La Cámara de Comercio del Oriente antioqueño (CCOA) en alianza con el Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales (IEMR) de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), realizaron el foro regional de competitividad “pensar en el futuro territorial caso Oriente de Antioquia”, con el fin de buscar alternativas que mejoren la calidad de vida de la región, sus habitantes y su ecosistema.
Participaron como ponentes Ramón Arturo Maya Gualdrón, miembro del Consejo de Dirección del Instituto y decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UPB, Medellín; Rodrigo Zuluaga Mejía, Presidente ejecutivo de la CCOA; Andrés Emiro Diez, PhD en ingeniería y experto en transporte y movilidad eléctrica de la UPB; José Manuel Sandoval, coordinador Misión de Economía Verde DNP; Cesar Augusto Salazar, magister en paisaje, ambiente y ciudad; y Francisco Restrepo, docente de la UPB.
En el foro de presentaron temas como crecimiento verde y competitividad regional, movilidad y sistemas de transporte en el Oriente antioqueño, regiones aeroportuarias y una mirada al desarrollo regional desde la infraestructura.
Movilidad
El foro sirvió como espacio para generar conciencia sobre los medios de transporte que se están implementando en la región y sobre cuáles deberían ser propuestos para mejorar la movilidad en el Oriente, sin afectar la calidad del aire, ni la salud, ni genere contaminación auditiva y ‘térmica’.
Según Andrés Emiro Diez, PhD en ingeniería y experto en transporte y movilidad eléctrica de la UPB, el gran aliado para que existan mejores condiciones de salud pública en el Oriente de Antioquia y un aire limpio, es pensar en la movilidad eléctrica. “Toda la vida ha sido la solución, por eso cuando se habla de la calidad del aire se está empezando a estudiar el impacto local del vehículo, no tanto la distribución de los contaminantes en todo un área, sino que se evalúa cuál es la calidad del aire de la gente que está cerca. Cuando las ciudades crecen y no se tuvo en cuenta la movilidad, después no hay más remedio que hacer túneles o viaductos”, además agregó que, “facilitar el tránsito de la movilidad motorizada particular a la movilidad eléctrica pública a través de la utilización de la electricidad y otras energías alternas, nos permitirá un espacio público sin congestión vehicular, sin emisiones contaminantes, con poco ruido, disminuirá la vibración propia de los vehículos a combustión, permitirá avanzar ambientalmente, habrá mejor calidad de vida”.
Las propuestas realizadas por el experto en transporte y movilidad para mejorar la calidad del aire y demás, en el Oriente antioqueño, es buscar sistemas masivos cero emisiones, como los trolebuses que se pueden incluir fácilmente y es lo más parecido a un metro, es eléctrico, silencioso, de fácil instalación, no hay que romper el piso, no se deben cambiar las vías y puede ofrecer un servicio de transporte público masivo, y un servicio de lujo para ir cómodo con las maletas. “Imagínense esta línea de conexión: Aeropuerto Olaya Herrera en Medellín, Terminal de Transportes del Sur, subir a coger el Túnel de Oriente hasta el Aeropuerto José María Córdova”, comentó Andrés Emiro Díaz.
Infraestructura en la movilidad
César Augusto Salazar, magister en paisaje, ambiente y ciudad, habló del estudio “Análisis de las implicaciones sociales y económicas de las autopistas para la prosperidad en Antioquia”, una iniciativa de la Gobernación de Antioquia como estrategia para promover el máximo aprovechamiento de las oportunidades y la mitigación de los impactos de las fases de construcción y operación de las autopistas para la prosperidad en el departamento.
“Ninguno de los tramos de estas autopistas tiene incidencia en el Oriente antioqueño, sin embargo, aunque no se estén construyendo en la jurisdicción nos vamos a dar cuenta de que tiene una influencia importante, no es directa pero sí indirecta, porque al tratar de mejorar la conexión con el nordeste, el Bajo Cauca, el Urabá, el suroeste antioqueño, y por supuesto, con el sur, norte-occidente y oriente del país, todas podrán sacar provecho de estas infraestructuras”, manifestó César Augusto Salazar, quien culminó el evento aclarando que el proyecto de urbanización y desarrollo arranca desde las vías, pues los predios tienden a subir cuando se mejoran sus infraestructuras, además dijo que la reestructuración de la red urbano-regional, debe ir acompañada de manera oportuna de medidas de ordenación supramunicipal que reconozcan las unidades espaciales emergentes, que superan la estructura político administrativa.
Esta es una propuesta esencial de sus jurisdicciones y competencias, así como la reconfiguración de las denominadas subregiones bajo criterios ecológicos y de “paisaje cultural y/o productivo”, que deben hacer parte del marco de políticas públicas que anticipen los efectos de las “Autopistas para la prosperidad” y demás proyectos de infraestructura vial para asegurar los procesos de integración territorial.
Crecimiento verde
Este tema estuvo a cargo de José Manuel Sandoval, coordinador misión de economía verde, DNP, habló del modelo de crecimiento verde que parte de la corriente de desarrollo sostenible que busca impulsar la productividad y la competitividad del país, al tiempo que se asegura el uso sostenible del capital natural y la inclusión social, con cinco ejes estructurales como nuevas oportunidades económicas a partir del uso sostenible del capital natural, uso eficiente del capital natural y la energía en los sectores productivos, capital empresarial y humano, capacidades en ciencia, tecnología e innovación, y marco de gobernanza para el crecimiento verde.
“La transición de un modelo a economía verde, es algo que toma mucho tiempo, porque hay que cambiar estructuras, productivas, movilidad, planeación urbana, conexión con lo rural, entre otros, por eso se nos propuso montar esta misión y ahora estamos creando acciones para que esto sea una realidad”, expresó el coordinador de misión de economía verde.
Finalmente, todos los ponentes concluyeron que el Oriente antioqueño necesita salvaguardar los recursos hídricos, generar un plan de desarrollo para el aeropuerto José María Córdova, con el fin de vincularla, de la mejor manera, a los 23 municipios de la región, y, sobre todo, buscar ese modelo de infraestructura, crecimiento verde y de movilidad eléctrica que esté a favor de la salud pública y su ecosistema.