La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Instituciones de primera infancia en Marinilla son beneficiadas de la Ludoteca Experimental de Comfenalco
18 marzo, 2023
En Marinilla han invertido más de 2.500 millones de pesos en el mejoramiento de la infraestructura educativa rural
18 marzo, 2023
Presidentes de las Juntas de Acción Comunal de Marinilla se capacitan en prevención de extorsiones
18 marzo, 2023
“Ya adelantamos la gestión con la Gobernación de Antioquia para que cubran urgentemente las plazas vacantes”: Secretario de educación de Marinilla
18 marzo, 2023
La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 1.000 vacantes
18 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Agricultura entre flores, agroquímicos y cultura orgánica
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Región > Altiplano > Agricultura entre flores, agroquímicos y cultura orgánica
Altiplano

Agricultura entre flores, agroquímicos y cultura orgánica

27 septiembre, 2018
Compartir
Compartir

Natalia Marcela Montoya Alzate, comunicación Social UCO.

La creciente demanda de cultivos de hortensia en El Carmen de Viboral ha derivado grandes beneficios económicos a campesinos, debido a que este oficio genera más ingresos que la agricultura tradicional. La papa, el frijol, la zanahoria y el maíz vienen siendo desplazados por predios de flores, que suman en total 350 hectáreas. Este panorama también se ve reflejado en todo el departamento, donde la hortensia tiene una participación del 25,3 % superada por el crisantemo con un 33,8 %. Esta dinámica obliga a que la vocación agrícola vaya disminuyendo debido a que obedece a una economía global.

De acuerdo con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, en el Oriente antioqueño “se presentó un incremento del 49% en las solicitudes del registro para la producción, importación y/o exportación de las especies de plantas ornamentales, en comparación con el año 2016”.

El uso de agroquímicos

Según la revista Dinero, los principales destinos de exportación son: Estados Unidos con un crecimiento del 9 % en valor, llegando así a los US$ 627 millones y Japón, que registró un aumento de 10,3 % en valor y llegó a un poco más de US$ 27 millones. Otros de los mercados que registraron un buen dinamismo fueron Reino Unido, Canadá, Rusia y Holanda.

En relación con la región del Oriente antioqueño, según Cornare, la floricultura tiene lugar en dos de las sub-regiones del Oriente: en San Nicolás donde se produce el 94 % de las cosechas de hortensia, y Páramos que participa con el 6 % restante. La mayor cantidad de área cultivada para floricultura se ubica en El Carmen de Viboral, y le siguen La Unión, Rionegro y El Retiro. En conjunto en estos cuatro municipios se generan aproximadamente 11,968 empleos, que promedian una ocupación de 3 %. En el caso del Carmen de Viboral esta cifra asciende a 17 %. En cuanto a la gestión de los impactos potenciales sobre el ambiente y las personas, en todos se califica como baja.

Según Andrés Felipe Cendoya, agrónomo de la Ugam de El Carmen de Viboral, las flores que se producen en la región son de exportación principalmente a Estados Unidos, y exigen un estándar de control de plagas y enfermedades que no permiten la presencia de ningún indicio ––por mínimo que sea–– de plagas o enfermedades. Por tal razón, el uso de agroquímicos es continuo, de tal manera que los riegos varían entre 2 y 3 a la semana, con el fin de cumplir dichos estándares.

Muchos de los floricultivos están cercanos a hogares y escuelas, lo que pone en riesgo la salud de los habitantes de estos espacios, debido a que los agroquímicos pueden desarrollar enfermedades como el cáncer, y malformaciones genéticas y respiratorias.  Parte del control que realiza la Ugam consiste en hacer cumplir unas normas para minimizar estos riesgos: fumigar entre las 5:00 am y 7:00 am, para que las ráfagas de viento no contaminen el aire; instalar saranes (costales generalmente de color verde, que sirven de telones) entre 5 y 6 metros de alto que limite los predios para evitar el esparcimiento de pesticidas fuera de los cultivos, y establecer distancias mínimas de 10 metros entre los límites de los cultivos y asentamientos humanos.

Cultura orgánica

Por otro lado, está el caso de Carlos Osorio ––agricultor que lleva 55 años en este oficio, 25 de ellos los ha dedicado a cultivos orgánicos sin uso de agrotóxicos––, que es un ejemplo de otro tipo de alternativas sostenibles con el medio ambiente y la salud humana que se vienen consolidado en esta misma región. Carlos es un gestor que ha luchado por la soberanía alimentaria, convencido de que la salud es más importante que grandes ganancias económicas. Su experiencia ha sido divulgada en países como Chile, Brasil, Argentina y Cuba. De estas iniciativas nace el mercado campesino en El Carmen de Viboral, que mensualmente ofrece los productos más sanos que nacen de la tierra sin intervención de pesticidas.

La Milagrosa no es solo la vereda, donde reposa la finca de este gestor de la agricultura limpia, sino un recinto donde se cultivan plantas aromáticas, hortalizas y tubérculos de manera responsable con el medio ambiente. Estos insumos cada fin de semana son transportados al restaurante y tienda vegetariana llamada La Hojarasca, espacio que ofrece variedad de platos con alimentos cultivados por don Carlos y su familia. Asimismo, se reafirma como una iniciativa amigable con el planeta.

La Prensa Oriente 27 septiembre, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Instituciones de primera infancia en Marinilla son beneficiadas de la Ludoteca Experimental de Comfenalco
  • En Marinilla han invertido más de 2.500 millones de pesos en el mejoramiento de la infraestructura educativa rural
  • Presidentes de las Juntas de Acción Comunal de Marinilla se capacitan en prevención de extorsiones
  • “Ya adelantamos la gestión con la Gobernación de Antioquia para que cubran urgentemente las plazas vacantes”: Secretario de educación de Marinilla
  • La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 1.000 vacantes
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadMarinilla

Instituciones de primera infancia en Marinilla son beneficiadas de la Ludoteca Experimental de Comfenalco

18 marzo, 2023
ActualidadMarinilla

En Marinilla han invertido más de 2.500 millones de pesos en el mejoramiento de la infraestructura educativa rural

18 marzo, 2023
ActualidadMarinilla

Presidentes de las Juntas de Acción Comunal de Marinilla se capacitan en prevención de extorsiones

18 marzo, 2023
ActualidadEl Retiro

Alcaldía de El Retiro pintará fachadas de viviendas en sector afectado por inundación

18 marzo, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?