El Oriente antioqueño ahora es líder en proyectos de restauración productiva.
Entre los logros más representativos que organizaciones como Cornare destacan en la región, es un 30 % del territorio declarado como área protegida, (243.676 hectáreas), y una proyección del 35 % de la jurisdicción con 55.900 hectáreas en Ruta Declaratoria para este año. También se hace hincapié en educación ambiental con Cátedra de Educación Ambiental Incluyente para personas en condición de discapacidad visual y auditiva.
Asimismo, Oriente superó la meta en restauración de ecosistemas estratégicos, con proyectos para la reforestación de 17.395,97 hectáreas, y con implementación de tecnología aplicada a la gestión del riesgo para un sistema de alertas tempranas a través de estaciones de medición, lo que ha permitido alertas tempranas y prevención de desastres. También, la implementación de un laboratorio de análisis de aguas para fortalecer los recursos naturales, y la proyección de un laboratorio de suelos que realice ensayos en calidad de los suelos para productos como el aguacate, la uchuva y la curuba.
El alcalde de El Carmen de Viboral, Néstor Fernando Zuluaga Giraldo indicó que “Cornare desarrolla proyectos para contribuir a la equidad y lidera iniciativas para mejorar las condiciones de vida de la región, por esto, valoro la eficiencia y el compromiso de esta corporación”.
La región avanza, además, en más de 9.200 actuaciones para la protección de los recursos naturales, con estrategias de sostenibilidad, equilibrio y legalidad. Durante el año 2018 se presentaron 1.357 denuncias ambientales en el Oriente, lo cual impulsó 1.998 acciones dentro del procedimiento sancionatorio. También, se realizaron 27 operativos de decomisos de flora y madera, recuperación de 450 individuos de fauna silvestre y 76 operativos contra la minería ilegal.
El aprovechamiento de los residuos sólidos para llegar a basura cero, con la estrategia de economía circular, es otra de las iniciativas de Cornare en su gestión ambiental. Actualmente se han producido cerca de 18 mil toneladas de abono para garantizar un suelo biológicamente más sano y equilibrado. También se cuenta con la planta de compostaje.
Por su parte, vale aclarar que la región ya cuenta con sistemas de tratamiento de aguas residuales en 23 de los 26 municipios de la jurisdicción de Cornare. Y se proyecta que el 2019 culmine con la construcción de 7.906 pozos sépticos que ayuden al mejoramiento del medio ambiente.
Finalmente, el director general de Cornare, Carlos Mario Zuluaga Gómez, hizo una invitación a seguir trabajando para la región como líder en materia ambiental. “Este último año hemos consolidado nuestro plan de acción articulado al plan de gestión ambiental regional, gracias a que hemos logrado fortalecer estrategias que han trascendido nacional e internacionalmente”.