La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
24 marzo, 2023
¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
24 marzo, 2023
Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
24 marzo, 2023
Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
24 marzo, 2023
En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
24 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: El estatus de la bicicleta
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Opinión > El estatus de la bicicleta
Opinión

El estatus de la bicicleta

7 mayo, 2018
Compartir
Compartir

Ana María Henao Osorio

Gerente Zona Bici

El estatus se define como la posición que una persona ocupa en la sociedad o dentro de un grupo social, casi siempre vinculado a condiciones socioeconómicas. En términos de movilidad, en los últimos 50 años ha predominado en el mundo la creencia que aquellas personas con vehículos motorizados adquieren un mayor estatus, situación que en algunos lugares del planeta viene cambiando debido a que prevalecen acciones que conducen al buen vivir, a la sostenibilidad de los territorios, a los riesgos comprobados del cambio climático y a priorizar el bienestar humano de las generaciones presentes y futuras.

La bicicleta es considerada actualmente como uno de los medios de transporte predilecto para transitar las ciudades, principalmente en países como Holanda, Dinamarca y Alemania. No siempre fue así, después de la Segunda Guerra Mundial el auge del vehículo impregnó el progreso volcando el desarrollo de ciudades con prelación sobre el automóvil, escenario que no fue ajeno a las ciudades latinoamericanas y colombianas. Nuestro Oriente antioqueño adoptó esta tendencia de planificación privilegiando los medios motorizados.

En nuestra región, específicamente en el altiplano del Oriente antioqueño, miles de empleados vinculados a la floricultura han utilizado la bicicleta como principal medio de transporte para desplazarse de manera cotidiana hasta sus sitios de trabajo en los últimos 40 años. Las motivaciones para hacerlo han sido el bajo costo y el aprovechamiento de las ventajas comparativas del territorio. En estas cuatro décadas estas personas con su desplazamiento silencioso han hecho importantes contribuciones a la región, como reducción de gases contaminantes a la atmósfera (en comparación si hubieran utilizado medios motorizados), han mejorado su bienestar físico y emocional y optimizado sus recursos económicos, en aras de la construcción de sus familias.

Por años estas personas se volvieron paisaje, han transitado de manera casi desapercibida para todos: ciudadanos, autoridades locales, instituciones para el desarrollo, empresa privada. Hoy, afortunadamente y con esperanza de mejores territorios, la región gestiona, mediante administraciones departamental y municipales, empresa privada, instituciones académicas y alianzas público–privadas, proyectos que generen condiciones de infraestructura, movilidad, conservación de recursos naturales y desarrollo económico con enfoque para los peatones y medios no motorizados como la bicicleta.

Nos falta involucrar en esa gestión de proyectos el conocimiento que por años han generado miles de empleados en su transitar diario en bicicleta. Qué maravillosos aportes harían para la construcción de ciclo-infraestructura que motiven a otras personas a usar este medio de transporte. Ese conocimiento en el que pueden identificar cuáles son las rutas más seguras y las más cortas, los cruces que generan más riesgos y dónde se sienten más vulnerables, y entre otros, los beneficios físicos y emocionales que han experimentado al montar en bicicleta. Aportes tan valiosos para complementar la formulación de proyectos que usualmente se hacen desde escritorios.

Debemos un reconocimiento a estas personas por el invaluable aporte, que, sin saberlo, han realizado a la región. Son ellos los que otorgan estatus a la bicicleta y a la movilidad sostenible.

Nuestro desafío: más empleados del Oriente antioqueño desplazándose en bicicletas a sus sitios de trabajo por un territorio sostenible.

La Prensa Oriente 7 mayo, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
  • ¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
  • Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
  • Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
  • En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadOpinión

¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro

22 marzo, 2023
ActualidadOpinión

Hemos ganado Derechos, pero aún falta…

8 marzo, 2023
ActualidadOpinión

No hay mano de obra en Oriente

24 febrero, 2023
ActualidadOpinión

Retos para el 2023

24 febrero, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?