La fundación de la Sociedad de Mejoras Públicas de El Santuario nació el 2 de abril de 1932, hace 89 años. Hoy es una de las instituciones culturales, cívicas y patrimoniales más importantes del municipio y la región, según expresa Víctor Zuluaga.
El padre Eugenio Arias Alzate, quien por solo nueve meses estuvo en El Santuario como coadjutor (ayuda a un párroco en el servicio religioso), de la parroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, fue quien materializó la idea, al lado de un grupo de líderes culturales y cívicos del Liceo de León XIII, entre ellos los fundadores en 1920 de El Santuariano, don Eusebio María Gómez Ramírez y don Filemón de J. Gómez Salazar.
En la primera sesión fueron nombrados los dignatarios: Sigifredo Gómez, presidente; Luis Norberto Gómez, primer vicepresidente; Filemón de J. Gómez, segundo vicepresidente; Arpidio Zuluaga, tesorero, y José Vicente Gómez, secretario. En 1933 recibe El Santuariano, revista fundada por Eusebio María Gómez y Filemón de J. Gómez en 1920. En la dirección continuaron padre e hijo hasta la muerte registrada en 1945 y 1951, respectivamente. Desde la edición número 132 de abril de 1933 la entidad cívica publica con orgullo esta revista que es patrimonio periodístico y cultural de El Santuario, Antioquia.
Una de las primeras iniciativas fue crear la Medalla Cívica, para destacar el trabajo social, cívico e intelectual de los santuarianos. Cada año la entrega a uno de los hijos sobresalientes.
La campaña de arborización tiene su origen en las primeras sesiones de la Sociedad de Mejoras Públicas. Alberto Pineda, socio fundador fue uno de los líderes medioambientalistas cuando poco se hablaba del asunto. Recogió objetos y pertenencias del General José María Córdova e impulsó la creación del Museo de Córdova; tuvo emisora, imprenta y cinematógrafo, lideró la construcción del Edificio Gómez Duque, que despareció para construir el Parque Educativo; creó las Fiestas del Retorno y las organizó durante muchos años, igual se las Embajadas Culturales que desplazaba por las colonias de todo el país.
Asimismo, en las últimas décadas la Sociedad de Mejoras Públicas ha concentrado su acción en El Santuariano y una serie de proyectos culturales como los siguientes: creó El Santuariano Televisión en el año de 1995, uno de los primeros canales locales de televisión; años después incursionó en la web, primero a través del portal municipalista Apoyar.com y luego con su propio sitio web elsantuariano.com. Hace 10 años digitalizó todas las ediciones de El Santuariano, desde la primera publicada el 7 de julio de 1920. Ya ha producido tres DVD con la colección de El Santuariano Histórico. También, con ocasión de los 90 años de El Santuariano, la Sociedad de Mejoras Públicas creó el Fondo Editorial Jesús Antonio Villegas, el cual han publicado varias obras, entre ellas, Santuarianos sobresalientes, tomo 1 y 2; El Santuario, según El Santuariano e Historia de El Santuario: Familias fundadoras. Estos dos últimos libros, en el marco del centenario de El Santuriano.
La Sociedad de Mejoras Públicas ha sido una de las entidades más activas en el escenario cívico y cultural. Hoy están al frente de la Sociedad de Mejoras Públicas personajes que son ejemplo del civismo local: Monseñor Camilo Gómez Gómez, quien la preside. Orlando Vásquez Aristizábal, en la vicepresidencia; Isabelita Aristizábal Aristizábal es la tesorera y Migdonia Salazar Builes, la secretaria.



