Con el objeto de disponer de recursos que apalanquen la financiación de proyectos estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo “La fuerza de la gente” del municipio de Marinilla, el Concejo aprobó varios Acuerdos para que la Administración que encabeza el Alcalde Julio Serna Gómez, disponga de las herramientas necesarias para ese efecto.
Dentro de las iniciativas aprobadas está la refinanciación de la deuda pública y un nuevo empréstito por 15.000 millones de pesos, la ampliación de la infraestructura y la dotación del Hospital San Juan de Dios, una reestructuración administrativa, la transformación de la Empresa de Desarrollo Sostenible en Empresa de Desarrollo Urbano y Rural EDUR, y un Plan Vial Municipal; además de la actualización Catastral Multipropósito, la cual permitirá aumentar considerablemente los recursos que recibe el municipio por concepto del Impuesto Predial.
El Presidente del Concejo, Odair Arias Gómez, recordó que Marinilla lleva 12 años sin actualización catastral en la zona urbana y que en el 2022 se actualizó un 30% en la zona rural, lo cual representa un atraso frente a otros municipios que tienen la misma dinámica económica y la comunidad demanda servicios vitales, por ello es necesario financiar mejor el municipio.
“Marinilla recibe más recursos por el Impuesto de Industria y Comercio que por el Predial. Son 3.000 unidades comerciales que pagan sus impuestos al municipio, pero 30.000 predios están desactualizados catastralmente y queremos que sea, a través del Impuesto Predial, la manera de recibir más recursos para poder impactar con las distintas obras que la comunidad le solicita a la Administración”, afirmó el dignatario de la Corporación.
El Alcalde Serna Gómez, afirmó que el paquete de proyectos aprobado por el Concejo tiene como objetivo principal acercar la administración a la ciudadanía. De esta manera, se busca garantizar que los recursos municipales se destinen a las áreas prioritarias: programas sociales, inversión en infraestructura y salud.
En la agenda la reestructuración administrativa
El Alcalde Serna Gómez detalló que el acuerdo de reorganización administrativa permitirá optimizar el funcionamiento del municipio en varios frentes. En primer lugar, se reducirá la carga prestacional y los costos administrativos. En segundo lugar, se podrán reenfocar los esfuerzos hacia las prioridades del Plan de Desarrollo 2024-2027, como la atención a grupos poblacionales vulnerables (adultos mayores, mujeres y jóvenes) y la protección del medio ambiente.
El mandatario enfatizó que este proceso no busca aumentar la burocracia, sino optimizar el uso de los recursos humanos y financieros. Para tal fin, se encargará a la Universidad de Antioquia la realización de un estudio técnico y riguroso que determine las áreas que requieren reorganización. «No se trata de una decisión política, sino de una medida orientada a mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía», puntualizó Serna Gómez.
Agregó que quieren que los recursos no solo se vayan en gastos de funcionamiento, sino en inversión; además de cumplir con la ley 617 sobre gastos de funcionamiento, que establece que los municipios de tercera categoría como Marinilla, no pueden superar el 70% del presupuesto en funcionamiento y la Administración está muy cerca a ese tope.
Endeudamiento
La Secretaria de Hacienda, Laura Orozco, anunció que la Administración Municipal ha logrado reducir significativamente la deuda heredada al asumir el cargo. Al recibir la Alcaldía de Marinilla, la deuda ascendía a 28.000 millones de pesos. Gracias a gestiones eficientes, se han pagado cerca de 3.000 millones de pesos. Además, el Concejo Municipal aprobó un acuerdo para reestructurar el saldo de 25.000 millones de pesos con las entidades financieras.
Esta reestructuración permitirá obtener intereses más bajos que los actuales, un período de gracia para liberar recursos y mejorar el flujo de caja. Como resultado de la renegociación con intereses más bajos, se liberarán 3.000 millones de pesos adicionales y la suscripción de un nuevo crédito por 15.000 millones de pesos.
La renegociación permite liberar 3.000 millones de pesos, de los cuales 1.000 millones se invierten en el Programa de Alimentación Escolar, para tener 5.300 raciones diarias para los niños de las 34 instituciones educativas, con más de 171 días al año de atención y con una minuta mejorada.
El Alcalde Serna Gómez destacó que, gracias a esta nueva herramienta de financiación, se podrá avanzar en un importante proyecto en conjunto con la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Salud. El objetivo es ampliar la infraestructura del Hospital San Juan de Dios de Marinilla, convirtiéndolo en un centro de referencia regional para los 12 municipios de la Provincia Aguas, Bosques y Turismo, ubicados en la zona de Embalses.
El Alcalde Serna Gómez anunció que la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia ha habilitado cerca de 15 nuevos servicios especializados en el Hospital de Marinilla. Estos nuevos servicios representan un importante avance para la red de salud pública del Oriente antioqueño, ya que brindarán a la población acceso a atención médica especializada en áreas como cirugía, anestesiología, pediatría y psiquiatría.“Vamos a comenzar a elaborar los diseños de la ampliación del Hospital, no solo en infraestructura, sino en servicios especializados”.
Vías
El Alcalde Serna Gómez anunció que, como parte de la reestructuración administrativa y financiera que se está llevando a cabo, se está apostando por un ambicioso plan vial para Marinilla. Esta iniciativa responde a la necesidad de mejorar la movilidad en el municipio, que se ha convertido en un problema crítico debido al rápido crecimiento urbano.
“Queremos conectar la zona urbana de norte a sur, con vías como una circunvalar que permita ir desde el sector del colegio San José, con Los Rosales y con el barrio María Auxiliadora; organizar la salida hacia los embalses por el sector de La Ramada y continuar en esa zona con el malecón turístico, con más espacio y equipamiento público”, indicó Serna Gómez.
El Alcalde Serna Gómez anunció que la Gobernación de Antioquia ha abierto una nueva convocatoria para la presentación de proyectos de ampliación o construcción de una nueva vía hacia la zona de Embalses. Se han recibido varias propuestas, entre las que destacan:
- Una doble calzada desde la glorieta Industriales en la autopista Medellín – Bogotá, pasando por Alcaravanes y siguiendo la margen del río Negro.
- Una nueva vía desde El Santuario hacia El Peñol.
Además, se ha avanzado en la pavimentación de la carretera San Vicente – El Peñol, lo que permitirá completar este circuito vial.
El Alcalde Serna Gómez considera que la construcción de una nueva carretera desde el sector de Alcaravanes sería la mejor inversión y la forma más adecuada de mejorar el tráfico hasta el municipio de El Peñol.
En el Plan de Desarrollo 2024-2027, se ha establecido la meta de construir 12 kilómetros de placa huella para mejorar la movilidad en la zona rural. Además, se contemplan dos proyectos estratégicos para la zona urbana: la vía a La Martina y la circunvalar desde el colegio San José hasta el barrio María Auxiliadora.