La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
31 enero, 2023
3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
30 enero, 2023
La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
30 enero, 2023
Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
27 enero, 2023
Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
27 enero, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Parque ambiental y PCH’s, la preocupación por su licenciamiento
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Ambiente > Parque ambiental y PCH’s, la preocupación por su licenciamiento
Ambiente

Parque ambiental y PCH’s, la preocupación por su licenciamiento

4 agosto, 2020
Compartir
Compartir

Las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas PCH’s, están entre los principales problemas socio ambientales de la región, así como el relleno sanitario o parque ambiental que estuvo a punto de tramitar Cornare, pero que finalmente decidió archivar.

El proyecto del Parque Ambiental Industrial de Residuos Sólidos, se proyectaba asentar en la vereda El Olivo del municipio San Luis, pero según precisó en su momento el jefe de la Oficina de Licencias Ambientales de Cornare, Óscar Martínez, “por disposición de la Ley 142 de 1994, los municipios son los encargados de realizar la gestión de los residuos sólidos en los territorios y que la Autoridad Ambiental tiene la competencia para otorgar, conocer y estudiar las solicitudes de licencia ambiental de los rellenos sanitarios y hacer control y seguimiento a las obligaciones que puedan derivarse de éstas”.

Además, cabe aclarar que la sociedad comercial Integrar Logística S.A.S., presentó una solicitud a Cornare, quién pudo evidenciar que la información entregada por el solicitante, para la evaluación del estudio de Impacto Ambiental, fue insuficiente y no se acogió ni a los términos de referencia establecidos para este tipo de proyectos, ni a los requerimientos exigidos por la Corporación. 

Según autoridades la problemática se verá reflejada “en los próximos cinco años, 12 municipios de los 26 que conforman la jurisdicción Cornare, no tendrán dónde disponer sus residuos y se sumarán a la situación de otros 6 municipios que hoy ya no cuentan con relleno y deben desplazarse hasta La Pradera, en el municipio de Don Matías y a La Dorada, departamento de Caldas”. 

PCH’s

Por otro lado, en los últimos años, la región del Oriente antioqueño ha sido testigo de la batalla que ha enfrentado el pueblo por defender sus ríos y evitar así las PCH’s en el territorio. 

Carlos Olaya, escritor de San Luis y conocedor de las movilizaciones ciudadanas en torno a las PCH’s, habló con La Prensa sobre los conflictos que ha percibido alrededor de este tema, basados también en su investigación “Conflictos socioambientales en el Oriente Antioqueño”. 

Ante esto, expresó: “respecto a las hidroeléctricas debo decir que no son solo las PCH’s, sino también las medianas y grandes. Como se sabe, los ríos Nare, Guatapé, San Carlos y Calderas padecen graves daños por las hidroeléctricas allí construidas, no satisfechos con ello, los promotores de este tipo de obras civiles pretenden apoderarse de la única cuenca que queda libre de represas como es el Samaná Norte y el resto de ríos y quebradas tales como el Santo Domingo, el Cocorná, el Dormilón, el río La Paloma en Argelia, y otros en Sonsón y La Unión”. 

Asimismo, en su artículo sobre las hidroeléctricas, Olaya, declara que la construcción de estas, crea grandes desequilibrios en los territorios. “Por eso se requiere de una planificación especial para reducir las afectaciones sociales, económicas, ambientales y culturales, lo cual se ha omitido en todos los casos vistos hasta el presente”. Ante esto, los defensores de los ecosistemas recomiendan acudir a un tipo de generación energética de menor impacto y de menor costo. “Es decir que hay que modificar la matriz energética instalada en el país, que se absorbe las fuentes hídricas de nuestros municipios. Lo grave es que no contentos con ello aspiran a construir cerca de ochenta PCHs adicionales a la infraestructura ya instalada en el Oriente de Antioquia, colocando en grave amenaza los frágiles ecosistemas que aún se conservan”, agregó. 

Finalmente, Carlos Olaya manifiesta que lo que ocasiona la instalación de PCH’s en la región, es el desplazamiento de personas que viven en el área donde se construyen. “Muchas veces deben trasladarse pueblos enteros para la realización de estos proyectos. Mientras que a las personas que permanecen en la cuenca del río se les restringe el acceso al agua, la tierra y la libre locomoción por los caminos”. 

La Prensa Oriente 4 agosto, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
  • 3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
  • La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
  • Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
  • Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadAmbiente

Paladines, educación ambiental para la primera infancia

27 enero, 2023
ActualidadAmbiente

Cornare se certifica en Carbono Neutralidad

29 diciembre, 2022
ActualidadAmbiente

300.000 animales mueren cada año en las vías

22 diciembre, 2022
ActualidadAmbiente

Cornare y la Fuerza Pública realizaron sembratón para ratificar el compromiso con la protección de los recursos naturales

17 diciembre, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?