En nombre de los alcaldes y alcaldesas del Oriente antioqueño, Gildardo Hurtado, alcalde de Marinilla, hizo presentación de las prioridades de la región en Asamblea Departamental para ser tenidas en cuenta en el estudio del Plan de Desarrollo Departamental.
El proyecto que expuso el mandatario denominado “Unidos por la vida del Oriente antioqueño. Perspectivas y proyectos para el futuro del Oriente”, se divide en dos partes: problemáticas de la región y propuestas planteadas de acuerdo a la realidad de la región.
Entre las problemáticas que mencionó Hurtado, que hacen parte de las 5 líneas que tiene el proyecto de ordenanza departamental, se encuentra la falta de vías para la conectividad y el turismo; falta de modernización de la industria agropecuaria con énfasis en el desarrollo rural integral; deficiencia en los ingresos fiscales municipales; inseguridad; y pobreza.
Por su parte, las propuestas presentadas por el alcalde de los marinillos, se basa en: infraestructura vial para la competitividad turística regional, en el que se encuentra el circuito de los embalses, terminación-pavimentación San Carlos-Granada, pavimentación San Rafael-Alejandría-Concepción-San Vicente y proyectos en dobles calzadas que conecten los municipios con el Túnel de Oriente.
Gildardo Hurtado Alzate, presentó la propuesta de desarrollo de la región ante la Asamblea de Antioquia.
En seguridad habló sobre la necesidad del Oriente de un sistema integrado de seguridad, centros de monitoreos, y redes de cámaras integradas; fortalecimiento de la fuerza pública para la región; y enfoque social a la comunidad. En mejoramiento de los ingresos de los municipios: «actualización e implementación de los planes y esquemas de ordenamiento territorial -PBOTS y EOT’s-, actualizaciones catastrales dinámicas, catastro multipropósito y efectividad procesos de la oficina de catastro. En desarrollo rural integral, se propone el centro de transformación agrícola, la modernización del campo, áreas de desarrollo rural sostenible, y apoyo a productores campesinos-plazas de mercado.
En proyectos sociales priorizó la atención especial a la familia, la dinamización del turismo (Post COVID-19), reactivación económica de la región, y ruralidad. En infraestructura para la vida: «malecones y parques del río, y alternativas de movilidad sostenible». Y finalmente, en tecnología para la competitividad, se propone una modernización de tecnología en los municipios y acceso a internet.