La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Se inauguró el proyecto Biciceja
15 agosto, 2022
Más de 411 millones de pesos invertidos en el fortalecimiento del Centro Día
13 agosto, 2022
Entrega gratuita de libretas militares a 65 jóvenes de Rionegro, víctimas del conflicto armado
13 agosto, 2022
Nuevo golpe a la delincuencia en Rionegro. Capturados Alias “El Brujo” y Alias “El Mocho”
13 agosto, 2022
Tribunal Administrativo de Antioquia concedió medida cautelar de suspensión al Concejal Jefersson Moreno
12 agosto, 2022
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Urgen medidas para el sector comercio en nuestra región
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Actualidad > Urgen medidas para el sector comercio en nuestra región
Actualidad

Urgen medidas para el sector comercio en nuestra región

27 mayo, 2020
Compartir
Compartir

Por: César Castaño *

@cesarnetco

La llegada del coronavirus nos sorprendió a todos, reconociendo que nadie lo esperaba y no estábamos preparados. Esto afectó todos los ámbitos de nuestra vida, en lo personal en lo familiar y lógicamente en lo económico y comercial.

Podemos decir que la economía mundial se frenó en seco y en términos económicos esto nos afecta a todos, a los grandes, a los medianos y a los pequeños comerciantes y empresarios.

El Oriente antioqueño, en sus 23 municipios cuenta con un tejido empresarial de aproximadamente unas 20 mil empresas en todos sus tamaños, y cuando digo en todos sus tamaños, no podemos perder de vista que el 94 % del tejido empresarial de esta subregión está conformado por microempresas; es decir, negocios como tiendas de barrio, minimercados, misceláneas, cacharrerías, peluquerías, panaderías, farmacias, zapatearías, almacenes de ropa, entre otros. Y no menos importante la pequeña empresa que representa el 4,52 %, la mediana empresa que representa el 1,65 % y la gran empresa que representa el 0,48 %.

Me quiero detener un poco en ese 94 % de negocios que conforman la economía de nuestros municipios, es decir, los comerciantes y las familias que de ellos dependen y que hoy nos estamos viendo fuertemente afectados, debido a este freno en seco de la economía al que nos vimos obligados para prevenir contagiarnos o transmitir el coronavirus.

En lo que he podido observar y escuchar directamente de muchos comerciantes, salen a relucir varios temas, que para muchos podrían ser obvios, pero otros no. Los cuales me atrevo a concluir en los siguientes cinco puntos:

  1. Estamos en manos de los alcaldes, pues la instrucción del gobierno nacional es que son ellos quienes deben autorizar la reapertura de los diferentes sectores económicos en sus municipios.
  2. Muchos de los negocios, son negocios de subsistencia, es decir viven del día a día, lo que implicó que cerrar sus negocios de un día para otro les cerró sus ingresos y no tener incluso la posibilidad de tener con que comprar para alimentar a su familia.
  3. Muchos comerciantes no tienen hábitos financieros, como por ejemplo el tener un fondo de emergencia que les permita sortear y sobrepasar un momento de dificultad como la que estamos pasando.
  4. Muchos tienen un alto grado de informalidad, como el no estar registrados en industria y comercio, matriculados en cámara de comercio y mucho menos estar inscritos en una Administradora de Riegos Laborales, o llamadas ARL.
  5. Muchos comerciantes no son amigos de la tecnología, ni mucho menos de publicitar sus actividades comerciales por las redes sociales.

Ante estas cuatro observaciones, es importante hacer un llamado a los diferentes alcaldes, dirigentes gremiales y el gobierno nacional, para que se sintonicen con la realidad y necesidades que tenemos los comerciantes. Es urgente plantear soluciones prácticas y rápidas de ejecutar, que ayuden y atiendan las necesidades para reactivar los diferentes sectores económicos, claro está cumpliendo los respectivos protocolos de bioseguridad que eviten el contagio y la propagación del coronavirus, pues tendremos que aprender a convivir con él querámoslo o no.

Para estas cuatro observaciones aquí dejo algunas ideas y propuestas:

Invito a los alcaldes a que lideren en cada uno de sus municipios la creación de fondos con recursos económicos, enfocados en subsidiar tasa a créditos para comerciantes y en ayudar a cubrir el 20 % de garantía de los créditos. (Recordemos en que el Fondo Nacional de Garantías cubre el 80 %.) Esta es una gestión que se debe realizar con Bancoldex, el Fondo Nacional de Garantías y una entidad bancaria o cooperativa que realmente quiera ayudar a los comerciantes.

En el pasado este ejercicio se realizó con éxito en el municipio de Rionegro. Y en estos momentos el municipio de Marinilla ya dio sus primeros pasos. Con esta propuesta se puede ayudar de buena manera a la gestión de un buen número de créditos para comerciantes pequeños y aportando así a la reactivación económica de diferentes municipios.

* Comerciante, miembro principal junta directiva Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. Contacto: 300 542 3379

La Prensa Oriente 27 mayo, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Se inauguró el proyecto Biciceja
  • Más de 411 millones de pesos invertidos en el fortalecimiento del Centro Día
  • Entrega gratuita de libretas militares a 65 jóvenes de Rionegro, víctimas del conflicto armado
  • Nuevo golpe a la delincuencia en Rionegro. Capturados Alias “El Brujo” y Alias “El Mocho”
  • Tribunal Administrativo de Antioquia concedió medida cautelar de suspensión al Concejal Jefersson Moreno
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadAltiplanoPolítica

Tribunal Administrativo de Antioquia concedió medida cautelar de suspensión al Concejal Jefersson Moreno

12 agosto, 2022
ActualidadLa Ceja del Tambo

Gobernador de Antioquia visita a La Ceja para realizar recorrido de obra en Plaza de Mercado

1 agosto, 2022
Actualidad

Provincia ABT recibió registro como Esquema Asociativo Territorial -EAT-

29 julio, 2022
ActualidadEl Carmen de Viboral

El Carmen de Viboral es modelo en gestión de salud

21 julio, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?