La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
23 marzo, 2023
Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
22 marzo, 2023
¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
22 marzo, 2023
Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
22 marzo, 2023
Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
22 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Biofábrica de semillas en El Carmen de Viboral
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Institucional > Biofábrica de semillas en El Carmen de Viboral
Institucional

Biofábrica de semillas en El Carmen de Viboral

30 julio, 2018
Compartir
Compartir

El nuevo rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda Céspedes, anunció en El Carmen de Viboral, que se harán inversiones de aproximadamente $100.000 millones en la reactivación de la Biofábrica de semillas que será instalada en el antiguo Parque Tecnológico de Antioquia, jurisdicción de este municipio.

Según le dijo a La Prensa el mandatario de los carmelitanos, Néstor Fernando Zuluaga, “la reunión con el rector de la U de A se debió a la necesidad de ultimar detalles en los proyectos que desarrollarán en el Oriente antioqueño y particularmente en su jurisdicción”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Antioquia, dijo que “las noticias son muy positivas para el municipio del Carmen de Viboral y para toda la zona del altiplano en el Oriente antioqueño. Lo primero que vamos a hacer es reactivar la biofábrica de semillas. Aquí vamos a obtener tres proyectos de gran envergadura aprobados por regalías y otros por Colciencias. Es muy importante para nosotros un ajuste en el POT (Plan de Ordenamiento Territorial), por esta razón estábamos hablando con el señor alcalde para lograr que el uso que se le está dando desde la institución a esos terrenos que ocupa la universidad en el municipio, siga siendo así. Eso nos va a permitir reactivar la fábrica en proyectos muy importantes”.

Un proyecto de impacto para la región

El primer proyecto está enfocado en la sustitución de cultivos ilícitos, enmarcados dentro de los acuerdos de paz, y adicionalmente, el programa departamental Antioquia Libre de Coca, que va a requerir la producción de plántulas de cacao y de caucho, y para eso se reactivará la Biofábrica que contará con inversión cercana a los $20.000 millones para seguir mejorando semillas y especies que aporten al agro del país.

La segunda iniciativa tiene que ver con un proyecto que acaba de entregar el PNUD, con una inversión de $18.000 millones, sobre producción de plántulas para sustitución de cultivos, pero en otra zona del territorio que igualmente va a requerir que la Biofábrica aporte las plántulas que están allí programadas.

Finalmente, el tercer proyecto es una empresa que crea la universidad en conjunto con la fundación Universidad de Antioquia, el IDEA y la Corporación Interuniversitaria de Servicios para el proyecto Cannabis, donde se producirán plantas de cannabis con un valor agregado, importante para la región. No solamente se van a cosechar plantas, si no que se extraerán los aceites para luego convertirlos en medicamentos.

Según conoció La Prensa, este proyecto generará un posicionamiento en el mercado nacional e internacional, como una de las únicas universidades en Latinoamérica que va a tener la posibilidad de adquirir una marca propia a través de medicamentos que utilicen el cannabis medicinal para uso de las patologías que ya están identificadas en el mundo. La inversión de este proyecto se encuentra por encima de los $70.000 millones.

“Nuestros investigadores son los actores principales de estos proyectos, pero nuestros estudiantes también van a tener la posibilidad de encontrar sitios de prácticas de aprendizaje, además, cuando esta iniciativa crezca y se consolide, los habitantes de la región también podrán ser partícipes, pues vamos a necesitar material, fuerza humana y fuerza de trabajo que nos ayude a funcionar a tope la biofábrica de semillas”: John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia.

“Realmente, la Universidad de Antioquia en nuestro territorio siempre nos ha significado muy buenas noticias, porque hemos logrado estrechar los lazos Estado – universidad, vinculando a toda la comunidad. La iniciativa del doctor John Jairo es muy representativa e importante, no solo para el municipio, si no para la región, gracias a que él viene a poner de presente que la intención básica de la universidad es reactivar el Parque Tecnológico de Antioquia ubicado en nuestra jurisdicción territorial para impulsar tres proyectos que hoy cuentan con una financiación específica por parte del Estado y que también cuentan con recursos de cooperación internacional”: Néstor Zuluaga, alcalde de El Carmen de Viboral

Producción de cannabis en Colombia

En el 2018, la mayor producción de cannabis medicinal en el mundo podría estar en Colombia. El país obtuvo un cupo, por segundo año consecutivo, de 40,5 toneladas para sembrar legalmente la planta, lo que equivale al 44 por ciento de la producción autorizada por la Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes (Jife) para este año.

Después de Colombia, Estados Unidos es el país con mayor cupo, con 33,4 toneladas aprobadas, seguido por Israel, con 10,1, y Australia con 2,5 toneladas. Un documento de la Jife habla de un cupo total de 91,9 toneladas de producción legal a nivel global.

Un año después de ser expedida la ley que concibió las licencias para el uso de semillas y el cultivo de cannabis medicinal en el país, los ministerios de Justicia, Salud y Agricultura expidieron tres resoluciones que regulan el tema.

De acuerdo con la normatividad, existirán cuatro tipos de licencias: para fabricación de derivados de cannabis, uso de semilla para siembra, cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo. Cada vez más países están interesados en usar el cannabis en tratamientos médicos e investigaciones científicas.

Actualmente, en países como Estados Unidos, utilizan la marihuana medicinal para tratar a pacientes con VIH, alzheimer, artritis, asma, cáncer, epilepsia, glaucoma, esclerosis múltiple y dolores crónicos.

El doctor Andrés Villegas, coordinador del neurobanco del grupo de neurociencias de la Universidad de Antioquia, señala que “la marihuana tiene algunos principios favorables, pero depende de unas condiciones estrictas del paciente para suministrarla. Se utiliza principalmente en pacientes que se encuentran en un estado crítico, sin embargo, no se puede considerar como la gran panacea que resuelva todos los problemas”.

La Prensa Oriente 30 julio, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • 55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
  • Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
  • ¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
  • Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
  • Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadInstitucional

Avanza ampliación de la sede de la Cámara de Comercio en Rionegro

24 febrero, 2023
ActualidadInstitucional

Cornare registra imagen positiva en la jurisdicción

24 febrero, 2023
ActualidadInstitucional

Comfenalco Antioquia entregó 2.500 kits escolares en el Oriente

5 diciembre, 2022
ActualidadInstitucionalRionegro

Rionegro Estéreo celebra 25 años.

4 diciembre, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?