El cuarteto Pigmentos de Rionegro fue una de las agrupaciones seleccionadas en la modalidad instrumental, que participó en la 35 versión del Festival Hato Viejo de Cotrafa de música andina y llanera colombiana, realizado recientemente en el municipio de Bello.
La agrupación Pigmentos nació en Rionegro, como resultado de experiencias musicales comunes de Carlos Andrés Ospina Giraldo, Jorge Luis González Gómez y John Alejandro Atehortúa Sánchez en otras agrupaciones, en las cuales también participó Estefanía, hermana de Carlos Andrés, en la parte vocal. Luego se unió Sebastián Pérez Rodríguez para quedar conformada desde el año 2020. Esta agrupación, que tiene dos facetas, una como cuarteto instrumental, dos bandolas, tiple y guitarra y una vocal mixta, con la participación adicional de Estefanía Ospina.
El propósito de la agrupación -según le contaron a La Prensa Oriente– es proyectar el quehacer musical de sus integrantes, casi todos jóvenes intérpretes, en la escena cultural regional y nacional, buscando contribuir a la permanencia y vigencia del formato de cuarteto andino colombiano, e incorporando a su repertorio piezas de compositores consagrados como Luis A. Calvo, Jerónimo Velasco, Jorge Camargo Spolidore y Álvaro Romero Sánchez, entre otros, así como dar visibilidad a compositores que han aportado al desarrollo de la música andina colombiana en las últimas décadas, tales como Jorge Andrés Arbeláez y Héctor Fabio Torres.
Sus integrantes
El grupo está integrado por Carlos Andrés Ospina Giraldo, primera bandola, nacido en Rionegro, quien inició estudios musicales a muy temprana edad, haciendo parte de diferentes procesos como la estudiantina Cuerdas Urbanas de Rionegro, el dueto Sueños del Alma, Madera y Canción, agrupación Parranda Flow, entre otros.
Sebastián Pérez Rodríguez, segunda bandola, es de El Carmen de Viboral y sus estudios musicales comenzaron en la Estudiantina del Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral, y a lo largo de los años ha participado en diferentes agrupaciones, como Enpúa Cuerdas pulsadas de Antioquia, Nutibara Orquesta, Trío Signos, Quirama, OBA Cuarteto, entre otros.
Jorge González, en la guitarra, también es de Rionegro y sus estudios en la música los inicia en la Banda Sinfónica Infantil de Rionegro. Posteriormente se sumerge en el mundo de la guitarra clásica y se nutre musicalmente en su paso por diversas agrupaciones como Madera y Canción, Orquesta Nutibara, Ensamble de Trasteo, entre otras.
Alejandro Atehortúa es de Medellín, pero reside hace 10 años en Rionegro y está en el tiple. Aprendió las primeras nociones de tiple, guitarra y bandola de su Padre. Es Arquitecto de la Universidad Nacional sede Medellín y Licenciado en Música de la Universidad de Antioquia y ha pertenecido a agrupaciones como Sol de Media Noche, Estudiantina Los Silleteros, Becuadro, Madera y Canción y Ritornello, entre los años 2001 y 2008, bajo la tutela de los maestros Jorge Arbeláez, Jairo Rincón y Silvio Arias, ejerció la docencia musical en la Fundación Nacional Batuta.
Han sido muchos los conciertos y recitales que ha ofrecido esta agrupación, la cual ha sido seleccionada para participar en importantes eventos como el Festival Ríos de Música en Anapoima, encuentro regional Antioquia vive la Música en Marinilla, Festival Antioquia le canta a Colombia, y fue ganadora en el VI concurso Iberacademy de Música de Cámara realizado en El Retiro. Su participación en el reciente Festival Hato Viejo de Cotrafa fue una nueva oportunidad para destacar su talento y llevar la muestra de la cultura del Oriente antioqueño a escenarios nacionales.
Para presentaciones puede contactarse con Alejandro Atehortúa en el número 311 387 0080.