La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Primeras damas de Antioquia se reúnen en Washington D.C
29 marzo, 2023
Hay confianza para la inversión: gremio empresarial del Oriente
29 marzo, 2023
Que la insensatez no nos arrebate la vida
29 marzo, 2023
“Quiero que mi historia se conozca para que no les pase a otras mujeres”:  Johana Graciano
29 marzo, 2023
Se pasaron de vivos
28 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Escalofriantes cifras sobre violencia intrafamiliar en Colombia
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Región > Altiplano > Escalofriantes cifras sobre violencia intrafamiliar en Colombia
¿Sabías que..AltiplanoBosquesComunidadEditorialEmbalsesPáramoRegiónSocial

Escalofriantes cifras sobre violencia intrafamiliar en Colombia

23 junio, 2018
Compartir
Foto: Internet
Compartir

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en 2017, 25 mil 381 personas murieron de manera violenta en Colombia, 11 mil 373 de ellas por homicidios, 6 mil 754 en accidentes de tránsito, 3 mil 514 de manera accidental, 2 mil 571 por suicidios y 1169 muertes indeterminadas.

Llama la atención en las cifras de la entidad, que del total de reconocimientos médico-legales, por violencia intrafamiliar, se realizaron atenciones a 10 mil 385 niños, niñas y adolescentes, quienes fueron víctimas por parte de algún miembro de su familia o cuidador. Este número es el 9 % del total atendido por el instituto en 2017.

Según medicina legal, 1944 personas mayores de 60 años fueron víctimas de violencia física por parte de un familiar. En cuanto a la violencia de pareja, 50 mil 072 personas requirieron ser examinadas por este tipo de violencia. Y 23 mil 798 casos por presunto delito sexual, de éstas, 20 mil 072 fueron mujeres.

Los casos de violencia contra la mujer siguen en aumento, el maltrato -especialmente el ejercido por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres. Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (35 %) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

Y una cifra aún mucho más preocupante, el 38 % de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja masculina. Muy a pesar de esta realidad, acuerdos internacionales, incluso la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, han reconocido el derecho humano fundamental de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Revictimización, causa por la que las mujeres no denuncian violencia

El apego sentimental, la cultura, las creencias y la revictimización por parte de algunas autoridades son las causas más comunes para que muchas mujeres no denuncien cuando son objeto de agresiones. Increíblemente la sociedad responsabiliza a la mujer de lo que pasa en la pareja.

Y en la ruta de atención en los casos de personas que acuden a la policía, la comisaría de familia o la fiscalía, y la primera pregunta que les hacen es; ¿usted qué hizo para que su marido le pegara? o acuérdese que está denunciando y su esposo puede ir a la cárcel.

Las autoridades deben tomar atenta nota de este flagelo, una realidad que tiene a las mujeres en total estado de indefensión, mientras siguen aumentando los casos, a la vez se siguen conociendo de hechos que pasan desapercibidos para las instituciones que no han tomado en serio la gravedad del aumento de violencia contra las mujeres.

 

 

 

La Prensa Oriente 23 junio, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Primeras damas de Antioquia se reúnen en Washington D.C
  • Hay confianza para la inversión: gremio empresarial del Oriente
  • Que la insensatez no nos arrebate la vida
  • “Quiero que mi historia se conozca para que no les pase a otras mujeres”:  Johana Graciano
  • Se pasaron de vivos
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadSocial

“Quiero que mi historia se conozca para que no les pase a otras mujeres”:  Johana Graciano

29 marzo, 2023
ActualidadSan Rafael

David Bedoya trazó la ruta para cuidar el progreso en San Rafael

28 marzo, 2023
ActualidadGuatapé

Bienestar de la comunidad prioridad para la primera dama de Guatapé

28 marzo, 2023
ActualidadSan Francisco

San Francisco es pionero en proyectos de obras por impuestos

28 marzo, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?