Leyendo: Mascotas en la cuarentena

Mascotas en la cuarentena

En estos días de emergencia por la pandemia del Covid-19, las mascotas también se ven perjudicadas, pues la cuarentena que debe ser cumplida por sus dueños, impide poderlos sacar al aire libre, como normalmente venían haciéndolo; sin embargo, vale aclarar que entre las excepciones del Decreto 531, expedida por el gobierno nacional, los dueños de mascotas no tendrán restricción de sacar los animales por al menos 20 minutos diarios.

Ante algunas inquietudes y rumores que han surgido sobre el coronavirus en los animales, la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como expertos en el tema, han anunciado que aún no está demostrado que estos se puedan contagiar por el virus.

Si bien los animales domésticos como perros, gatos, caballos, cerdos, entre otros, tienen enfermedades causadas por virus del grupo de los coronavirus, no está científicamente comprobado que el covid-19 los afecte. Los coronavirus comprenden un grupo extenso de virus, tanto que, dentro de sí, tiene cuatro géneros diferentes: alfa, beta, gamma y delta. Esta clasificación se da no solo por los animales a los cuales afecta, sino porque hay diferencias significativas entre ellos”, respondieron los expertos.

Por otra parte, la higiene de las mascotas es algo básico para mantener un buen ambiente en la casa, más aún en tiempos de cuarentena debido a la expansión del coronavirus. Sin embargo, una de las múltiples dudas que surgen con respecto a la limpieza de las mascotas es la frecuencia de su aseo, y para esto es necesario seleccionar productos que no sean para uso humano como detergentes o gel antibacterial, advierten veterinarios.

Juan Pedro Vázquez, veterinario, aconseja que cuando el perro llega de su paseo, el propietario debe desinfectar las patas del animal con una toallita, agua y jabón de uso exclusivo del animal. «Es importante no abusar ni dejar que nuestros miedos alteren el estilo de vida de nuestros animales. Si los bañamos más de lo recomendable, se inmunodeprime al animal. Para evitar estos miedos es mejor adecuar nuestra casa para que hagan sus necesidades dentro. En su defecto, puede hacer sus necesidades en distancias cortas, es lo mejor«.

Se recomienda entonces bañar a la mascota cada 20 días, teniendo en cuenta además la exposición del animal con el exterior o con personas contagiadas. De igual manera, se recomienda siempre consultar con los expertos.

Iniciativa en el Oriente

En Rionegro, luego de las sugerencias de la comunidad y la iniciativa de algunos promotores del bienestar animal, instalaron comederos y puntos de hidratación para los animales en situación de calle. Por ahora, según la administración municipal, serán 5 puntos en diferentes partes del municipio.

 

Compartir este artículo