Sandra Arelis Duque Velásquez, además de ser la presidente del Concejo Municipal de El Peñol, es la presidenta de la Asociación de Concejales del Oriente Antioqueño, Acora, quien representará a los concejales de la región y también a los secretarios o secretarias de estas corporaciones. En 2019 fue reconocida como la concejala más destacada de los corporados en su localidad y electa por segunda vez el 27 de octubre con 863 votos, siendo la más alta del municipio.
En diálogo con Carlos Humberto Gómez del programa Protagonistas, del canal Acuario Televisión, la funcionaria habló sobre su experiencia y sus proyecciones como la nueva presidenta de ACORA.
¿A quiénes eligieron los concejales del Oriente como presidenta? ¿Quién es Sandra Arelis Duque?
Sandra Arelis Duque es una mujer con ganas de trabajar y de servirle siempre a la comunidad. Soy tecnóloga acuícola y tecnóloga en producción agropecuaria; también he venido trabajando en la parte social como técnica piscícola en la administración municipal de El Peñol desde hace casi 10 años, luego trabajé con Empresas Públicas de Medellín (EPM) y con la Universidad Católica de Oriente en un estudio ecosistémico del embalse Peñol-Guatapé en todo lo que tenía que ver con la pesca. Además, he pertenecido y he sido fundadora con la Asociación de Pescadores Artesanales del municipio, en pro de la recuperación del recurso pesquero y de protegerlo como renglón económico. Y actualmente, estoy como concejal reelecta, con una de las votaciones más altas en la historia del municipio y quizás de pronto en el Oriente antioqueño.
Un recorrido social pero también político. ¿En qué momento el tema de la representación de una comunidad, en el ámbito de la corporación pública, trasciende desde lo social a lo político?
En definitiva, el tema social y político tiene que ir muy unido y más cuando uno quiere hacer una política social, para servirle a la comunidad. Cuando terminé la administración municipal en el año 2011 empecé a trabajar en todo el tema con empresas públicas y en la parte social, también tuve la oportunidad de trabajar en la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín, donde manejaba las aulas ambientales de uno de los corregimientos de Medellín, además, pude conocer de frente las necesidades que tenían. Haciendo una política social es donde uno puede aportar más a las comunidades.
En la zona de embalses del Oriente antioqueño, municipios como Guatapé y El Peñol que son muy cercanos y similares en su cultura, costumbres y también dificultades, han liderado un trabajo muy importante desde la corporación pública de los peñolenses, en temas de seguridad y movilidad, en ese escenario ¿cuál es el trabajo que desarrollan hoy como concejales en esta localidad?
Nosotros venimos trabajando desde el año 2016 con Acora, ha sido un pilar fundamental y a la par con la Red de Mujeres Concejales, con el apoyo que hemos recibido siempre de Leidy Arias quien fue la persona que empezó a decirnos a nosotras que como mujeres nos teníamos que unir y trabajar juntas, y aquí la muestra es nuevamente una mujer en la presidencia de Acora.
También venimos hablando hace muchos años de la provincia y del tema de los líderes de la región, pero se vio materializada con el trabajo tan grande que hicimos nosotros como Concejos Municipales cuando empezamos a hacer los foros, a concertar con la comunidad, a decirles que una de las figuras más importantes de la asociatividad, sin desconocer que la asociación de municipios y el área metropolitana son muy importantes, pero la provincia es la parte donde nos podemos mirar frente a frente y que los concejos puedan tener un asiento dentro de la junta provincial para resaltar más el trabajo de las mujeres.
Los concejales 2016-2019 tenían una tarea muy importante que era apoyar y lograr que se materializara la idea de la provincia, y lo lograron, 12 municipios, 12 concejos municipales, 12 alcaldes unidos en ese sentido y el mensaje que le dejaron a la región también fue muy importante: la vigencia de la Provincia del Agua, Bosques y el Turismo.
Claro que sí, es muy importante y ahí empezamos a trabajar con todo el tema de la legalidad y de buscar la forma de que la primera provincia aglomerara todo el desarrollo de esta región, con el apoyo también de la Asamblea Departamental del período 2016-2019, que modificaron la Ordenanza 65 para que los Concejos Municipales tuviéramos asiento y pudiéramos hacer parte fundamental de este desarrollo.
Volvamos al Concejo de El Peñol. Esas autorizaciones a la alcaldesa que debe dar el concejo, pero también esa discusión del plan de desarrollo, ¿cómo les ha ido con esto?
