La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Primeras damas de Antioquia se reúnen en Washington D.C
29 marzo, 2023
Hay confianza para la inversión: gremio empresarial del Oriente
29 marzo, 2023
Que la insensatez no nos arrebate la vida
29 marzo, 2023
“Quiero que mi historia se conozca para que no les pase a otras mujeres”:  Johana Graciano
29 marzo, 2023
Se pasaron de vivos
28 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Lo que necesita saber sobre la contribución de valorización en Rionegro
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Región > Altiplano > Lo que necesita saber sobre la contribución de valorización en Rionegro
AltiplanoInstitucionalPolítica

Lo que necesita saber sobre la contribución de valorización en Rionegro

29 agosto, 2018
Compartir
Compartir

Con el propósito de financiar 12 tramos del plan vial que suman 29.5 kilómetros de vías, andenes y ciclorrutas, con un costo de $674 mil millones de pesos, la Alcaldía de Rionegro realizará derrame de valorización por $450 mil millones, donde la primera facturación de esta contribución se estaría realizando en septiembre del presente año.

Según la alcaldía, estos tramos permitirán mejorar las condiciones de movilidad en el casco urbano y las afueras del municipio, pues comprenden vías e intercambios viales de vital importancia para Rionegro y su conexión con otras localidades de la región.

La ejecución del plan vial en Rionegro será posible gracias a la contribución de valorización que harán los rionegreros. Así lo expresó la secretaria de Desarrollo Territorial, Ana María Mejía, al anunciar que al finalizar el mes de agosto se tendrá lista la resolución distribuidora.

Serán 5 años de plazo del pago de valorización que espera iniciar su facturación en septiembre de este año, con el que se financiarán las obras que transformarán la movilidad del municipio. Esta administración dejará los 12 tramos del plan vial contratados para asegurar su ejecución en no más de 2 años.

“Nosotros llevamos alrededor de año y medio haciendo los diseños y los estudios de estas vías, diseños que tienen su interventoría y la supervisión por parte nuestra, hemos estudiado y revisado estos diseños para aminorar los problemas que se dan en las obras. No estamos exentos de tener algún inconveniente en su ejecución, pero estamos preparados para resolverlas”, respondió Ana María Mejía ante la problemática que vivió Medellín por el derrame de valorización y el incumplimiento de los plazos por el mal diseño de algunas obras.

Financiación

Para la financiación y ejecución del Plan Vial Municipal se necesitan poco más de $674 mil millones de pesos. La alcaldía aportará $235 mil millones de pesos de recursos propios, de los cuales $100 mil millones de pesos corresponden a un crédito, los otros $450 mil millones saldrán de la contribución por valorización.

Tratamientos especiales

Los tratamientos especiales se reglamentaron en el acuerdo 012 de junio de 2018 debido a que el derrame se hará en todo el municipio. ¿A quiénes?:

Los inmuebles dedicados totalmente a usos culturales, de asistencia social, las sedes de acción comunal, siempre y cuando el sujeto pasivo del tributo no tenga ánimo de lucro o no constituya un bien fiscal.

Las edificaciones declaradas monumentos, de cualquier orden, histórico, arquitectónico, cultural o artístico, cuando su utilización no tenga ánimo de lucro.

Los inmuebles de propiedad de los organismos de socorro, siempre y cuando estén destinados al ejercicio de las funciones propias de la entidad, situación que deberán probar al hacer la respectiva solicitud.

Las viviendas clasificadas en estratos socioeconómicos uno (1), dos (2), tres (3), cuatro (4) y sus inmuebles complementarios (parqueadero, cuarto útil y terraza), quedan exentos del tributo de valorización siempre y cuando los propietarios habiten en ellas o sea su domicilio permanente. Para solicitar este beneficio se debe obtener una certificación.

Los pequeños y medianos productores agropecuarios, y los protectores de bosques, también tendrán tratamientos especiales.

“Las personas que tienen varias propiedades tendrán el tratamiento especial por la propiedad en la que viven, por las que les genera renta nos aportarán al desarrollo del municipio que llenará de beneficios a sus propiedades”, agregó la secretaria de Desarrollo Territorial, quien además puntualizó que se comprometerán vigencias futuras ordinarias, pues el tiempo de ejecución de las obras no excederá los dos años.

La Prensa Oriente 29 agosto, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Primeras damas de Antioquia se reúnen en Washington D.C
  • Hay confianza para la inversión: gremio empresarial del Oriente
  • Que la insensatez no nos arrebate la vida
  • “Quiero que mi historia se conozca para que no les pase a otras mujeres”:  Johana Graciano
  • Se pasaron de vivos
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadEl Carmen de Viboral

Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 

24 marzo, 2023
ActualidadRionegro

Entre el 27 de marzo y el 14 de abril de 2023, las Zonas Seguras en Rionegro operarán de manera pedagógica y persuasiva

24 marzo, 2023
ActualidadEl Santuario

55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario

23 marzo, 2023
ActualidadLa Unión

Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión

22 marzo, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?