Así lo expresó a La Prensa, el tesorero de Marinilla, Carlos Albarracín, además el presidente del Concejo Municipal, Héctor Emilio Gómez, llamó la atención dando a conocer los ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) de 2019.
Ante esto, Carlos Albarracín explicó que el municipio nunca estuvo en tercera categoría desde el punto de vista fiscal, que tiene que ver con el endeudamiento, los gastos, la categorización, el marco fiscal de mediano plazo, entre otros, porque el recaudo en el año 2019 por concepto de ingresos corrientes de libre destinación no alcanzaron para llegar a la tercera categoría.
“El municipio ha tenido una progresión dentro de ese proceso de ir recaudando impuestos y subiendo de categoría. En el 2012, el municipio estaba en cuarta, y a Gildardo Hurtado quien era también el entonces alcalde le tocó devolverlo a quinta nuevamente, porque no se sostuvo. Como es un proceso que se va dando, para cada año se debe recaudar mínimo el IPC superior al año anterior para poder sostenerse, pero eso no es fácil para una economía como Marinilla, sería un proceso escalado, progresivo y de crecimiento de sus rentas”, indicó Albarracín, quien además agregó que esto afectó la categorización del municipio, pues se debió haber recaudado poco más de 30 mil salarios mínimos en el 2017. “En el 2018 y 2019 aparece que estamos en tercera, pero resulta que en el 2018 no se alcanzó, la información no se subió correctamente a un archivo llamado ‘Archivo Presupuestal CGR de la Contraloría’, no se rindió unos acuerdos y unas normas que nosotros debemos respetar y que nos quita ingresos corrientes de libre destinación ICLD, porque los tenemos que trasladar a unos fondos especiales”.
Además, el presidente del Concejo de Marinilla, explicó en un artículo publicado por La Prensa en la edición del mes de mayo, que los ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) para la vigencia fiscal 2019 que determinan la categoría para el año 2021, estuvieron por debajo de lo exigido por las normas que regulan el ajuste fiscal.
También, dio a conocer los ingresos que faltaron para sostener la tercera categoría. “Para sostener la categoría tercera faltaron ingresos corrientes de libre destinación por la suma de $381.284.346, quiere decir que no sostiene la categoría de nuestro municipio por un número cercano a los 460 salarios mínimos legales mensuales vigentes, porque para el caso, se requieren ingresos entre 30.000 (treinta mil) salarios mínimos legales vigentes (SMLMV) y 50.000 (cincuenta mil) SMLMV”.
Asimismo, según Héctor Emilio Gómez, para el año 2021 Marinilla quedaría en categoría cuarta, mientras que el tesorero del municipio, manifiesta que si este año no hubiera llegado la pandemia del Covid-19, se hubiera podido avanzar en la categorización.
Recaudos 2019 | $ 25.891.260.581 |
INDERMA 4% | $ 1.035.650.423 |
Fondo de protección Ambiental 1% | $ 258.912.606 |
Devoluciones | $ 56.000.000 |
FMGRD 0.3% | $ 77.673.782 |
Recaudos netos ICDL 2019 | $ 24.463.023.770 |
Salario mínimo 2019 | $ 828.116 |
Salarios ley 610 de 2000 para 3ra. Categoría | 30.001 |
Ingresos netos requeridos resolución 0007 de 2014 | $ 24.844.308.116 |
Ingresos netos ICDL 2019 | $24.463.023.770 |
Faltante clasificación 3ra. Categoría | -$381.284.346 |
Finalmente, Carlos Albarracín concluyó que el municipio por población debería estar en una segunda categoría; sin embargo, el poder llegar a tercera les daría tranquilidad económica durante un tiempo. “En esta administración lo que queremos es que cuando el municipio logre una categoría tercera lo haga de manera transparente y sólida para que se pueda sostener, y tener los recursos suficientes para disminuir las brechas que hay entre la población que menos tiene, con la que hoy disfruta de mejores servicios. Cuando Marinilla logre tener las necesidades básicas satisfechas en vivienda, salud, educación, agua potable y saneamiento, podemos empezar a tener un territorio muy tranquilo y con grandes posibilidades”.