En entrevista con La Prensa Oriente, el alcalde de Guatapé, Juan Sebastián Pérez, anunció que en el segundo tramo de su gobierno “Guatapé Emprende”, ya comienzan a ver materializados los proyectos gestionados durante el primero y segundo años, cumpliendo la tarea que se fijaron desde el inicio, pese a la pandemia que se prolongó por dos años y que retrasó todos los programas.
En materia de inversiones, el alcalde dijo que Guatapé tiene un presupuesto inicial para este año de 13.600 millones de pesos, pero esperan llegar a una ejecución presupuestal de 35.000 millones de pesos, culminando las gestiones que se han adelantado en distintos ministerios, en la Gobernación de Antioquia y otras entidades.
El mandatario informó que están entregando una obra que es muy importante para la comunidad, como es la remodelación de la calle hacia Cuatro Esquinas, con un parque infantil nuevo y una zona para ejercicios con los perros y con los gatos. “De otro lado, avanzamos en la remodelación de la sección de urgencias del hospital, una necesidad muy sentida en un municipio tan turístico, que requiere de espacios para atender a propios y visitantes y que no se remodelaba en más de 25 años y ofrecía pocas comodidades para pacientes y acompañantes.”
Al referirse a los programas de vivienda, el alcalde manifestó que se han construido tres proyectos, todos diferentes, pues el propósito era cubrir varios sectores sociales, como el de las familias de menores recursos que no tenían ni subsidios; otro proyecto para personas que no tienen tanta capacidad económica pero que tienen apoyo de las Cajas de Compensación Familiar y el tercer proyecto para familias que tienen capacidad económica pero que no tienen vivienda propia. “Lo hicimos así porque quienes tienen capacidad económica pagan todo el precio de la vivienda, con el tope de viviendas de interés social que es de 135 millones de pesos, que los cobra directamente la Empresa Autónoma del municipio, a la cual le quedan unos excedentes para subsidiar a las familias más necesitadas y sin recursos de ninguna naturaleza. De manera que los que pueden pagan y subsidian a quienes no tienen esa posibilidad”, explicó el alcalde.
Prioridad, nueva vía en doble calzada
Al ser consultado sobre el problema de movilidad que tiene la zona de Embalses para la cual se gestiona la construcción de una vía en doble calzada, el alcalde de Guatapé dijo que es un tema que han tratado las seis últimas administraciones, pues es una necesidad latente identificada desde hace muchos años. “Hoy no se ve la necesidad a futuro, sino que es en el presente, pues los fines de semana hay gran congestión para visitar nuestro municipio y la zona de Embalses”.
“Hemos trabajado con la gobernación en diferentes propuestas, hay dos iniciativas para una alianza público – privada para construir la vía. Estamos esperando que se concrete cualquiera de los dos proyectos, aunque creemos que ambos son necesarios, por el crecimiento que está teniendo la región y es uno de los objetivos que nos hemos fijado, después de la reactivación económica que volvió a fortalecer el turismo hacia El Peñol, Guatapé y San Rafael y se necesita la doble calzada, más aún en estas temporadas invernales, en donde se incrementan los derrumbes, especialmente en la ruta alterna Granada – San Carlos. La voluntad de los alcaldes está dada y esperamos que también la Gobernación siga con la voluntad de hacer la vía”, manifestó el funcionario.
Pérez destacó el trabajo en equipo que han desarrollado los alcaldes del Oriente y particularmente los de la zona de Embalses para sacar proyectos que favorezcan a toda la región. “Hemos mantenido esa unión, incluso en posiciones que a algunos no les puede favorecer, pero por mantener esa unión hemos respaldado a otros alcaldes y eso es muy bonito porque sabemos que los 23 municipios del Oriente constituyen una región pujante y veremos que con la segunda pista del aeropuerto José María Córdova, con otra terminal, con lo que se viene para el turismo, el Oriente antioqueño va a ser una de las regiones más importantes del país”.