Leyendo: Balance empresarial para el Oriente antioqueño a marzo de 2019

Balance empresarial para el Oriente antioqueño a marzo de 2019

Con un índice del 8.66 %, durante el primer trimestre del año, aumentó el número de unidades empresariales matriculadas y renovadas en el Registro Público Mercantil en todo el país, pasando de 27.964 unidades en 2018 a 30.386 para el 2019. Por su parte, la creación de empresas en el Oriente tuvo un incremento de un 14.72 % en el número de matrículas y un 8.02 % en el de unidades renovadas. Todos los municipios, excepto San Francisco, mostraron un crecimiento en el número de renovados.

Lo anterior, representado en 394 nuevas unidades matriculadas, pasando de 2.676 en 2018 a 3.070 en 2019, mientras que la diferencia en cuanto a las renovaciones fue de 2028, pasando de 25.288 a 27.316, durante el mismo periodo. Cifras que evidencian la dinámica empresarial del territorio, para la creación y desarrollo de negocios.

En cuanto a las actividades económicas, el comercio, las industrias manufactureras y las actividades de servicios administrativos, son las que mayor crecimiento de nuevas empresas presentaron.

Un buen balance: Cámara de Comercio

Según Rodrigo Zuluaga Mejía, presidente de la Cámara de Comercio del Oriente antioqueño, la importancia de todo este proceso radica en que “al matricularse y actualizar cada año su información comercial, le permite, por un lado, a sus clientes, bancos y proveedores saber con quiénes están contratando y, al empresario, con su empresa o negocio, cooperar con mayor facilidad y transparencia en sus relaciones comerciales”.

Uno de los aspectos destacados en la temporada del presente año es el aumento de la cultura de la virtualidad por parte del empresariado del Oriente para realizar trámites por internet, con un aumento del 46 %, con respecto al comportamiento del año inmediatamente anterior. Julián Isaza Mejía, profesional de competitividad de la Cámara de Comercio del Oriente destaca que “el servicio de renovación virtual se ha venido posicionando en los últimos años y para 2019 se renovaron 6.604 unidades, lo que representa un número de 2.115 más que en 2018”.

Para facilitar a los empresarios su proceso de renovación se hizo un despliegue de diferentes canales y estrategias, entre las que se destacan las visitas o jornadas de renovación a los municipios, donde se atendieron a 8.337 empresarios, quienes adelantaron tanto renovaciones como constitución o creación de empresas, lo cual “les permite a los municipios más lejanos, renovar desde la comodidad de su propia localidad, sin costos de desplazamiento hasta alguna de nuestra sedes”, agregó el profesional de Competitividad.

Finalmente, para este balance se realizó 44 visitas, en los 23 municipios de la jurisdicción de la CCOA, además de zonas de alta densidad empresarial en Rionegro, como el barrio El Porvenir, San Antonio de Pereira, la Zona Franca y el centro de Rionegro.

Compartir este artículo