El último día de su cargo como concejala será el 31 de diciembre del presente año. Por esta razón, Leidy Arias se despide de la corporación pública realizando un informe de gestión de los proyectos que más destaca en sus dos periodos en el Concejo Municipal de Rionegro.
En su primer periodo, Leidy, destaca el trabajo de empoderamiento en el tema de equidad de género. En representación de las mujeres de la municipalidad fue proponente de varias iniciativas, entre ellas la conmemoración de la semana de los derechos de la mujer; también, una modificación al Acuerdo de la mujer rural donde se resalta su trabajo y se destinaron algunos recursos y acciones para mejorar sus condiciones de vida, y un Acuerdo para conmemorar el día en memoria de las víctimas del conflicto y crear el Centro de Memoria Histórica de la municipalidad.
En el segundo periodo como concejala, Leidy Arias, quien hizo parte de la oposición “de una manera respetuosa y responsable”, así como ella lo expresa, logró presentar un Acuerdo municipal por el cual se amplía la política pública de equidad de género y se crea la mesa municipal para erradicar las violencias contra la mujer y las niñas, siendo este un Acuerdo vigente.
Además, resalta el control político que ha realizado y algunas propuestas en las sesiones del Concejo en temas como la conmemoración del 8 de marzo, que es el día de los derechos de la mujer; el 9 de abril, día en memoria de las víctimas; y el 25 de noviembre, día de erradicación de violencias contra la mujer, para que se sensibilizara sobre estos temas en particular.
“También resalto el haber sido impulsora de la creación de la Red de Concejalas del Oriente, en la cual hacemos el ejercicio de visibilizar a las mujeres políticas de la región, pues logramos hacer gestiones desde la Gobernación de Antioquia para los municipios a través de las concejalas de cada uno de ellos, logrando posicionarse, y haciendo parte hoy en día de la Agenda Permanente de la Mujer y del Pacto por la Paz, además ha sido referente a nivel de Antioquia para crear la Red de Concejalas del Aburrá Norte”, expresó la concejala.
Otro de sus fuertes ha sido alzar la voz frente al tema de erradicación de la violencia contra la mujer, donde asistió a varios municipios, a marchas, exigiendo la restitución de los derechos de las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia, y pidiendo a los gobiernos locales acciones afirmativas para erradicar este flagelo.
Asimismo, otro de sus grandes logros fue el haber gestionado la realización de una Audiencia Pública en enero de 2018, donde se logró la presencia de dos Comisiones del Congreso de la República: la Comisión Permanente de la mujer y la Comisión de Derechos Humanos, un evento realizado de la mano de la Universidad Católica de Oriente, donde se reunieron 300 mujeres de toda la región, dando a conocer la situación a través de la cual fueron violentadas dentro y fuera del conflicto.
Por otro lado, Leidy manifestó que “lo que más voy a extrañar de ser concejala es poder tener abiertos esos micrófonos para hacer control político, para presentar iniciativas que favorezcan a la población rionegrera; pero ahora que no voy a estar en la corporación seguiré pendiente desde los escenarios donde me encuentre”.
Finalmente, esta líder rionegrera, continuará con sus estudios universitarios, preparándose en el campo de la administración pública, y espera seguir trabajando desde un escenario regional frente a los temas de equidad de género para ir cerrando brechas entre hombres y mujeres.
“Continuaré invitando a las mujeres a que se apropien de los espacios de decisión, seguiré acompañando a la Red de Concejalas, la Agenda Permanente de la Mujer, el Pacto por la Paz y todos esos espacios donde podemos aportar y podemos avanzar para lograr mejores condiciones para la población del Oriente antioqueño”, agregó.