La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
24 marzo, 2023
¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
24 marzo, 2023
Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
24 marzo, 2023
Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
24 marzo, 2023
En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
24 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Dosis de mentiras
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Opinión > Dosis de mentiras
Opinión

Dosis de mentiras

29 enero, 2021
Compartir
Compartir

Juan Sebastián Gómez Martínez, abogado Universidad Católica de Oriente 

El presidente Duque anunció el 20 de enero de 2021, que las primeras 29 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 llegarían a Colombia en el mes de febrero, en contravía de lo dicho durante la transmisión de su programa de televisión el 18 de diciembre, donde afirmó que estas llegarían en el mes de enero.

Pero no, no nos dejemos engañar, las vacunas que llegarán en febrero no serán por la gestión del Gobierno de Iván Duque, sino por gestión del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud, que está vinculado a la estrategia Covax, de la que Colombia fue elegida en el mes de noviembre. 

En otras palabras, nos donarán algunas vacunas y mientras tanto, las que supuestamente negoció el gobierno nacional el 17 de diciembre se encuentran a la expectativa de todos, pues no se conoce la fecha real de su llegada al país. Fue tanto el revuelo mediático por este hecho, que el ministro de Salud, Fernando Ruiz, tuvo que salir a informar que realmente no existían contratos firmados, sino acuerdos precontractuales, restándole peso a otra de las mentiras hechas por el gobierno, meses atrás, cuando aseguró que ya se contaba con plan de vacunación porque existían acuerdos con las grandes farmacéuticas Astrazeneca y Pfizer para adquirir 40 millones de dosis. 

El ministro, además, ante el cuestionamiento de varios sectores de la población, del porqué si ya estaban firmados dichos acuerdos no habían sido publicados en las páginas oficiales como el Secop, Gestión Transparente y Colombia Compra Eficiente. Él indicó que estas multinacionales exigieron pactar cláusulas de confidencialidad, situación que violentaría los principios fundamentales de la contratación pública en Colombia, la transparencia y la publicidad de actos y contratos públicos. 

Ahora bien, ¿qué es Covax? Covax es un organismo internacional de la Organización Mundial de la Salud diseñado para combatir el Covid-19, es un esquema mundial para vacunar personas en países de ingresos bajos y medios. Por su puesto, en este rango de países, el Banco Mundial cataloga a Colombia como una candidata por su vasta desigualdad social, que ya es reconocida para vergüenza de todos, a nivel internacional como una población vulnerable.

Según se lee en la página web oficial, la meta de Covax es garantizar al menos 2000 millones de dosis de vacunas para finales de 2021, para cubrir el 21 % de la población de los 91 países miembro del programa. Sin embargo, dicho objetivo podría no cumplirse o al menos posponerse hasta el 2024 por algunas razones como la falta de fondos, riesgos en el suministro al no poder garantizar las cadenas de frío que requieren las vacunas o por dificultades contractuales con los fabricantes de sus materiales.

La ONU aseguró que quienes estén beneficiados en este plan de Covax recibirán las vacunas al mismo tiempo, mientras que, por su parte, la OPS precisó que ningún país contará con una gran cantidad de vacunas, así que no nos hagamos ilusiones.

La realidad es que existen solo dos maneras de que un país consiga las vacunas para su población, una de ellas es esperanzarse del acuerdo Covax, y otra son los acuerdos bilaterales que realicen los gobiernos con las grandes farmacéuticas que están certificadas para proveer las mismas.

Aquí yace la dificultad para los colombianos, porque por desgracia, estamos gobernados por mitómanos, mediocres, corruptos, sin liderazgo e indiferentes ante la realidad del país. Parece que en la agenda de este gobierno, al final de la lista, datan las personas de medianos y escasos recursos, pues en tiempos de crisis no hay dinero para suministrarles una renta básica y menos para vacunas, pero sí hay dinero para contratar con RTVC por más de 6 mil millones de pesos el programa de TV del presidente, también hay 2 mil millones de pesos para contratar asesores de imagen al presidente e intentar subir su popularidad, también hay dinero para comprar al presidente un helicóptero italiano por 42 mil millones de pesos y además, para dotar al Esmad con nueva indumentaria por cerca de 13.800 millones.

Esto es inaudito, en países europeos empezaron a vacunar desde diciembre, por su parte, en varios países vecinos como México, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Bolivia y Brasil empezaron con sus planes de vacunación, y nosotros aquí, con un aislamiento preventivo obligatorio colaborativo e inteligente decretado por el máximo embaucador. 

 

La Prensa Oriente 29 enero, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
  • ¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
  • Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
  • Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
  • En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadOpinión

¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro

22 marzo, 2023
ActualidadOpinión

Hemos ganado Derechos, pero aún falta…

8 marzo, 2023
ActualidadOpinión

No hay mano de obra en Oriente

24 febrero, 2023
ActualidadOpinión

Retos para el 2023

24 febrero, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?