Según se dijo al momento de su creación por parte del Concejo municipal de Rionegro, “con miras a fomentar la inversión extranjera en el Oriente antioqueño, fue creada la Corporación para el Desarrollo Económico Sostenible y Competitivo del Oriente Antioqueño, “Agencia Invest in Oriente Antioqueño”, una iniciativa de la Administración de Rionegro, que busca fomentar y proyectar la inversión extranjera, aprovechando las ventajas competitivas de la región en materia de turismo, salud, tejido empresarial y procesos productivos.”
Con la creación de esta institución, se pretende responder a las nuevas dinámicas territoriales de cooperación en la región en cuanto a inversión extranjera, el marketing territorial, las alianzas, convenios y hermanamientos con ciudades del mundo, para desarrollar importantes ejercicios de cooperación entre los sectores público y privado, vinculando la academia y otros sectores sociales, con el fin de dinamizar la economía en los 23 municipios del Oriente, a partir de sus diferentes potencialidades.
Según Andrés Aristizábal, Secretario de Desarrollo Económico de Rionegro, “el Oriente antioqueño, que representa el 10.4% del Producto Interno Bruto del Departamento, tiene una dinámica de crecimiento que requiere institucionalidad para articular el ecosistema de emprendimiento e innovación, liderar una mejor inserción de los sectores productivos, académico y social a las relaciones económicas con el resto del mundo, motivar una sinergia entre los sectores público y privado, gestionar recursos de cooperación y adelantar una gestión articulada entre todos los municipios de la región.”
Dice además que, para cumplir los objetivos de la Corporación, se han priorizado sectores como la agroindustria, el turismo, las telecomunicaciones, la infraestructura, la industria aeroespacial, la economía circular, energías renovables, industrias creativas y culturales, la biotecnología y los servicios de salud.
Imperativos
Los promotores de Invest in Oriente, han establecido de forma inexcusable cuatro objetivos para fomentar la inversión en la región, el primero de los cuales es tener un Oriente que sea atractivo para la inversión en empresas, emprendimientos e innovación.
En segundo lugar, un Oriente que llega lejos con el fortalecimiento del ecosistema de internacionalización; un Oriente que coopera y genere confianza para fomentar las conexiones globales y, finalmente, un Oriente antioqueño por descubrir, trabajando por un turismo sostenible, desde la biodiversidad, creatividad y cultura.
De acuerdo con los estimativos de Planeación Nacional, el Oriente tiene una población de 700.000 habitantes, un índice de urbanización del 60%, produce el 10.4% del PIB de Antioquia, tiene 24.000 empresas activas que generan 108.000 empleos formales y sus exportaciones anuales son por 520 millones de dólares. Según la Entidad técnica estatal, la región tiene indicadores envidiables de calidad de vida, ya que después del Valle de Aburrá, es la subregión de Antioquia con menores niveles de pobreza.
En tal sentido argumentos que han ido más allá dan cuenta que, “es una región de oportunidades, teniendo en cuenta que el Valle de San Nicolás es capaz de albergar hasta tres veces el conglomerado urbano existente entre Bello y Envigado. Otra ventaja es el Aeropuerto José María Córdova, que nos conecta con Colombia y con el mundo.”
Y el entorno empresarial, según la Cámara de Comercio del Oriente es que, “desde 1961, se han creado en la subregión 74.141 empresas, gracias a un buen entorno para desarrollo de negocios que ha acelerado ese crecimiento, especialmente en los últimos cinco años.”. Algunas de las razones por las que se prefiere al Oriente antioqueño para la creación de empresas, es por su tejido empresarial, su capital humano, el acceso a los mercados, seguridad, calidad de vida, zona franca, aeropuerto internacional, corredores industriales y agroindustria.

La relación entre empresas y empleo en el Oriente, se enmarca en un gran proceso de integración socioeconómico supramunicipal, pues familia, deporte, cultura, entretenimiento, trabajo y estudio, son algunos de los elementos en los cales ya se difuminaron las fronteras entre los municipios y se viven grandes procesos de integración regional. En palabras de Andrés Aristizábal Marín, con Invest in Oriente nace una nueva entidad que servirá como vehículo en el Oriente Antioqueño para: Promover el emprendimiento, la innovación y el desarrollo empresarial; Gestionar la cooperación regional, nacional e internacional y Promover la inversión pública y privada en los 23 municipios.
Agregó que en este proyecto se suman universidades, empresas privadas y entidades públicas, para hacer de esta la subregión de las oportunidades. El funcionario destacó la decisión del Alcalde Rodrigo Hernández Alzate, para hacer posible la transformación que hoy le permite al Oriente antioqueño contar con “Agencia Invest in Oriente Antioqueño”, “que una vez más pone la capacidad institucional y su voluntad de sinergia al servicio de la región”.