Según denuncias de propietarios y habitantes de Rionegro, en el municipio se han venido presentando varias situaciones con el Lago Santander, el humedal de Lotus y el Mirador del Lago, con respecto a temas ambientales y sociales. Ante esto, el subsecretario ambiental de Rionegro, Andrés Felipe Arango y el subdirector de Servicio al Cliente de Cornare, Javier Valencia, hablaron con La Prensa sobre las intervenciones que han realizado en estos puntos del municipio.
Lago Santander
La comunidad venía presentando quejas respecto a la contaminación que se estaría generando, el color del agua y su preocupación por la fauna del lugar, específicamente por la alimentación de patos y gansos, además de una problemática social que hay a sus alrededores, al ser usado como un espacio para el consumo de estupefacientes, razón por la cual, estas circunstancias han llevado a sus vecinos a poner un derecho de petición a la administración municipal por estos actos que generan malos olores y contaminación.
Según la Subsecretaría Ambiental de Rionegro, vienen haciendo un acompañamiento a las juntas de acción comunal del sector cercano, con el fin de generar una serie de compromisos con respecto a la alimentación de la fauna del lago, gracias a que a través del Centro Integral de Bienestar Animal, Ceiba, se asignaron recursos para alimentar a los patos y gansos que existen en el lugar.
Asimismo, con la problemática de la limpieza y la generación de residuos, la Subsecretaría de Servicios Públicos, en coordinación con empresas prestadoras de servicios, han realizado mantenimientos a las zonas verdes, lavados a los baños que se encontraban en mal estado y recolecciones de residuos. También, la Secretaría de Gobierno, y la Subsecretaría de Convivencia y Control Territorial, en unión con la Policía Nacional, han trabajado por la seguridad del sector, realizando rondas permanentes, con la intención además de articular esta situación a una serie de estrategias con la Subsecretaría de Cultura y de Salud que intervendrán socialmente en las personas, para generar conciencia de los espacios.
Adicional a esto, el tema de la coloración del lago, es uno de los que más ha preocupado a la comunidad, ante esto Andrés Felipe Arango, subsecretario ambiental, expresó: “nosotros le solicitamos a Cornare ese apoyo, íbamos a pedir esas muestras de agua, esa caracterización físico, química y microbiológica del agua para determinar cuáles eran las causales. Cornare nos entregó los resultados y en síntesis eso no representa ningún riesgo para la vida que existe en el lago, y nos da una tranquilidad de saber que no es un agente externo el que lo esté produciendo y pueda afectar la salud del lago”.
Según informó el Laboratorio Ambiental de Cornare, encargado de realizar los ensayos de las cinco muestras tomadas, la afectación corresponde a la concentración de hierro proveniente de los suelos de esta zona y a fenómenos propios del ecosistema. El subdirector de Servicio al Cliente de Cornare, Javier Valencia, habló sobre la intervención que realizaron al Lago Santander, por medio de vuelos con drones, visitas alrededor, muestreos, y análisis de las aguas, “lo que encontramos es que era un proceso de concentración de hierro, producida por la falta de lluvias en la zona y la composición del subsuelo del lago; sin embargo, con la aparición de lluvia, la coloración tiende a desaparecer”.
Según la autoridad ambiental, el estudio concluyó que se descarta contaminación de carácter orgánico ARD (no hay malos olores) y por eutroficación por nutrientes (nitrógeno, fósforo), pues no hay presencia de algas y tampoco se evidenció muerte de peces o de fauna que habita Lago. “Este tipo de afectación no pone en peligro la vida acuática o los animales que existen alrededor y se espera que con el aumento de los niveles de lluvias se modifique nuevamente la carga subterránea, vuelva a tomar una coloración transparente y regrese a la normalidad”, explicó Juan David Echeverri Ruiz, coordinador Técnico del Laboratorio de Aguas, en boletín de Cornare.
Humedal Lotus
El Humedal Lotus es otro de los temas que ha sido intervenido por la Subsecretaría Ambiental de Rionegro, pues la comunidad se ha mostrado preocupada por la coloración del lago y los proyectos viales que se estaban realizando cerca.
Ante esto, Javier Valencia, expresó que desde Cornare, con el tema de la transversal segunda, hicieron una suspensión de las obras hasta tanto el municipio y el constructor no les garantizara la protección del humedal, “pues nos presentaron unos diseños para hacer una pantalla que protegía al humedal, y se empezó a hacer este año, pero infortunadamente quedó inconclusa cuando inició todo el tema del Covid-19, entonces el humedal se tornó muy sedimentado; sin embargo, ya el municipio me reporta que terminaron las obras de la pantalla del humedal de Lotus y los próximos días haremos un muestreo, un análisis de aguas para verificar que ya se esté retornando a las condiciones naturales del humedal”.
Sobre esto, Andrés Felipe Arango, subsecretario ambiental manifestó al respecto que “con ese apantallamiento buscamos que el humedal no se vea contaminado por agentes externos, esperamos que esas pruebas de caracterización físico, químico y microbiológica de las aguas, nos determinen cuál es la realidad de lo que está sucediendo y a partir de eso con la comunidad seguir desarrollando estrategias para proteger el ecosistema”.
Mirador del Lago
Finalmente, La Prensa pudo establecer que la situación que se estaba presentando en el Mirador del Lago tenía que ver con un problema de vertimiento de aguas residuales, aguas negras, que estaba generando malos olores, fuentes de propagación de vectores, de algún tipo de enfermedad o de insectos, zancudos y sedimentación del lago.
Frente a esta situación la Corporación Ambiental Cornare, realizó una medida de amonestación al municipio de Rionegro y a EPM por el mantenimiento del Mirador del Lago. “EPM hizo entonces las obras que tenía que hacer que eran unas conducciones, dos tuberías que había ‘dañado’ el municipio con la vía de la transversal, pues se habían unido aguas vertidas y lluvias, pero ya se realizó el trabajo y lo que el municipio hará, será la limpieza del lago de los sedimentos, así cumplimos con este tema, gracias a una medida que Cornare tomó”, expresó Javier Valencia a La Prensa.
Asimismo, expresó el subsecretario ambiental de Rionegro, que varias dependencias del municipio han realizado visitas interinstitucionales para hacer un trabajo de telemetría dentro de las redes y visualizar lo que estaba sucediendo, el resultado dio unas conexiones erróneas. “muchas personas se conectaron a esas redes de aguas lluvias, y eso nos estaba generando un problema, entonces a través de la Empresa Somos, de la Secretaría de Desarrollo Territorial, se hizo la verificación de las redes y se volvieron a independizar”, además, agregó que se encuentran pendientes de que EPM dé aprobación de ingreso al predio, para poder llegar con una máquina tipo oruga y poder extraer todo el sedimento que quedó a la salida de esa agua lluvia.