Laura Botero, Asistente jurídica, Lawyers Company S.A.S.
Nuestra realidad ya es eminentemente tecnológica, las empresas, las personas e incluso la justicia se han tenido que acoplar a la situación actual en el área de la salud a raíz del Covid-19, buscando los medios más eficientes para llegar a la mayor cantidad de personas, adoptando nuevas herramientas para mejorar el funcionamiento de la vida en el entorno virtual. Sin embargo, en cuanto al tema de la justicia se ha generado mucha incertidumbre, ignorando los beneficios que la tecnología trae consigo, tal es el caso de la celeridad en los procesos, permitiendo que estos se den de una manera más ágil y por ende el acceso a la administración de justicia sea más efectivo.
De manera que, para tener claridad acerca de los nuevos mecanismos, hablaremos de los beneficios y desventajas que trae el mundo digital. Entre estos está, que permite el acercamiento de las personas sin importar la distancia, fortalece el fenómeno de la inmediatez, posibilitando que todos accedan a la información que necesitan de manera instantánea. Aunque existe cierto peligro por la vulnerabilidad de los sistemas, dejando la información y la privacidad de las personas desprotegida, siendo éste el mayor problema de la digitalización, existe una solución sencilla, que hace referencia a la implementación de un sistema llamado el Big Data.
Éste es un sistema único de información donde se integran diferentes herramientas para agilizar la toma de decisiones, solucionar los conflictos, e incluso crear nuevos servicios. Es un mecanismo que ha sido utilizado en distintas áreas del mundo empresarial, donde se reúnen datos con el fin de obtener las tendencias del mercado, fijando el tipo de clientes que se atraería, y ayuda a establecer cuáles son los principales errores en el producto con el fin de que estos sean solucionados o mejorados.
Pero, ¿Qué lograríamos con la implementación de está en la justicia digital? Lograríamos mejores resultados en el procesamiento, transformación, interpretación y evaluación de los datos. También, en un solo lugar encontrarías precedentes judiciales, estrategias para la resolución de casos en concreto, consulta real de procesos, desarrollo sostenible e incluso una valoración de la prueba, entre otros.
Es por esto, que en la oficina de abogados Lawyer Company S.A.S, contamos con las herramientas necesarias para la protección de la información de nuestros clientes y sus procesos, además de todas las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) necesarias para llevar los procesos de una manera eficiente en medio de ésta nueva realidad. Todo esto es una decisión para garantizar la confianza y afianzar la seguridad que todos ustedes han depositado en nuestra firma.