El Director de la Provincia del Agua, Bosques y el Turismo, Yeison Valderrama, renunció al cargo después de 33 meses de gestión al frente de la entidad que agrupa a 12 municipios del Oriente antioqueño, período durante el cual le correspondió afrontar las dificultades generadas por la pandemia, por lo cual afirmó que en buena parte sus proyectos “son hijos de la pandemia”.
Manifestó que durante ese período crítico, desde la Provincia trató de generar confianza entre los habitantes de la región, a través de conectar con la población campesina y una de las metas importantes durante la pandemia fue que la sociedad reconociera en el agricultor a esa persona que nos estaba dando la comida. Y por eso, “la Provincia huele a campo”.

Destacó de su gestión inversiones superiores a los 20.000 millones de pesos, en proyectos orientados a fortalecer la producción agropecuaria y a las organizaciones de Acción Comunal, gracias a la gestión de los Alcaldes que hacen parte de la Junta Provincial, a Empresas Públicas de Medellín e Isagen, que han creído en esta organización, lo mismo que al gobierno nacional que puso su grano de arena a través de la Ocad del Eje Cafetero.
Anunció que quedan algunos proyectos que están viiabilizados, también inspirados en los campesinos, dentro de los cuales destacó el proyecto formulado conjuntamente con la asociación de Emisoras en red de Antioquia -Asenred-, que ya fue viabilizado por el Ministerio de las TIC, que busca que las escuelas rurales tengan conectividad y gracias a lo cual se hicieron programas pilotos, principalmente en el municipio de El Peñol y de allí nació la necesidad del proyecto por $2.700 millones de pesos, para darle conectividad a las escuelas rurales y entregarles equipos y capacitación para los docentes en los municipios vinculados a la Provincia.
También proyectos de vías que quedan viabilizados, lo mismo que unas tareas que tienen que ver con el medio ambiente, pues las leyes establecen que las Provincias deben ser gestores ambientales y por eso, dijo el saliente director, “se deja un proyecto importante que es un Banco de Datos, que será el primero en Antioquia, que busca regenerar ecosistemas, compensar por parte de las empresas el daño ambiental que generan y que el 1% de los proyectos de infraestructura que deben aportar las empresas no se pierdan, sino que se conviertan en recursos efectivos para ser entregados a las comunidades a través de los pagos por compensación ambiental.”
Indicó Valderrama que la Provincia es una entidad que no tiene recursos, un presupuesto menor a los 700 millones de pesos al año, pero que con la gestión de los Alcaldes se termina con unas inversiones de casi 30.000 millones de pesos en proyectos para las comunidades rurales.
Con relación a su renuncia, manifestó que a la entidad deben llegar otras visiones. “Considero que los funcionarios que se atornillan al poder van generando rezagos en las entidades y le restan oportunidades al territorio y por esa razón me ausento del cargo, y también para tomar decisiones políticas. Hace 17 años ingresamos al mundo de la política y queremos retomarla en nuestro municipio. La Provincia huele a campo y me voy con la satisfacción de haber cumplido gran parte de los objetivos que nos habíamos cumplido”, sostuvo Valderrama.
Sobre el futuro de las Provincias en general, piensa que estas requieren antes que todo, presupuesto. “Hay ya logros importantes, sería valiosísimo darle más herramientas, pero ante todo presupuesto, con solo 700 millones por año que es muy poco, hicimos mucho, somos los gestores ambientales, por Ley Orgánica de la República, pero eso tiene que llevarse a la realidad”.
Otro gran reto que les espera, según Valderrama, será incidir en los debates de la descentralización en Colombia, para que las Provincias se tornen en “Pequeños Gobiernos regionales en el País, dedicados al medio ambiente, a la planificación de las inversiones del nivel central en el territorio, con autoridades elegidas popularmente y autonomía presupuestal”.
Aunque no precisó sus aspiraciones políticas, dijo que aspira a servirle a su municipio y al Departamento, pero que será la ciudadanía la que le indique dónde debe estar.