Con la presencia del gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, la secretaria de Salud e Inclusión Social del Departamento, Lina Bustamante Sánchez y otros funcionarios, fueron entregadas las obras de ampliación y remodelación de los hospitales de El Peñol y El Carmen de Viboral.
En el municipio de El Peñol fue ampliada la sala de urgencias, en el servicio de obstetricia se cambió el techo y se remodeló la fachada, con inversiones por 1.800 millones de pesos, “Obras con las cuales estamos seguros de que van a servir para mejorar la calidad y la red de servicios del Hospital San Juan de Dios de El Peñol”, afirmó la secretaria de Salud de Antioquia, Lina Bustamante.
El gerente del centro asistencial, Óscar González Hincapié, explicó que se ejecutaron dos proyectos: uno la adecuación, remodelación y ampliación de urgencias, obstetricia y cambio de la cubierta del Hospital, por valor de 1.667 millones de pesos, de los cuales la gobernación aportó 1.599 millones y el resto con recursos de la administración municipal y del hospital y un segundo proyecto es el mantenimiento de la fachada, por valor de 181 millones de pesos, proyectos ejecutados para prestar mejores servicios, tanto para la comunidad peñolense como para los habitantes de municipios vecinos y turistas.
El funcionario anunció que tienen otro proyecto que ya está viabilizado y está pendiente de asignación de recursos por 1.640 millones de pesos, para modernizar todos los servicios del hospital, nuevos consultorios, ampliar la sala de espera, nuevo laboratorio, nueva farmacia, entre otros, con los cuales se podrá prestar servicios de segundo nivel de complejidad.
En El Carmen de Viboral

En el Hospital San Juan de Dios de El Carmen de Viboral, se amplió la unidad de urgencias, con una sala de reanimación dotada completamente, sala de intoxicados y servicio farmacéutico, con lo cual se mejora la atención a la comunidad carmelitana, con oportunidad y calidad, según expresó el gerente Didier Rave Zuluaga.
La inversión en estas obras fue de 770 millones de pesos, de los cuales el Departamento aportó 700 millones y el resto la administración municipal. El gerente anunció que tienen proyectado ampliar la sala de espera, lo mismo que la sala de observación y más cubículos de urgencias. También tienen espacio para construir otras cinco habitaciones para hospitalización, para lo cual requieren una inversión de 550 millones de pesos, tanto para las habitaciones como para el cerramiento periférico del hospital.
Terminar el Hospital de La Unión
Consultada sobre la terminación del Hospital de La Unión, cuya construcción está paralizada porque según se ha indicado “se acabaron los recursos”, la secretaria de Salud del departamento, Lina Bustamante Sánchez, informó que la obra ha demandado inversiones por 9.000 millones de pesos y para terminarla se está gestionando un aporte del Ministerio de Salud y Protección Social, ya que se requieren otros 4.000 millones de pesos adicionales.
“Hoy, la gobernación y la Secretaría de Salud están muy limitadas en recursos para infraestructura, especialmente por la destinación de recursos para la atención de la pandemia por el Covid y por eso necesitamos el aporte del gobierno nacional para terminar el Hospital de La Unión”, afirmó Bustamante Sánchez.
En los 4.000 millones de pesos que se requieren para terminar la obra, no está incluida la dotación que necesitará el nuevo centro asistencial.