Leyendo: ¿Cuál es el impacto de las energías renovables?

¿Cuál es el impacto de las energías renovables?

Mateo Ortiz Carvajal, organización Coredi

Las energías renovables son aquellas producidas a partir de recursos inagotables, es decir, recursos que se regeneran constantemente en la tierra.

Los recursos naturales más usados para producir energías renovables son el sol, el viento, el agua y la biomasa vegetal y animal. En Colombia, los tipos de energías renovables más utilizadas son: la hidroeléctrica (con un 70 % de la capacidad de producción eléctrica total del país), las eólica, térmica, solar y de biomasa (representan el 1 %) y el resto de energía es extraída de fuentes que no son renovables (valores tomados de la UPME)

Las energías renovables son consideradas importantes, en primer lugar, porque reducen el uso de las fuentes fósiles, a las cuales la humanidad tiene gran dependencia y ocasionan un gran impacto ambiental con la generación de gases de efecto invernadero como CO2 o metano, además de aumentar el calentamiento global.  Y, en segundo lugar, por la volatilidad de los precios de los recursos fósiles, debido a que estos cambian los precios de la energía.

Cabe resaltar que Colombia cuenta con gran potencial de recursos renovables, destacando el recurso hídrico mencionado, pero los demás recursos no se han aprovechado completamente, debido a sus altos costos de inversión y a la poca investigación que se ha realizado. Por esto, es importante que se diversifique la matriz energética en Colombia, pues la energía de nuestro país depende en gran parte del agua; y las sequías que se producen aumentan el consumo de recursos fósiles.

Varios países han optado por la transición de energías fósiles a renovables como Finlandia (con un 38 % del consumo total de energía renovable, especialmente eólica). Otro país que se propone renunciar para el 2035 al uso de energías fósiles y cumplir en un 100 % de su demanda eléctrica con energías limpias es Dinamarca, con el fin de mejorar la calidad del aire del país, preservando sus recursos naturales y aportando cada vez más a la sostenibilidad.

En Colombia son muy pocos los estudios académicos y profesionales que existen sobre las energías renovables, esto aumenta la importancia de carreras como Ingeniería en Energía, ya que se puede motivar y dar a conocer estos temas a los jóvenes, con el fin de encontrar nuevas soluciones y mejoras para el país en cuanto al uso de los recursos energéticos.

Esta transición puede lograrse paso a paso, partiendo de la implementación de proyectos a pequeña escala, aprovechando recursos como la biomasa para reemplazar el uso de combustibles fósiles o paneles solares para cargar dispositivos móviles, iluminar y construir pequeñas granjas solares en hogares, empresas, lugares públicos. Estos pequeños cambios son granitos de arena que generan un impacto positivo en la mejora y el cuidado del medio ambiente.

Fuentes de apoyo:

Top 5 países en energías renovables.

Compartir este artículo