El mandatario de los sanfranciscanos, Diego Alejandro Duque Valencia, habló del avance y acciones en los primeros meses de gobierno en este municipio de la zona de bosques.
Un Plan de desarrollo participativo
Destacó el mandatario que fue construido con la participación de la comunidad, y con la revisión de Cornare, del Consejo Territorial de Planeación y el Concejo Municipal, además, se enfocó en el desarrollo y progreso de los sanfranciscanos.
Duque Valencia, resalta logros importantes en proyectos de infraestructura y competitividad del Plan de Desarrollo, como mantenimiento de la vía sector San Francisco-Boquerón, beneficiando a varias veredas; construcción de andén para mejorar la movilidad de los adultos mayores del sector El Asilo en el corregimiento Aquitania. También la inversión de $387 millones de pesos en construcción de placa huella; postulación de fuentes hídricas ante la Gobernación de Antioquia para lograr recursos para su recuperación integral y la construcción de senderos para el disfrute de los habitantes, además, la siembra de 400 árboles como aporte a la iniciativa de Sembratón Nacional.
En la línea de seguridad, -dice-, protección e inclusión, donde se destacan proyectos como la recuperación de la Estación de Policía, repotenciando el edificio con financiación del Ministerio del Interior y con reubicación provisional de los agentes de policía, mejorando sus condiciones habitacionales; diálogo y apoyo a los comerciantes para el control del consumo excesivo de licor, moderación del volumen de la música en los establecimientos y prohibición de la venta de licores en menores de edad. Además consideró como gestión importante la localización de más de 450 personas que se han beneficiado de ayudas humanitarias y la legalización de la Junta de Acción comunal de Pailania.
Para el Alcalde Diego Duque, en la línea de inclusión y gestión social, se han desarrollado proyectos como la estimulación musical para 120 adultos mayores; reactivación de la banda músico-marcial del municipio, en la que participan 18 jóvenes; semilleros de inicialización con niños y niñas y una inversión de $3 millones de pesos en la Escuela de Danza. También resalta la apertura de la Casa de la Cultura donde se han desarrollado más de 48 actividades organizadas por instituciones como Prodepaz, Cornare, Naciones Unidas, Pastoral Social, entre otras.
Por su parte, la línea de liderazgo para la gestión financiera cuenta con proyectos como entrega de subsidios al adulto mayor, además, el mandatario habló sobre cómo recibieron las finanzas del municipio, por lo que anunció que las deudas ascienden a más de $660 millones de pesos; sin embargo, “gracias a la buena administración de los recursos, hemos logrado cubrir los gastos de funcionamiento, respaldo del servicio de la deuda y ahorro en gastos de funcionamiento”, según dijo.
La gestión en épocas de pandemia
Tanto como correspondió a los entes territoriales en los primeros meses de Gobierno, y luego de la declaratoria de aislamiento preventivo obligatorio por el Covid-19, el alcalde de San Francisco, estableció controles de ingreso al municipio y al corregimiento de Aquitania; se mantienen además, realización de patrullajes coordinados entre el Ejército, la Policía y el cuerpo de Bomberos.
Agregó, que promueve estrategias como el perifoneo con mensajes para prevenir la propagación del coronavirus; realiza la entrega de ayudas humanitarias donadas al municipio por entidades y personas; diseño de estrategias prevención de la violencia intrafamiliar; suministro de elementos de protección personal para médicos, funcionarios, contratistas, instituciones y grupos de apoyo y desinfección pública de estos espacios.
El retorno una situación particular en San Francisco
Debido a la emergencia sanitaria que presenta el país, se le suma esta vez un éxodo masivo de sanfranciscanos, que en años pasados, decidieron salir del municipio a instalarse en diferentes ciudades del país, teniendo como destino en su mayoría las ciudades de Rionegro, Cali, Bogotá y Cartagena.
Estos ciudadanos han manifestado el querer regresar a su municipio por diversas razones, entre ellas “acompañar a sus familias y volver a su terruño”, lo que ha llevado a la administración a evaluar el hecho de convertirse en un riesgo por el ingreso masivo de personas provenientes de ciudades del país que se han visto seriamente afectadas y presentan gran número de contagiados por el COVID-19.
“más de 9.000 personas que optarían por volver a San Francisco, a medida que esto sea posible”: Diego Alejandro Duque Valencia
En diálogo con La Prensa, el Alcalde Diego Duque habló de algunas de estas decisiones sobre la población que aspira retornar:
¿Cómo se ha logrado tratar este tema?
Lo primero, con control social. Hicimos demasiada pedagogía, empoderamos las comunidades y ellos hoy están ayudando a realizar el control, pero hay que decir que estamos en un momento muy delicado a nivel nacional de contagio.
Los fines de semana y festivos generan un riesgo adicional. ¿Cómo les ha ido en esos puestos de control?
Muy bien, afortunadamente con Cocorná hay mucha articulación, en el puesto de la piñuela. El alcalde Saúl, está haciendo un gran esfuerzo cuidando a su comunidad y también a San Francisco. Hay que extremar en los puentes festivos. Implementamos ley seca y seguiremos en toque de queda de 6 de la tarde a 6 de la mañana, para poder incrementar el control.
«Estamos en un momento de un riesgo alto, tendremos que tomar decisiones muy duras, muy impopulares, pero muy responsables, y ya que no estamos catalogados cómo municipio no COVID, retomaremos a una normalidad, extremando controles hacia las fronteras«.