La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Se pasaron de vivos
28 marzo, 2023
Situación económica, salud y retos del próximo alcalde en Rionegro
28 marzo, 2023
¿Ha sido sancionado por cometer una presunta infracción de tránsito? Esto es lo que puede hacer 
28 marzo, 2023
Avinal trabaja por la sostenibilidad ambiental
28 marzo, 2023
David Bedoya trazó la ruta para cuidar el progreso en San Rafael
28 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: IV Foro Regional de Empleo del Oriente Antioqueño
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Región > IV Foro Regional de Empleo del Oriente Antioqueño
Región

IV Foro Regional de Empleo del Oriente Antioqueño

17 junio, 2021
Compartir
Compartir

El Oriente antioqueño tiene retos en cuanto a empleabilidad, la prospectiva y la dinámica laboral, y sobre estos temas se desarrolló el 20 de mayo el IV Foro Regional de Empleo del Oriente Antioqueño, un evento convocado por Comfenalco Antioquia en alianza con la Alcaldía de La Ceja, la Universidad Católica de Oriente y la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

Natalia Echeverri, gerente regional de Comfenalco, resaltó el papel de esta entidad como aliado estratégico en la ruta de mejorar los indicadores asociados con la empleabilidad: “A veces no es solo ver la vacante, sino tener las competencias duras y blandas para poder cubrirla. Comfenalco más que una caja de compensación es ese aliado que desde la gratuidad y como agencia nacional de empleo pone a disposición de las personas, junto a nuestra capacidad técnica, operativa, logística y de conocimiento, el trabajo para fomentar el cierre de brechas y lograr que las personas menos favorecidas puedan desarrollar competencias que les permita llegar a un empleo digno”, señaló.

Con el fin de reconocer tendencias, generar análisis e identificar los retos del Oriente antioqueño, se presentó el informe de la dinámica laboral, en el cual se hace un análisis “radiográfico” en términos de empleabilidad en la región, recurso que servirá como herramienta para la toma de decisiones de los entes territoriales, empresariales y académicos. Se destacan cifras como: el Oriente Antioqueño es la segunda región más poblada del departamento; el 11,1 % de todas las personas de Antioquia que se inscriben a la Agencia Pública de Empleo, corresponde a esta subregión; y el 47,6 % de los inscritos son personas con nivel educativo entre primaria, media y bachillerato.

En el análisis también se generan resultados en temas de género, aspiración salarial y perfil, en los que se encuentra que las mujeres inscritas poseen mayor nivel educativo que los hombres; el 13,8 % aspira a un salario mínimo; el 19,4 % aspira entre 1 y 2 SMMLV; la mayoría de las vacantes requieren una experiencia entre 7 y 12 meses; el mayor porcentaje de vacantes ofrece el salario mínimo, con un 46 %; y el 49,6 % de las vacantes informa que puede contratar personas con discapacidad.

Por su parte, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño participó con una ponencia a cargo de Rodrigo Zuluaga, presidente Ejecutivo, con la cual hizo una contextualización, análisis de retos y oportunidades para la realización del proyecto: Región Aeroportuaria del Oriente Antioqueño, el cual está enmarcado desde la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación, instancia encargada de la coordinación y articulación de escenarios que desarrollen actividades para fortalecer el sistema de competitividad e innovación de la subregión.

“El proyecto ciudad aeroportuaria materializa la idea de convertir al Oriente Antioqueño en una zona con vocación explícita hacia lo aeroportuario, un territorio pensado en el desarrollo de capacidades logísticas, manufactureras  y de exportación con el José María Córdova como epicentro”, expresó Zuluaga, quien además señaló dentro de sus beneficios: “la creación de empleos de alta calificación tecnológica, el estímulo a la creación de empresas de base tecnológica en la región y Medellín para consolidar un sector Aeronáutico regional y nacional, mejoramiento de procesos con la Zona Franca de Rionegro, consolidación de procesos de internacionalización, desarrollo social, económico y tecnológico del Oriente Antioqueño a partir de la inversión y el empleo calificado, entre otros”.

Por otro lado, Liliana Galeano, gerente de Empleo de Comfenalco Antioquia, en su intervención expuso upskilling y reskilling, términos que hacen referencia a las nuevas habilidades que deben irse adaptando conforme a los cambios que se generan en el entorno. Frente a esto Liliana hizo énfasis en cómo las empresas deberían tener procesos de formación ágiles, donde se fidelice el talento procurando una mayor adaptabilidad por parte de los colaboradores y potenciar el desarrollo horizontal.

Finalmente, desde el sector académico, Luz Marina Rodas, directora de Extensión y Proyección Social de la Universidad Católica de Oriente resaltó la importancia del diálogo social y permanente, no solo como respuesta a la coyuntura sino como un diálogo entre las universidades, las empresas y el Estado: “El tema del empleo es fundamental. Darle la connotación al empleo de que sea decente y digno es un imperativo en estos momentos. Es un reto donde el Oriente Antioqueño tiene que asumir estos temas con mayor análisis y complejidad, cuestionarnos lo que hemos venido haciendo para tener más oportunidades de empleo de calidad, con ingresos dignos, con protección social y formalización, empleos que no discriminen, que todos los habitantes de la región nos veamos representados en esas oportunidades”, concluyó.

La Prensa Oriente 17 junio, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Se pasaron de vivos
  • Situación económica, salud y retos del próximo alcalde en Rionegro
  • ¿Ha sido sancionado por cometer una presunta infracción de tránsito? Esto es lo que puede hacer 
  • Avinal trabaja por la sostenibilidad ambiental
  • David Bedoya trazó la ruta para cuidar el progreso en San Rafael
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadSan Rafael

David Bedoya trazó la ruta para cuidar el progreso en San Rafael

28 marzo, 2023
ActualidadGuatapé

Bienestar de la comunidad prioridad para la primera dama de Guatapé

28 marzo, 2023
ActualidadSan Francisco

San Francisco es pionero en proyectos de obras por impuestos

28 marzo, 2023
ActualidadEl Carmen de Viboral

Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 

24 marzo, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?