campesinos por la presión sobre la tierra, que los está sacando por el alto valor y que se evite que las obras de infraestructura desplacen a la gente.
“Las industrias de Medellín se vinieron para el Oriente porque el valor de la tierra los echó; dentro de poco el costo de la tierra en esta región también los va a echar, porque cuando el valor de la tierra se vuelve un factor de especulación, la gente tiene que desplazarse y eso se evita haciendo una coordinación regional, a través del mecanismo que se llama la Provincia”, precisó.
Frente a que la Provincia no tiene autoridad de ley para planear el territorio, Gómez Gallego sostiene que sí la tiene, porque existe una ley, pero no se ha reglamentado y la gestión que debe hacerse es para que se agilice esa reglamentación que le da fuerza de autoridad a las provincias. Agrega que, en materia de tránsito, la autoridad la tiene la Gobernación de Antioquia, pero lo que pasa es que no la ejerce y la podría delegar en la Provincia.
Con respecto a los cuestionamientos que ha hecho sobre los proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas, el candidato aclaró que no se opone a ellas, siempre y cuando no les hagan trampa a los municipios. “Para que esas centrales estén obligadas a hacer transferencias a los municipios y a las corporaciones ambientales, deben producir más de 20 megavatios, pero las quieren hacer de 19.9 megavatios, para no pagarles nada a los municipios. Lo otro es que con esos proyectos se respete el caudal mínimo de las quebradas, porque en algunos casos están desviando el caudal, lo que representa un atentado contra la fauna y la flora”, explicó Gómez Gallego.
Segunda pista del aeropuerto
En lo referente a la construcción de la segunda pista en el Aeropuerto José María Córdova, el aspirante a la gobernación manifestó que si le demuestran que se necesita esa segunda pista, él la apoyará, pero que hasta ahora el Plan Maestro del Aeropuerto dice que por lo menos hasta el 2036 no se necesita la segunda pista y no hay ningún estudio que diga lo contrario.
“Una segunda pista es otro aeropuerto y no necesariamente tiene que hacerse en Rionegro, desplazando a cientos de familias campesinas, la podrían hacer en los Llanos de Ovejas, en el norte de Antioquia, o pueden hacer una terminal para la carga, hay otras alternativas sin necesidad de expropiar a la gente y provocar un daño ambiental. Si se va a construir una segunda pista, hay que estudiar los daños ambientales y si a las familias hay que retirarlas del área, hay que sacarlas en iguales o mejores condiciones que las que tienen”, sostiene Gómez Gallego.