Un proyecto formulado y ejecutado por la Asociación de municipios MASORA, construyó un total de 8.150 mts. de placa huella en la región. El proyecto realizado con recursos del Sistema general de regalías SGR, benefició 19 localidades de la región.
“Este proyecto estructurado por MASORA obtuvo recursos del orden nacional, el cual no solo se convirtió en el primero en su tipo, al ser nuestra Asociación de Altiplano la primera en el país en lograr que proyectos de esta envergadura impacten una región como el Oriente antioqueño”, dijo el Director Ejecutivo de esta Entidad Fabio Ríos Urrea.
El proyecto “adecuación y mantenimiento de vías secundarias y terciarias” tuvo una inversión de $11.429 millones de pesos, facilita la movilidad especialmente de zonas rurales y garantizan una mejor calidad de vida de los habitantes.
“Anteriormente había mucho pantano, ya tenemos mejor accesibilidad. Nuestra calidad de vida ha mejorado con esta obra de gran envergadura para la comunidad”. Dijo Ángela Salazar de la Junta de Acción comunal de la vereda Portachuelo de El Santuario, donde se construyeron 452 mts. de placa huella.
Según la Asociación, con la construcción de 8.15 km. de placa huella habitantes de los municipios de Abejorral, La Ceja del Tambo, Alejandría, La Unión, Argelia, Marinilla, El Carmen de Viboral, Nariño, Concepción, Rionegro, El Peñol, San Francisco, El Retiro, San Rafael, El Santuario, San Vicente Ferrer, Guarne, Sonsón y Guatapé cuentan con obras que responden al manual “nueva guía de diseño de pavimentos con placa huella”, adoptada por el invías y Mintransporte.