Leyendo: Remembranzas del viejo Sonsón

Remembranzas del viejo Sonsón

Por: Alejandra Valencia Sánchez

Comunicación social UCO

Al Oriente del departamento de Antioquia, en la última punta del mapa se encuentra un lugar mágico que se detuvo en el tiempo hace muchos años. Dar un paso allí es como caminar en otra época. Al andar te vas a encontrar con caminos de herradura, con el balcón más lindo de Antioquia, con patios construidos de canto rodado que son piedras finamente acomodadas, con más de 8 museos entre ellos la Casa de los Abuelos, museo de Arte Religioso, museo Pablo Jaramillo, museo Fiestas del Maíz, entre otros, que te van a contar una y mil historias que se van a narrar a continuación.

Sonsón cuenta con una población de 35.405 habitantes aproximadamente, la cual predomina en la zona rural en sus 108 veredas y 8 corregimientos. Sabiendo que Colombia cuenta con el 70 % de los páramos de todo el mundo, se resalta que uno de ellos está ubicado en el Oriente antioqueño, y es el encargado de abastecer de agua a gran parte del departamento. Cuenta con una extensión de 8.707 hectáreas, donde habitan especies únicas en el mundo y nacen quebradas y ríos que desembocan en el rio magdalena. Sin embargo, Sonsón cuenta con todos los pisos térmicos, siendo así propicio para la producción de todo tipo de producto agrícola: higo, café, maíz, aguacate, diferentes árboles frutales, hortalizas, entre muchos otros con los cuales se elaboran diversos productos para el comercio como dulces y artesanías.

Por otro lado, el municipio cuenta con dos plazas centrales, el primero es el Ruiz y Zapata que es bien conocido como la plaza principal, allí está la catedral de la diócesis Sonsón – Rionegro donde anteriormente estaba construida la catedral de granito que era declarada como la segunda más bonita de Latinoamérica, pero que en 1962 fue destruida por un terremoto, y tiempo después se llevó acabo la primera implosión en Colombia para terminarla de demoler por el gran riesgo que representaba. El segundo, es la plazuela de Henao que más exactamente queda en la entrada del municipio y es donde queda ubicada la cárcel municipal, que es construida en su mayoría en barro y bareque, al igual que una de sus tres parroquias, San José obrero.

La población sonsoneña en su mayoría es católica por lo que algo representativo del municipio son los diferentes templos, santuarios y demás espacios que han construido para tal proclamación, algunas para resaltar por su historia es el mausoleo de la familia Jaramillo el cual fue construido por una de las familias más poderosas de la época  quienes decidieron que fueran enterrados lejos los del común y que tuvieran un lugar especial en el cementerio porque según ellos eran “diferentes”, tiempo después este fue sellado para generar igualdad entre todos los ciudadanos, pero aún es parte del patrimonio.

La segunda es la gruta de Guayabal la cual tiene una imponente virgen en lo más alto y quien guarda una historia en especial, la de proteger a todo el pueblo de ser devastado por un terremoto. Y el ultimo es la capilla de la virgen del Carmen la cual tiene un diseño neogótico, con una fachada en granito y acompañada por tres naves centrales, es una de las iglesias más llamativas del Oriente antioqueño por su imponente diseño y por su ubicación, ya que está en la zona más vulnerable del municipio.

La idiosincrasia del municipio se ve tan marcada que no es raro ver las cotidianas faldas típicas, sombreros, ponchos, carrieles, ruanas ovejeras y aun gente descalza a lomo de mula o en el capacete de las coloridas escaleras. En el municipio todo es tan típico y tradicional que todo se consigue en la plaza de mercado o más bien conocidas galerías a precios muy bajos pero con la mejor calidad porque es producido con manos maiceras. Y para sentirse más en casa, en el fondo se escuchan los fuertes sonidos de las campanas de la catedral marcando la hora, la misa o cada que fallece alguien, recordando lo detenido que se quedó el tiempo en el terruño.

Sonsón un pueblo digno de conocer y evocar.

Compartir este artículo