Leyendo: IDEA y Gobernación de Antioquia capacitan en comunicación pública

IDEA y Gobernación de Antioquia capacitan en comunicación pública

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y la Gobernación de Antioquia realizaron la primera jornada académica Antioquia en Red, un evento que busca capacitar, formar y promover la comunicación como herramienta de progreso en el departamento para responder a las necesidades actuales en contenidos digitales, presentación, organización de eventos y estrategia comunicacional.

220 personas asistieron a la primera jornada que fue una estrategia para promover el trabajo en equipo de comunicadores de los 125 municipios de Antioquia, medios comunitarios y comunicadores de entidades públicas de la región. Los temas expuestos giraron alrededor de la presentación y organización de eventos, el protocolo, la estrategia comunicacional y los contenidos digitales; con ponentes expertos en comunicación y organización de eventos: Jorge Humberto Moreno Salazar, Johana Jaramillo, Miguel Jaramillo Lujan, Juan Guerra, Sandra Arango, Lyda Jiménez, y el decano de la Sala Ceremonial y Protocolo de Medellín, Javier Álvarez.

El coordinador del proyecto Antioquia en Red, Jorge Alberto Velásquez, afirmó que esta iniciativa se consolidó el 22 de noviembre del 2017 y que es de vital importancia para este programa que lideran IDEA y la gobernación, para fomentar la comunicación pública como un elemento para enlazar los municipios del departamento.

El evento inició a cargo del director de Información y Prensa, Jorge Humberto Moreno, con un vídeo que sirvió como analogía para definir los comportamientos que debe adquirir un comunicador en un evento, este fue denominado ‘maestro de ceremonias’ porque está encargado de conducir las actividades de un acto protocolario, además deberá tener tres poderes en uno: poder sobre sí mismo; poder sobre el escenario y poder sobre el auditorio.

El decano de la Sala Ceremonial y Protocolo de Medellín, Javier Álvarez, no solo abordó el marco conceptual de protocolo con sus respectivos pilares, tipos y clases, también recomendó que, en cualquier situación de la vida, “las cosas se hacen memorables y no interminables”.

También asistió Miguel Jaramillo Luján, un estratega comunicacional que enfatizó su discurso en estrategias para la comunicación pública. «El gran privilegio de servir en lo público es transformar la vida de las personas, y el gran activo de un comunicador está en construir relatos realmente memorables, emocionantes y claros, que permanezcan en el tiempo”, manifestó, y agregó, además, que en la comunicación es necesario utilizar emociones extremas, que lleguen, que toquen y que hagan reflexionar.

Juan Guerra Uribe, asesor digital, habló sobre el olfato en las comunicaciones y expresó que en la comunicación es muy importante conocer los públicos a los que se dirigen “un comunicador debe desarrollar el ‘olfato’ para valorar las historias, y distinguir una información sin importancia de una noticia de gran impacto”, expresó.

Finalmente, el tema de contenidos digitales dirigido por Sandra Arango, community manager de la Gobernación de Antioquia, cerró la primera jornada, hablando sobre las redes sociales y la necesidad de que las entidades públicas estén a cargo de un comunicador que conozca los planes de desarrollo municipales y departamentales para que muestre la gestión de los gobernantes por medio de estas plataformas.

Compartir este artículo