La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
31 enero, 2023
3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
30 enero, 2023
La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
30 enero, 2023
Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
27 enero, 2023
Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
27 enero, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: X Festival del Agua en San Francisco
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Social > X Festival del Agua en San Francisco
Social

X Festival del Agua en San Francisco

27 noviembre, 2018
Compartir
Compartir

El 27 y 28 de octubre, el Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio (Movete) se volvió a movilizar, esta vez en el municipio de San Francisco, con el X Festival del Agua: Sembramos en el territorio propuestas para la vida digna. El evento contó con la participación de aproximadamente 500 personas, conformadas por integrantes de procesos sociales de 13 municipios del Oriente antioqueño, internacionalistas y delegados de otras regiones del país.

El festival llegó a su décima versión para reflexionar sobre las problemáticas socio-ambientales presentes en la región y, a su vez, construir y consolidar formas autónomas de habitar el territorio. Los asistentes marcharon hasta La Piñuela, donde rindieron un homenaje a los líderes asesinados “porque la memoria es el alma de los que no están”, expresó la Comisión de Prensa de Movete.

El festival comenzó con un acto simbólico que tuvo lugar al frente del restaurante El Cacique, sobre la vía Medellín-Bogotá. En el sitio se llevó a cabo un performance sobre la relación del ser humano con la naturaleza, las afectaciones de proyectos hidroeléctricos y el cuidado de la madre tierra. Posteriormente, los asistentes realizaron una breve caminata hasta el sector conocido como La Piñuela, jurisdicción del municipio de Cocorná, para luego dirigirse al sector conocido como Pailania en San Francisco. En este punto las diferentes delegaciones disfrutaron de un sancocho comunitario y de las aguas del río Santo Domingo.

También realizaron los recorridos temáticos cuyo propósito fue visibilizar las alternativas al desarrollo presentes en el municipio. Los asistentes escogieron entre la ruta del chocolate y economía campesina; el sendero turístico de la vereda Aguadas; los acueductos comunitarios de las veredas El Pajuí y La Esperanza; y la ruta de mujeres y cultura campesina. El primer día finalizó con una marcha carnaval en el casco urbano y un acto cultural que contó con cantautores campesinos, poesía, y trovas.

El segundo día inició con una reflexión sobre lo visto en los recorridos y una socialización de las alternativas zonales al modelo de desarrollo. El Altiplano hizo hincapié en la agroecología, el arte y la cultura como formas de resistencia. La zona Bosques reivindicó el patrimonio ambiental y el turismo comunitario como formas de apropiación territorial. Mientras que la subregión de Páramo socializó las propuestas de organización campesina para la vida digna. Las delegaciones visitaron, además, la tradicional feria campesina que se realiza cada dos meses en San Francisco. La actividad cerró con una declaración política y un acto simbólico.

La voz de los campesinos

Algunos campesinos hablaron acerca del festival y de por qué es tan importante para ellos este tipo de espacios.

“Soy Evelio Giraldo, del centro poblado La Piñuela, y me parece muy importante porque la gente hay que concienciarla de lo que estamos perdiendo. Estamos perdiendo nuestra naturaleza, nuestros recursos, por las entidades gubernamentales, porque quieren llevárselo todo y dejar al campesino sin nada”.

“Mi nombre es Brayan Montoya. Soy de Medellín, radicado en Quibdó en este momento. Me parecen importantes estos eventos porque son espacios que articulan a las personas que hacen parte de una plataforma tan amplia como lo es Movete, con sus diferentes organizaciones. Yo soy un convencido de que es en los espacios informales donde se generan lazos más fuertes”.

“Yo soy Ariel Rueda, de Betulia, y hago parte de la Asociación Campesina de Antioquia. El Festival del Agua estuvo muy participativo con distintas personas de diferentes municipios del Oriente Antioqueño. Estuvo muy participativo porque cada municipio trajo sus propuestas y también sus problemáticas con un buen contenido político”.

“Mi nombre es Rubén Darío Castañeda, vengo del Suroriente antioqueño, Argelia, de la vereda El Zancudo. Pienso que son muy importantes estos espacios porque nos permite compartir las problemáticas, y en ese entorno de compartir, también es construir colectivamente”.

¿Por qué San Francisco?

“Sembramos en el territorio propuestas para la vida digna”, es el lema que inspira el X Festival del Agua. Este año, el Movete pretendió hacer énfasis en propuestas alternativas autónomas del territorio como la agroecología, las ferias campesinas, la economía solidaria, el turismo ecológico y comunitario que se contraponen al desarrollo basado en el extractivismo, un desarrollo depredador del medio ambiente.

Las iniciativas promovidas por la ACA (Asociación Campesina de Antioquia) y las mujeres campesinas de San Francisco son referentes exitosos de la vida digna que el Movete sueña para sus comunidades, por eso los procesos sociales articulados al Movete eligieron este municipio rico en paisajes y en fuentes hídricas. “Desde la ACA venimos preparando la logística y la convocatoria por medio de reuniones realizadas en la Casa de la Cultura, con el fin de hacer del Festival del Agua un espacio múltiple de experiencias vividas en nuestros campos”, afirmó Jaime Gómez, integrante de la ACA. “Además queremos seguir fortaleciendo en San Francisco los procesos que se tienen y que los participantes del festival observen nuestras estrategias de siembra, producción y comercialización de los productos típicos de las veredas para potenciar la soberanía alimentaria”, concluyó.

A lo largo de estos últimos años, los campesinos de San Francisco se han preocupado por sembrar vida digna en su territorio para mejorar sus condiciones de vida, interesados en sembrar la esperanza en sus hogares por medio de prácticas que garanticen una seguridad alimentaria duradera.

Este décimo festival dejó una invitación al encuentro con la memoria y el territorio. La memoria como esa posibilidad de encontrarse con las luchas del pasado, de reconocerse en los procesos sociales que han antecedido en la defensa y construcción popular de la región; es hora de retomar el legado del Movimiento Cívico y el Oriente Unido, expresado por uno de sus más grandes gestores, Ramón Emilio Arcila, en la máxima de pasar “de la protesta a la propuesta, sin dejar de protestar”.

 

La Prensa Oriente 27 noviembre, 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
  • 3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
  • La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
  • Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
  • Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadGuarneSocial

En Guarne se exalta la labor desinteresada de los voluntarios.

4 diciembre, 2022
ActualidadSocial

Comunidades educativas de El Prodigio disfrutarán día cultural y educativo en Rionegro 

28 octubre, 2022
ActualidadSocial

Recordando a Héctor Iván González “El Líder”

23 septiembre, 2022
Social

Un adiós al Niño de la Iglesia

27 agosto, 2022

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?