La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Se pasaron de vivos
28 marzo, 2023
Situación económica, salud y retos del próximo alcalde en Rionegro
28 marzo, 2023
¿Ha sido sancionado por cometer una presunta infracción de tránsito? Esto es lo que puede hacer 
28 marzo, 2023
Avinal trabaja por la sostenibilidad ambiental
28 marzo, 2023
David Bedoya trazó la ruta para cuidar el progreso en San Rafael
28 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Guatapé, pueblo de zócalos y colores
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Región > Embalses > Guatapé, pueblo de zócalos y colores
Embalses

Guatapé, pueblo de zócalos y colores

24 enero, 2019
Compartir
dav
Compartir

Álvaro Idárraga Alzate

Caminante Impenitente – Pasilargo Ss.

Si algo tienen derecho a saber el peregrino, el andariego, el turista y el viajero en general, es información veraz y confiable del territorio que visitan y por qué no decirlo, del paisaje del que en el momento, también hace parte. Pero más aún, los lugareños deben conocer y compartir esa información, evitando al máximo conceptos que desorienten o desvirtúen lo que del territorio ya es reconocido.

Es propósito de este libro poner en sus manos un conjunto de datos más o menos estructurados para conocimiento de quienes se desempeñan en actividades relacionadas con cultura, turismo, caminería, guianza turística y afines. En cuatro capítulos se pretende orientar al visitante del pueblo de Guatapé ubicado en el corazón del Oriente del departamento de Antioquia, República de Colombia.

El primer capítulo presenta una aproximación histórica y prehispánica al concepto de Guatapé como territorio y municipalidad con sus generalidades y fundador.

El cuerpo mayor es el segundo capítulo que busca resolver una serie de interrogantes que se han venido planteando a lo largo de cien años de hacer zócalos. Preguntas que no solamente han inquietado a visitantes sino también los mismos lugareños quienes al tiempo que los diseñan, elaboran y adornan, buscan resolver ignotos planteamientos propios, configuran sus observaciones intentando construir posibles interpretaciones. Por eso, las líneas de significado más o menos comunes. Es también propósito, entregar una serie de datos de información recogidos a través de la indagación comunitaria, de entrevistas y conversaciones con personas de la rama de la construcción y diseñadores de este arte.

Desde el año 1988 cuando se creó el Comité Cultural Municipal, se ha venido indagando y recogiendo información cuidadosa de las fuentes más cercanas a este fenómeno. También se ha aprovechado charlas con familiares y amigos de quienes han sido reconocidos como pioneros en la disciplina crear y elaborar zócalos.

El capítulo tercero invita a hacer recorridos patrimoniales urbanos inspirados en zócalos y colores y en la lectura del paisaje urbano local por su condición de espacios con historia local y regional y  con atractivos turísticos dignos de visitar.

Dado el auge que en los últimos años ha tomado el ecoturismo y cuya tendencia es a crecer, viene un cuarto capítulo, en él aparece lo que bien pudiera llamarse rutas comarcales. Recorridos rurales aptos para senderistas. Algunas de estas rutas rurales son circuitos, es decir, salen de la cabecera municipal y regresan a ella, pensados para un día de camino, un día de sol. Están clasificados por grados de dificultad, kilometraje, atractivos turísticos, avistamientos y asuntos relacionados con la caminería. Otras rutas, las más comarcales, comunican con territorios de municipalidades vecinas razón por la cual dejan de ser circuitos.

Es propósito del libro, además, invitar a profundizar sobe la razón de ser del elemento zócalo. Próximos a cumplir el centenario de hacer zócalo en Guatapé, la gente quiere conocer más y más de esta expresión que tiene mucho de color, artesanía, arte y gusto estético, razón suficiente para tener a mano un poco más de literatura y de aproximación al sentido semiótico de la palabra.

Figuras que se hacen desde hace cien años en Guatapé y que se han venido convirtiendo, en una manera familiar y comunitaria, de identificarse o de mostrarse al mundo y a sí misma. El zócalo, por su decorado, presentación y significados, es hoy también, una fortaleza de este pueblo que contribuye eficazmente al desarrollo de la actividad turística como fuente principal de la economía.

La Prensa Oriente 24 enero, 2019
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Se pasaron de vivos
  • Situación económica, salud y retos del próximo alcalde en Rionegro
  • ¿Ha sido sancionado por cometer una presunta infracción de tránsito? Esto es lo que puede hacer 
  • Avinal trabaja por la sostenibilidad ambiental
  • David Bedoya trazó la ruta para cuidar el progreso en San Rafael
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadSan Rafael

David Bedoya trazó la ruta para cuidar el progreso en San Rafael

28 marzo, 2023
ActualidadGuatapé

Bienestar de la comunidad prioridad para la primera dama de Guatapé

28 marzo, 2023
ActualidadEmbalses

Gobernación de Antioquia presenta su propuesta de Circuito vial de los Embalses

4 marzo, 2023
ActualidadEmbalses

El 2022 fue el año de los reconocimientos a Guatapé

24 febrero, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?