Por: Julio César Orozco Franco. Especialista en Gerencia Informática e ingeniero en Sistemas. Jucofra@gmail.com
En las pasadas fiestas de diciembre, no se imaginaba la magnitud de la pandemia y el confinamiento a cumplir decretada por el gobierno, no estábamos preparados para esta crisis de salud y a muchos nos cogió de sorpresa, por eso este editorial estará dedicado a aportar algunas herramientas tecnológicas para el disfrute del tiempo libre, compartir con sus amigos, familiares y para divertirse solo es necesaria la creatividad, las ganas y una buena actitud.
Desde épocas memorables, el entretenimiento, la diversión y los pasatiempos son herramientas para la distracción, el aprendizaje, la salud física y mental del individuo, fundamental en esta cuarentena, hoy con la evolución tecnológica podemos apropiar varias de estas herramientas, hablaremos de las más relevantes:
1. Pasatiempos: para esto hay ediciones impresas (como La Prensa) en su sección pasatiempos, tecnológicamente tenemos miles aplicaciones para celular, tablets y computadoras en el cual podemos participar de juegos, de un participante o juegos en línea por equipos, o simplemente libros con retos y actividades didácticas grupales o en familia muchos de estos gratuitos, esto sin contar las aplicaciones de videos YouTube, Streaming, series como Netflix, Amazon Prime Video, utilizados en los Smart TV o TV Box y la música como Spotify, Reproductores Online y en Podcast.
2. Educación: como gran alternativa están los cursos virtuales que ofrece el SENA, son totalmente gratuitos, de muy alta calidad y certificados, algunas universidades y corporaciones a nivel mundial ofrecen algunos cursos, estos dependen fundamentalmente de la línea de aprendizaje y condiciones tecnológicas en su entorno.
3. Humor: hoy se está tomando muy en serio el humor como elemento fundamental de la buena salud, por ello, hay sitios, grupos, páginas web, programas de televisión y los famosos memes que han tomado gran popularidad en las redes sociales.
4. Videoconferencias: puedes interactuar con tu familia o amigos en grupo por medio de la cámara y el micrófono, existen en el mercado varias alternativas como son ZOOM, Skype, Houseparty, Facetime, Whatsapp, Messenger, Slack, Teams, Hangouts, Jit.SI (recomendada)
5. Juegos: el mundo Gammer (jugadores) es un mercado creciente mundialmente de alto entretenimiento y de muchas ganancias, desde simples aplicaciones para celular como son juegos de mesa (dominó, parqués, bingo, cartas, póker) hasta los más avanzados juegos de consola, hay juegos para todo tipo de público.
Por esto, el entretenimiento desarrolla habilidades y destrezas en las áreas de la comunicación, la educación, la mente, las tecnologías de la información TI, facilitan nuestro trabajo y las actividades del día a día, además, como actividades de entretenimiento y trabajo están los de la casa, estar en clubes de lectura, cursos virtuales, rutinas de ejercicio, listas de películas, preparar recetas de cocina y cocteles, labores de casa, la pintura, la escritura, la música, el canto, el diseño, ayudar a tus vecinos y amigos
“Por eso en épocas de #quedatenecasa, no digas que no hay nada por hacer”.