Ante el Concejo municipal, la administración de Marinilla presentó el proyecto de Acuerdo por medio del cual se actualiza en Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), que es el instrumento principal donde están los planes, programas o proyectos de relevante importancia en la planeación del municipio. En sesiones ordinarias ha sido debatido ampliamente en el concejo y en sesiones descentralizadas realizadas en barrios y veredas, además de un cabildo abierto que se hizo en el teatro Simona Duque, para que la comunidad pueda conocer su contenido y aporte ideas para el futuro de la ciudad, según lo expresado por la presidenta de la corporación, Verónica Muñetón Galvis.
El PBOT de Marinilla es un instrumento que no se actualiza, ni se le hace revisión o ajuste, desde el año 2010 y por ello en el actual gobierno se han adelantado las acciones de actualización y socialización, por lo que el nuevo Plan ya fue concertado con la autoridad ambiental Cornare y ya cuenta con el concepto del Consejo Territorial de Planeación.
El Proyecto de Acuerdo consta de cerca de 500 artículos y contiene una estructura de componentes generales enfocados en el modelo de visión y ocupación y las políticas y estrategias hacia el futuro, “En este PBOT se desarrolla muy detalladamente el componente general con el modelo de ocupación, con los determinantes ambientales y con los elementos estructurales de vías, vivienda y otros elementos fundamentales, además del componente urbano y el componente rural. Serán normas a largo plazo y eso es lo que está estudiando el Honorable Concejo Municipal”, explicó José Luis Duque Pineda, coordinador técnico del PBOT.
Según establece la iniciativa, el Plan busca direccionar y potenciar el desarrollo territorial y el crecimiento económico, mejorar la capacidad de soporte del territorio, generar mayor espacio público y equipamientos públicos, además de reducir la huella de concreto en el territorio, generando mayor huella verde y ecológica, entre otros objetivos.
Marinilla hacia el año 2035
El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial está pensado hacia el año 2035, frente a lo cual el alcalde, Gildardo Hurtado Alzate, manifestó que “Soñarse a Marinilla al año 2035 implica muchos aspectos que hacen parte de la realidad, pero además de las proyecciones hacia el futuro contenidas en este Plan Básico de Ordenamiento Territorial, en todos los componentes. Es quizás el momento más importante que permitirá a los tres o cuatro gobiernos venideros, coger del mismo para elaborar los programas de gobierno, pero además, entendiendo lo que significa la dinámica de crecimiento, allanar el camino, en términos de aprovechar la ubicación geográfica y estratégica del municipio, para seguirle dando vida y sentido a un municipio que tiene que ser autosustentable y autosostenible en todos los aspectos, principalmente en lo que son los servicios públicos, el factor hídrico, el cuidado de los recursos naturales, la ruralidad y el campesinado, en términos de lo que ha significado la vocación agrícola y los campesinos nativos y muchas otras variables que hacen parte de los modelos de ocupación del suelo y demás pormenores”.
Por su parte, la presidenta del concejo, Verónica Muñetón Galvis, afirmó que “Este Plan Básico de Ordenamiento Territorial permitirá avanzar en muchos aspectos, que, por supuesto, benefician a la comunidad de Marinilla” y destacó que la socialización que se ha hecho del mismo, en reuniones con la comunidad, tanto de la zona urbana como rural y con el cabildo abierto, garantizan la participación ciudadana en lo que será Marinilla en los próximos años, la visión, teniendo presente el objetivo de promover un territorio más organizado, equitativo y razonable con los usos del suelo, en buscar la prevalencia y defensa del patrimonio ecológico y cultural, en garantizar los derechos constitucionales en términos de vivienda, servicios y espacios públicos.