El 30 de julio se realizó en Rionegro, el cabildo abierto “Condiciones del desarrollo humano en que viven las mujeres del Oriente antioqueño”, convocado por la Escuela de Formación Política de la Asociación de Mujeres del Oriente (AMOR).
“Luego de un proceso de recolección de firmas que terminó con el aval por parte de la Registraduría Nacional, el concejo municipal convocó al cabildo abierto, donde se dieron a conocer las condiciones actuales del desarrollo humano en que viven las mujeres de la región. La convocatoria reunió a mujeres lideresas, hombres y mujeres rionegreros sensibles con el tema de equidad de género, funcionarios de la alcaldía municipal y concejales”, indicó Leidy María Arias, concejala de la localidad.
Las exposiciones centrales estuvieron a cargo de mujeres que han venido haciendo importantes aportes al trabajo con las mujeres organizadas en Rionegro y el Oriente antioqueño. En conjunto con la asociación de mujeres -AMOR-, se invitó a priorizar temas como libertad, afecto, subsistencia y participación, donde se dieron a conocer las realidades de la mujer en zonas urbanas y rurales de la localidad, donde además se hizo especial énfasis en la necesidad de conocer los avances de las políticas públicas en temas de equidad de género.
Gloria Alzate Castaño, del comité impulsor del cabildo, centró su intervención sobre la necesidad de libertad de las mujeres, donde se busca generar en la sociedad, conciencia colectiva sobre este tema que afecta al género femenino en su gran mayoría. “Lo que queremos es presentar ante el concejo las condiciones que favorecen y obstaculizan las necesidades de las mujeres. Nosotras buscamos tener una voz y ser reconocidas en la sociedad”, dijo.
Sergio Guzmán, abogado penalista y defensor de derechos humanos, presentó importantes reflexiones sobre su experiencia en la defensa de mujeres víctimas: “Estamos en capacidad de construir un Oriente antioqueño sin miedo y libre de violencia para las mujeres, pero para lograr que esto pase del papel a la realidad, se requiere capacitar en enfoque de género a los funcionarios que atienden las rutas de atención a mujeres víctimas. Es importante entender que, si seguimos permitiendo las vulneraciones a los derechos humanos de las mujeres, estaremos atentando de manera inmediata y directa a sus proyectos de vida”.
Por su parte, Dalis Cardona Carvajal, inició su reflexión del tema “dimensión y participación política de las mujeres”, con el cuestionamiento: ¿cuándo una mujer considera satisfecha su necesidad de participación?, entre las respuestas se destacó: “cuando puede incidir en decisiones colectivas, cuando se informa, cuando opina y cuando toma parte de las decisiones que les compete”, finalmente llegan a la conclusión de que participar no es asistir a reuniones y eventos públicos donde otros hablan y toman las decisiones.
Respuestas al cabildo
Después de realizado el cabildo abierto, el Concejo municipal de Rionegro abrió un espacio para dar respuesta a los interrogantes que quedaron pendientes en este encuentro. Las preguntas giraban en torno a las acciones y estudios que adelanta la administración para garantizar el ejercicio de la participación de las mujeres en todos los ámbitos. El balance general del cabildo indicó algunos de los programas que la administración municipal de Rionegro viene desarrollando, entre los que se destacaron, espacios para generar acciones de desarrollo integral de niños, niñas y familias, donde se encuentran mujeres cabezas de hogar que participan activamente.
Según la alcaldía, se han realizado programas de atención y fortalecimiento de los derechos de la mujer, donde se trabajan los derechos sexuales y reproductivos, especialmente en adolescentes y jóvenes; se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Mujeres de la Gobernación de Antioquia, asesorías y asistencias técnicas para consolidar procesos de participación técnica y social, además se habló de un aumento a $250 millones de pesos en el presupuesto de la oficina de mujeres en la próxima vigencia, incluyendo el de otras dependencias que trabajan por la equidad de género.
La administración municipal adelanta el proyecto del Centro de Atención Integral a la Mujer y a la Familia, avalada en aproximadamente $184 millones de pesos que busca brindarle seguridad a la mujer y aportar a su desarrollo integral.
Entre los estudios que adelanta la administración se encuentran diagnósticos a mujeres cabezas de hogar en la zona rural del municipio para trabajar con ellas en programas de empoderamiento y participación en las diferentes actividades, y también, se les brindan oportunidades de trabajo y subsidios de vivienda.
“Es muy importante que los programas avancen y vayan más allá de lo planteado. No nos podemos quedar ahí. Debemos buscar más estrategias que generen mayor impacto en las mujeres del municipio”: Leidy María Arias
El cabildo abierto
El cabildo, como espacio de participación ciudadana contemplado en la Constitución Política y la ley, tienen carácter vinculante, “una semana después de la realización del Cabildo se debe realizar una sesión destinada a exponer las respuestas a las solicitudes hechas por los ciudadanos por parte de la administración municipal”, explicó la concejala Leidy María Arias ante los asistentes.
Mencionó, además, que la presencia de los funcionarios citados previamente era obligatoria. En este aspecto preguntó las razones por las cuales algunos miembros del gabinete municipal no llegaron a la cita. “No entiendo por qué algunos funcionarios no se encuentran presentes, la ley 1757 de 2015 da claridad sobre causales de mala conducta de quienes no atiendan la convocatoria”.