Según cifras de la Agencia Nacional de Infraestructura Vial, al menos unos 300 mil
animales de la fauna silvestre y doméstica mueren cada año en las vías del país,
por consecuencia de la alta velocidad con la que transitan los conductores.

Por esta razón, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cornare, como
Autoridades Ambientales y comprometidas por el cuidado de los individuos,
adelantan acciones para garantizar la vida de los animales y para generar
conciencia ambiental, sobre todo, en esta época del año que es cuando se
incrementan los casos por atropellamiento.

Víctor Manuel Vélez, biólogo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que
las jornadas de sensibilización se desarrollan en las diferentes terminales de
transporte de Medellín, y en los municipios como La Ceja, Marinilla, El Santuario y
Rionegro. Su principal propósito es garantizar el cuidado y la conservación de todas
las especies, como es el caso de animales silvestres como las zarigüeyas, zorro
perros, iguanas, comadrejas, siendo estos los más vulnerables en las vías.
“Es importante recordar que en la jurisdicción del Oriente Antioqueño, hemos
instalado cuatro pasos para la fauna silvestre, con el propósito de proteger a los
animales. A los conductores y peatones les solicitamos sentido de pertenencia,
apropiación y más respeto por la biodiversidad en el departamento de Antioquia”,
dijo el profesional del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Dichas capacitaciones son orientadas a conductores de servicio público, particular,
pasajeros, empleados y comunidad en general, quienes aprenden la importancia de
no arrojar residuos de comida en las vías del país, y a detenerse cuando observen
un animal cruzando una carretera.
Los espacios de aprendizaje hacen que los ciudadanos generen conciencia
ambiental frente al tráfico ilegal de fauna silvestre, la cacería y la deforestación,
siendo estos, los principales factores para la pérdida de la biodiversidad en el país.
Así lo aseguró David Echeverri López, Coordinador del Grupo Bosques y
Biodiversidad de Cornare.
“Como parte de la campaña de mitigación del atropellamiento de fauna silvestre,
resaltamos la instalación de 10 vallas que anuncian la presencia de estos animales
en el sector y 4 pasos elevados para que individuos cómo zarigüeyas, perezosos,
titíes, entre otros, puedan transitar sin correr peligro en las vías, esto ratifica el
compromiso para la conservación de nuestra biodiversidad” explicó David Echeverri
López, Coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad de Cornare.
Par el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cornare es importante cuidar y
garantizar el bienestar de la fauna silvestre. Es por eso que, invitamos a
conductores, pasajeros y a la comunidad en general a comprometerse con la
conservación de los ecosistemas, no solo en las vías, sino también, evitando el
tráfico ilegal, el maltrato y el cautiverio de animales silvestres en el país.