De manera muy didáctica y creativa, el alcalde de Marinilla, Édgar Augusto Villegas, realizó su informe de rendición de cuentas del segundo semestre del año 2018.
Con videos, teatro y una puesta en escena que duró cerca de las tres horas, el mandatario del municipio le mostró a los marinillos los avances en el cumplimiento de su Plan de Desarrollo, y las metas que aún quedan pendientes por cumplir antes de que termine su periodo de gobierno.
“Tenemos un Plan de Desarrollo llevado a cabo en un 78.48% según nos lo dice la Contraloría General de la República. Hoy Marinilla se perfila en las elaboraciones sociales, ambientales, en el fortalecimiento de la institucionalidad y en proyectos de vivienda de interés social”, expresó Édgar Villegas, alcalde.
En el informe de rendición de cuentas, se destacaron varios de los avances de la Administración con el municipio, entre ellas la adquisición de 130 cuadras de tierra (10 predios rurales) para la producción de agua potable, el Plan Maestro del Deporte y la adecuación de espacios para las personas de la tercera edad.
Inversiones
Marinilla ha invertido 609 millones de pesos en la entrega de ayudas ortopédicas y acompañamiento integral a población en situación de discapacidad; 4.100 millones de pesos, destinados al saneamiento fiscal, financiero infraestructura física y dotación en el E.S.E Hospital San Juan de Dios de Marinilla; 1.600 millones de pesos, en el programa de alimentación escolar, impactando el 100% de los niños de la población rural; 1.070 millones de pesos, destinados a beneficiar a 2.958 familias que hacen parte del programa Familias en Acción; 3.000 millones de pesos, ejecutados en la terminación del Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez; 300 millones de pesos, destinados para el alumbrado navideño del 2018; 4.000 millones de pesos, para el diseño y la compra de predios para la construcción de la 27A; 4.700 millones de pesos, para la reposición de redes de acueducto y alcantarillado reflejados en 5.580 metros lineales en 15 sectores urbanos; 1.720 millones de pesos, para la construcción del Box Culvert quebrada de Oriente; 1.600 millones de pesos, invertidos para el agua potable de los marinillos; 420 millones de pesos, invertidos en la protección y bienestar de los animales; 300 millones de pesos invertidos para fortalecer la diversidad agraria; y 1.200 millones de pesos, invertidos en espacios culturales y artísticos.
Además, se instalaron en el municipio 12 gimnasios al aire libre, se intervinieron 13 zonas para la construcción de andenes para la movilidad, se disminuyó la tasa de embarazo en adolescentes y de intento de suicidio, gracias a la Política Pública de Salud Mental; también, se sembraron 80 mil árboles, 65 recicladores de oficio ya reciben pago por su labor ambiental, se lanzó un nuevo producto del municipio: el Café Cantón de Oriente; 20 entidades promotoras de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación hacen parte de la Red de Aliados por la Investigación de Marinilla; 100% de los Centros Educativos Rurales ya cuentan con acceso a internet, beneficiando a 2 mil estudiantes; y a futuro, se pavimentarán 16 km de vías rurales que conectarán a Marinilla con El Carmen de Viboral, El Santuario y otras vías terciarias.
Finalmente, se resaltó la labor que la Administración Municipal de Marinilla ha tenido con el municipio este año 2018, con premios nacionales como el del “Reto por la Seguridad Vial”, donde ganó con la iniciativa de salvar vidas en la vía; también, el Premio Latinoamericano que se le otorgó al mandatario por el Buen Gobierno Municipal 2018, y la exaltación de Cornare al gobierno social “Marinilla somos todos”, por su trabajo ambiental.