Por: Julio César Orozco Franco
*E-mail: jucofra@gmail.com
El concepto de Tecnología e Informática tradicional queda atrás cuando se habla de la Computación Cuántica también llamada Cúbits (Qubits = quantum bits), esta surge en 1981, cuando Paul Benioff expuso su teoría para aprovechar las leyes cuánticas en el entorno de la informática, en la cual intervienen leyes de la mecánica cuántica y las partículas, esta teoría indica que se puedan realizar varias operaciones a la vez. ¿cómo funciona? En la computación habitual basada en Bits “1 y 0”, sólo permite un resultado por número determinado de posibilidades, la Computación cuántica puede tener los dos estados y resultados simultáneamente “1 y 0”, esto quiere decir que puede tener todas las probabilidades posibles de respuesta “simultáneamente”, esto permite crear nuevos algoritmos, para así resolver de múltiples formas un problema cuando anteriormente solo había una sola respuesta, un ejemplo claro es cómo resolver un laberinto, tradicionalmente la computadora recorre camino tras camino el laberinto para encontrar la salida, sin embargo, el ordenador cuántico es capaz de trabajar con todos los caminos a la vez simultáneamente y con muy bajo consumo de energía reduciendo su huella de carbono.
En 1994 el matemático Peter Shor, presentó el primer algoritmo de computación cuántica. Con la infraestructura actual del algoritmo de cifrado y seguridad de los datos logró reducir su cifrado de miles de millones de años con un computador convencional a unos pocos días con un ordenador cuántico, siete años después, científicos de IBM mostraron de forma exitosa el algoritmo Shor en una máquina cuántica por primera vez, demostrando que funcionaba y que se podían construir ordenadores cuánticos. Así mismo, estos algoritmos pueden aplicarse para la reducción de los tiempos de investigación de fármacos innovadores, curas de enfermedades, gestión dinámica de grandes flotas de empresas logísticas, productos que llegan antes y en mejor estado, reducción de toneladas de emisiones de carbono y otras funcionalidades.
Son muchos gobiernos, potencias mundiales y gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon o IBM los que están invirtiendo en esta profunda carrera para ofrecer los próximos avances Qubits. Google, por ejemplo, se ha comprometido a gastar miles de millones de dólares para construir un ordenador cuántico funcional antes de 2029
Algunas de las aplicaciones y oportunidades de negocio que abrirá la computación cuántica serán:
Criptografía: con los cuánticos, este cifrado podría volverse trivial, lo que se traduce en una protección mucho más sólida para nuestros activos digitales.
Aviación: la tecnología cuántica permitirá un modelado informático más complejo, como escenarios aeronáuticos
Análisis de datos: empresas como la NASA están investigando esta tecnología para analizar la enorme cantidad de datos que recopilan sobre el universo, así como métodos mejores y más seguros de los viajes espaciales. Por otro lado, podrá ayudar a resolver problemas a gran escala, como en el análisis topológico, donde las formas geométricas se comportan de formas específicas, describiendo cálculos que son imposibles para las computadoras convencionales y que se convertirían en relativamente simples.
Predicciones: la computación cuántica ayuda a hacerlo con mayor precisión, lo que también significa grandes beneficios económicos.
Búsqueda de patrones: encontrar secuencias en los datos nos ayuda a predecir futuros patrones. Por ejemplo, los patrones de tráfico y predecir el comportamiento de un sistema completo como el tráfico, ahora es impensable.
* Especialista en Gerencia Informática, Ingeniero en Sistemas, Tecnólogo en electrónica, Instructor SENA G20, CCNP Encore y Advance ITR Cisco, Ciberops, ITEv8, CCNAv7, Python, PLC+HMI by Siemens, IOT, Amazon AWS, Auditor Ciberseguridad, ISO 27001 e ISO 22301 PMI & ITIL.