La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
24 marzo, 2023
¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
24 marzo, 2023
Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
24 marzo, 2023
Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
24 marzo, 2023
En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
24 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: El Peñol: danza, teatro y música
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Cultura > El Peñol: danza, teatro y música
Cultura

El Peñol: danza, teatro y música

30 septiembre, 2018
Compartir
Compartir

Katherin Ramírez Marín, comunicación social UCO.

En relación con la celebración de los 40 años de la inundación del Viejo Peñol, efectuada a finales del semestre pasado, se prepararon una serie de actividades culturales para conmemorar la existencia del pueblo. Las actividades ––una exposición fotográfica, otra de arte, un ensamble teatral, proyección de cortometrajes y la impresión de unos atlas con mapas de las veredas del municipio–– se lograron con el apoyo económico del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, que brinda unos estímulos económicos a los proyectos culturales a corto plazo.

Este proyecto, llamado Conmemorarte, fue presentado desde la casa de la cultura en el año 2017, del cual se proporcionaron catorce millones de pesos para realizar actividades culturales.

Una de ellas es el ensamble teatral con la participación de los grupos de danza, teatro y estudiantina. Tiene una duración de treinta minutos y cuenta cómo fue la trascendencia de la comunidad durante esos cuarenta años que lleva de haber sido construido el nuevo pueblo.

La idea surgió de Byron Urrea y David Tapias, directores de danza y teatro respectivamente. El segundo dirigió el ensamble desde la parte teatral y de investigación. El proceso duró aproximadamente un mes y se realizó con la ayuda de documentos y fotografías, y contó con el apoyo de Nevardo García, coordinador del Museo Histórico de El Peñol.

Se trata de una puesta en escena donde participan 22 personas: ocho músicos del grupo de cuerdas pulsadas Estudiantina Contrapuntos, ocho bailarines del grupo Danzsar y seis actores del grupo Teatro Encarte. Todos ellos hacen parte de la casa de la cultura J. Elías Ramírez del municipio y participan de los procesos formativos de jóvenes en las diferentes áreas artísticas.

El ensamble es dirigido por David Tapias, director de arte dramático. Cada grupo es liderado desde la parte técnica de manera independiente por su mentor. Byron Urrea, Director de Bienestar Social y coreógrafo, prepara los montajes de danza, David entrena a los actores y Johan Bedoya, profesor de música, está al mando de la Estudiantina Contrapuntos.

Las puestas en escena no solo se hicieron con fines de celebración, sino también, con la intención de acercar al público joven a la cultura y a que conozcan los antecedentes de su pueblo.

El ensamble fue presentado en varias ocasiones en el teatro municipal, con entrada gratuita, y otra en la Institución Educativa León XIII donde tuvo muy buena recepción por parte de los jóvenes.

Según Byron Urrea, director de Bienestar Social, hay algunas presentaciones pendientes: una en la vereda Palmira, otra en el municipio de Guatapé y otra en La Ceja. Esta es una oportunidad para que el pueblo se dé a conocer y comparta su cultura y tradiciones con otros pueblos.

Dentro de otros proyectos de extensión cultural se tiene planeado realizar otro ensamble con el mismo equipo de trabajo para fin de año.

“Para mí como peñolense formar parte del ensamble significa hacer parte de la nueva cultura que se ha estado tejiendo en estos 40 años. Es ser la nueva generación que le está brindando al municipio las bases para una nueva cultura y un nuevo arte”, afirma Urrea.

 

Historia

Después de muchas advertencias hechas a la comunidad de El Peñol sobre la inundación, en 1979 se dio oficialmente el traslado. Sus habitantes ––preocupados por todo lo que esto implicaba, no solo desde la parte material sino también desde la parte social–– empezaron a organizarse entre líderes sociales y la misma comunidad, para garantizar el desarrollo de una nueva cabecera.

Las mujeres jugaron un rol importante, puesto que muchas de ellas eran madres solteras y tomaron las riendas de sus familias y de la construcción de sus casas.

También se hace homenaje a los maestros, que le dieron esperanza al pueblo peñolense y acompañaron desde las aulas a los jóvenes y niños que querían un futuro mejor para su Peñol. La obra viene acompañada de piezas musicales, desde pasillos, porros, bambucos y de bailes que son alusivos a la época y a la cultura antioqueña. Entre ellos, una canción llamada Nare, que hace referencia al río que cobijó las montañas y calles del Viejo Peñol.

Personajes

Aunque son muchos los personajes que han sido fichas para el desarrollo del pueblo, esta obra recoge los principales y los más reconocidos. Aparte de las mujeres y los maestros, cabe mencionar otros personajes emblemáticos que se destacaron por su arte y trabajo hacia la comunidad: Margarita Urrea de Hoyos, la heroína, una mujer valiente que dejó todo para ir a salvar la vida de su esposo que fue capturado en guerra; Jesús Antonio Franco Arcila, maestro y poeta; Demetrio Galeano Jácome, líder comunitario, conocido por ser el boticario del pueblo y dueño de la única casa del casco urbano que se salvó de la inundación, fue asesinado; Agripina Montes del Valle, escritora y poeta; y Jesús Arcesio Botero, líder político y social, fue asesinado (no se menciona el nombre directamente en la obra).

Todos estos nombres, que ya figuran en el pasado, son una imagen de lo que históricamente ha sido El Peñol, y representan también la cultura paisa de la persona capaz y trabajadora.

La Prensa Oriente 30 septiembre, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
  • ¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
  • Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
  • Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
  • En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadCultura

Documental “La Tarde del Silencio” merecedor de un Premio India Catalina

17 marzo, 2023
ActualidadCultura

Amplia agenda cultural de Comfenalco en las regiones

3 febrero, 2023
Cultura

Todo un éxito Festival Internacional de Caricatura Ricardo Rendón.

3 diciembre, 2022
CulturaRionegro

Se realizó la inauguración del Festival de Caricatura 2022.

18 noviembre, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?