Muy bien, hemos apoyado a la señora alcaldesa que es una mujer capaz y creo firmemente en todo su conocimiento, creo en su honestidad y transparencia, porque ha venido trabajando incansable, de día y de noche. Es una mujer que ya ha visto la necesidad de recuperar la confianza, entonces con el colchón municipal hemos estado haciendo ese trabajo a la par, recuperar la confianza del Concejo municipal ante la Administración y viceversa, para que los dos unidos mejoremos la imagen ante la comunidad.
Sorany tiene un insumo muy importante que creo que no lo tiene ningún otro municipio, que es con la Asocomunal, en el año 2018 cada junta realizó un trabajo de Plan Comunal de cada vereda el cual va encajado en el Plan de Desarrollo Municipal, del Departamental y buscando líneas también del Plan de Desarrollo Nacional, para poder que todos hablemos el mismo idioma y no hagamos proyectos que en realidad no van a beneficiar a la comunidad.
Sandra Arelis Duque Velázquez, presidenta de Acora, ¿cuál es su objetivo? ¿Qué podemos contarle a la comunidad del Oriente antioqueño?
Es un trabajo bastante duro, porque pienso que Acora en este momento está en un nivel muy alto, y ese nivel lo tengo que sostener o subirlo más. El trabajo que hizo Gustavo García y Sonia Santamaría le dan el reconocimiento a la asociación. Ahora bien, tenemos que dignificar el trabajo del concejo y de los concejales, porque la mayoría en el Oriente son categoría sexta, que hacemos el trabajo porque nos nace, porque el ser líder nace y no se hace y ellos trabajan en pro de la comunidad, entonces ahora tenemos que mirar cuáles derechos es que tenemos según la ley, como el derecho a vivienda, al estudio, a que se nos pague también la pensión por Colombia Mayor, y todos esos que tenemos los concejales y que no lo sabemos.
El tema de Acora tiene que ver un poco con eso que usted dice que es preocupación para los concejales, cada cuatro años los concejales se enfrentan a la elección del personero municipal a hacer un concurso de méritos, parece que ningún concejal quiere ser presidente del último ni el primer año administrativo. En esa medida, ¿cuál es su visión de lo que puede estar sucediendo?
Los concejos hemos perdido mucha autonomía, nosotros éramos los que dentro de la ley 136 estaba la elección del personero y del secretario del concejo. Lograron sacar el personero por concurso de méritos; sin embargo nos entregaron a nosotros la responsabilidad del nombramiento, donde hacen un mal concurso y hacen un mal procedimiento y después nosotros somos los que tenemos que limpiar o perjudicarnos y llevamos toda la culpa a sabiendas de que dentro del concurso ellos tienen el mecanismo para definir, fuera de eso los tenemos que nombrar, entonces es algo complicado.
Bueno, el trabajo en esta región que viene en manos de Sandra Duque, ¿cuál es su idea de ese trabajo que seguramente usted respaldará también al lado de los concejales del Oriente?
Sí, vamos a trabajar unidos, aquí estamos hablando el mismo idioma. Veo a los alcaldes del Oriente, unidos, y los concejales tenemos que estarlo también junto con la Gobernación de Antioquia, para lograr todos los proyectos que tenemos visionados para el desarrollo de nuestros municipios. Tenemos ya contactos y puertas abiertas con Cornare, y no vamos a permitir que nos las cierren en la Gobernación departamental, ni en la Secretaría de Mujeres, porque la Red de Concejalas tiene que seguir siendo una red pionera, no solamente para el Oriente, sino para todo el país, además, vamos a trabajar con la Provincia del Agua, Bosques y el Turismo, que va a apoyar a los Concejos Municipales con las Asociaciones de Municipios, y fuera de eso estamos proyectando la creación de una nueva provincia que se llamará la Provincia del Nus, para aglomerar los tres municipios del Nordeste que hacen parte de Acora: Santo Domingo, San Roque y Puerto Nare.
Finalmente, ¿cuál es el mensaje de Sandra para los concejales del Oriente antioqueño y para esas 26 corporaciones que en la región hacen parte de Acora?
El mensaje es que trabajemos unidos, que somos nosotros los concejales la representación de las comunidades, los garantes de que se cumplan sus derechos, los llamados a defender este territorio para que no sean vulnerados por otros proyectos que se vienen como son los rellenos sanitarios en los municipios aledaños, entonces tenemos que empezar a trabajar unidos para sacar adelante nuestro Oriente antioqueño que tanto amamos.
Vea el programa completo: