Julio César Orozco Franco
Especialista en Gerencia Informática
jucofra@gmail.com
Periódicamente, la multinacional Microsoft lanza su última actualización de su exitoso y mayor masificado Sistema Operativo Windows, para este caso este lanzamiento no es la excepción al filtrarse no oficialmente los parámetros del sistema operativo Windows 11, el cual realizará el lanzamiento para los meses de septiembre – octubre del 2021, respectivamente.
Dentro de múltiples características se destacan las siguientes:
- Iconos más grandes y renovados, su diseño será más personalizado con su toque sutil y estilo que lo caracteriza.
- Menú inicio flotante, ahora será posible desvincular el botón de inicio de la pantalla inferior izquierda y ubicarlo en el lugar deseado.
- Feed de noticias muy parecido al de iOS, un agregado importante para escribir noticias al instante.
- Explorador de Windows, cambios significativos en el Explorador de Windows, más detallado y completo además de personalizado, amigable con el usuario, además optimizado para ser usado en pantallas táctiles.
- Se mantiene la tabulación y podemos navegar entre escritorios, esta función existe desde versiones anteriores ahora en Windows 11 será mejorada permitiendo ajustes personalizados, vistas en despliegue por cascada, lineal o cuadricula.
- Nuevos colores para los iconos para las carpetas, las famosas e incambiables carpetas amarillas pueden personalizarse, seleccionando diversos colores.
- Adiós a los iconos de Windows 95 y XP, los tradicionales iconos de Windows desaparecerán, llegan nuevos gráficos realistas.
- El regreso de los bordes redondeados, en algunas versiones anteriores, se replanteaban los bordes redondeados, para esta versión los han retomado por solicitud de muchos usuarios.
- Nuevos menús flotantes, algo diferente que se implementa en esta versión, el cual permite obtener los menús fuera del esquema tradicional,
- Personalización de los escritorios virtuales, es posible obtener varios escritorios o pantallas virtuales simultáneas, ahora es posible personalizarlas
- Apps clásicas que pasarán a actualizarse de forma independiente, anteriormente al realizar las actualizaciones de Windows se descargaba un pack completo de varias aplicaciones.
- La nueva terminal Windows, el clásico command prompt (línea de comandos) o CMD se renueva utilizando el powerShell más renovado, personalizado y más funciones agregadas para esta versión.
- Nueva Tienda de Aplicaciones, la versión de Windows 10 presentaba una opción clásica de “tienda” no muy amigable y con limitaciones técnicas a la hora de comprar, esta nueva versión corrige y mejora la experiencia de utilizar la nueva tienda de aplicaciones.
- Nuevas y mejoradas aplicaciones preinstaladas, aplicaciones tradicionales como Wordpad, asistencia rápida, el Paint son mejorados con mejores servicios, utilidades y herramientas para hacer de estas una mayor experiencia.
Presentamos los requerimientos mínimos sugeridos a la hora de instalar esta nueva versión.
- CPU: Procesador de 1 GHz o más, así como un SoC.
- RAM: 1 GB para 32 bits y 2 GB para 64 bits.
- Disco duro: 16 GB para 32 bits y 32 GB para 64 bits.
- GPU: DirectX 9 o posterior.
- Pantalla: 800×600.
- disco duro de al menos 64 GB de capacidad, procesador de al menos 2 núcleos, TPM 2.0, 4 GB de memoria RAM
Para más información, escanee el código QR https://www.microsoft.com/es-es/windows/windows-11