Desde hace un tiempo, algunos inmuebles en el Oriente antioqueño se encuentran en completo estado de deterioro y abandono por parte de sus propietarios y, sobre todo, del Ministerio de Cultura quien es el principal responsable de los patrimonios culturales.
Hablar de patrimonio cultural inmueble, es hablar de la propia historia de cada pueblo; sin embargo, en muchos casos, cuando esta se encuentra en peligro es necesaria la intervención de la municipalidad y del Ministerio de Cultura para evitar cualquier tipo de riesgos y accidentes. Este es el caso de Rionegro y Marinilla quiénes en los últimos días han tenido inconvenientes con algunos de estos inmuebles, pero como tal la ley no permite que se haga ningún tipo de reparación a los patrimonios culturales sin autorización del MinCultura.
La ley 163 de 1959 en su artículo 18, dice que los inmuebles que a juicio del Consejo de Monumentos Nacionales se consideren como de valor histórico o artístico no podrán ser reparados, reconstruidos, ni modificados sin permiso previo del Consejo de Monumentos Nacionales, a cuya aprobación serán sometidos los planos y bocetos de las obras que el dueño o interesado proyecte realizar en tales inmuebles. El Consejo supervigilará las obras que autorice.
Rionegro
La antigua casa ubicada en una esquina entre la calle 47 y la diagonal 50C en el barrio Belchite en el municipio de Rionegro, es una de las viviendas que actualmente amenaza ruina dentro del polígono de protección patrimonial del centro de la ciudad.
La Alcaldía de Rionegro llegó a dos acuerdos para intervenir esta problemática: la subsecretaría de Gestión del Riesgo se comprometió a gestionar una licencia de demolición ante el Ministerio de Cultura, y los propietarios, por su parte, a adelantar ciertas acciones de salvamento (instalación de barreras) para detener la caída del muro.
No obstante, aunque el avanzado deterioro de la estructura de esta vivienda representa un peligro para los ciudadanos, este bien inmueble en particular no ha podido ser demolido porque el Ministerio de Cultura, ha ordenado darle prioridad a su conservación.
“Cualquier intervención en el bien, por mínimo que sea, debe ser autorizado por el Ministerio de Cultura, ya que la ley nacional obliga a los poseedores a hacer el sostenimiento patrimonial”, explicó Cristian Alejandro Ospina, subsecretario de Gestión del Riesgo de Rionegro a MiOriente.
Marinilla
En esta misma situación se encuentra uno de los patrimonios culturales inmuebles de Marinilla. En una de las esquinas del parque principal del municipio, encima de “El Granero de Pachito”, se encuentra una vivienda en completo estado de abandono. Este inmueble es un homenaje que en el segundo centenario de su nacimiento rinde el Oriente antioqueño al sacerdote y prócer Dr. Jorge Ramón de Posada y Mauriz; por esta razón el MinCultura no otorga las licencias necesarias para su intervención y esto ha generado que varios establecimientos deban ser cerrados por el alto riesgo que esto implica.
Por ejemplo, “El Granero de Pachito”, es uno de los locales más afectados, donde lo único que se puede ver es una petición a la administración para que medien en esta problemática. “¿Dónde está el comité de riesgo, según ley 1523/ 2012?” es una de las inquietudes que surge entre la comunidad afectada.
Finalmente, dichos patrimonios culturales inmuebles se encuentran a la espera de ser intervenidos a tiempo y así proteger la integridad de la comunidad.