La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
23 marzo, 2023
Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
22 marzo, 2023
¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
22 marzo, 2023
Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
22 marzo, 2023
Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
22 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Túnel de Oriente: 96% de las obras están listas
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Región > Túnel de Oriente: 96% de las obras están listas
Región

Túnel de Oriente: 96% de las obras están listas

21 diciembre, 2018
Compartir
Compartir

El Túnel de Oriente entrará en funcionamiento en abril de 2019. Su avance hasta el momento es del 96% de excavación de los túneles, que corresponde a 16,5 km excavados (incluye Túnel Santa Elena 1, Túnel Santa Elena 2 y Túnel Seminario), y su inversión es de $1 billón de pesos.

Aunque inicialmente se esperaba que el Túnel de Oriente que conecta los valles de Aburrá y San Nicolás estuviera funcionando antes de finalizar este año, varios inconvenientes obligaron al concesionario a aplazar su apertura hasta abril de 2019. Hasta ahora, el túnel principal de Santa Elena 1 se encuentra 100% excavado (8.2 km), igualmente el túnel Seminario (0.8 km). Los 9 viaductos y 2 intercambios viales del proyecto presentan un avance del 96% y estarán concluidos en su totalidad al finalizar diciembre.

Los constructores del Túnel de Oriente superaron dificultades propias de un terreno duro al interior de la montaña. No obstante, aseguran que la operación tuvo errores mínimos y luego de tres años de trabajo incesante, a finales de noviembre, juntaron los dos frentes: el de Medellín y el Valle de San Nicolás.

En los ingresos por Sajonia y Las Palmas, ya se finalizó la construcción de los intercambios viales. Jorge Gutiérrez, coordinador técnico explicó a los medios de comunicación que de nueve viaductos que tiene la obra, falta finalizar dos que también estarían para diciembre. Una vez finalicen esas excavaciones se continuará con el revestimiento de los túneles, la instalación de los equipos electromecánicos y la pavimentación para dar funcionamiento en abril del nuevo año.

Por su parte, Gilberto Quintero, secretario de Infraestructura de Antioquia destacó el avance de la construcción del sistema, que comprende 24 kilómetros, entre túneles, viaductos e intercambios viales, y enfatizó que en el encuentro de los dos frentes no hubo inconvenientes mayores. Apuntó que “ahora las labores se enfocan en terminar la construcción del proyecto, que ha cumplido con el cronograma establecido”.

La mega obra

El túnel de Oriente es una mega obra que conectará el área metropolitana del Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás, este proyecto contempla la construcción de 17.3 km en 3 túneles, 1.9 km en 9 viaductos, 2 intercambiables viales y 4 km de vías a nivel.

El punto inicial de la conexión está ubicado en Baltimore, donde se une la doble calzada a Las Palmas. Las vías de El Poblado y el proyecto de la vía Circunvalar Oriental incorporada en el POT del Área Metropolitana, conectarán a los habitantes de los municipios del sur con el Centro Norte de la ciudad y con el Oriente antioqueño. Después de este primer intercambio vial se encontrará el primer túnel urbano de 786 metros que estará ligado a una vía de 4.5 km que rodea el Valle de Aburrá en su zona nororiental desde donde se podrá ver en toda su dimensión. Esta vía a cielo abierto contará con 1400 metros de viaductos con el objetivo ambiental de no afectar las laderas de la montaña.

El sistema vial del proyecto, a cargo de la concesión Túnel Aburrá Oriente, comprende viaductos que empalman con el túnel (Seminario), de 755 metros, y continúa con 4,5 km de vías a cielo abierto (en un 92 % listas) y que tiene otros nueve viaductos por los que los vehículos podrán transitar a 80 km por hora. Se destaca la implementación de altos estándares de seguridad, por ejemplo la construcción de un segundo túnel paralelo al principal que servirá como una vía de escape en caso de emergencias, y a futuro funcionará como una segunda calzada para tráfico en único sentido.

Luego, hacia el Oriente, habrá dos túneles más, cada uno de 8,2 km, uno para la operación de vehículos y otro para evacuación en caso de incidentes al interior del viaducto principal. Ya en el Valle de San Nicolás, el sistema tiene 1,2 km de vías a cielo abierto hasta la glorieta del aeropuerto José María Córdova.

El proyecto, que tiene un costo de $1,1 billones, reducirá el recorrido entre Medellín y Rionegro de 45 a 18 minutos, al mejorar las características de transitabilidad y reducir la carga vehicular a Las Palmas (25.000 vehículos diariamente). Se espera sea inaugurado en el primer trimestre del año

Beneficios del proyecto según la Gobernación

El tiempo de circulación desde Medellín hasta al aeropuerto José María Córdova es de 45 minutos aproximadamente. Con el Túnel de Oriente, este trayecto se realizará en unos 18 minutos. Contribuirá a la economía de los usuarios, representada en menores gastos de combustible y operativos de los vehículos. Contribuirá al cuidado del medio ambiente y a la salud de los habitantes de la región por la disminución de gases contaminantes, además, el proyecto se ha convertido en un dinamizador de la economía de la región, generando mensualmente 3.000 empleos directos aproximadamente.

La Prensa Oriente 21 diciembre, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • 55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario
  • Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión
  • ¿Quiere mucho dinero? Hay que trabajar, y muy duro
  • Dignificar empleo rural, prioridad para Comfenalco en Antioquia
  • Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadEl Santuario

55 familias rurales tendrán un Hogar Digno en El Santuario

23 marzo, 2023
ActualidadLa Unión

Se inicia adecuamiento del nuevo hospital de La Unión

22 marzo, 2023
ActualidadMarinilla

Gobernación de Antioquia respondió ante necesidades de la Normal Superior de Marinilla

22 marzo, 2023
ActualidadLa Ceja del Tambo

Gran Fondo de Clásico El Colombiano pasará por La Ceja

22 marzo, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?