Gladis Arboleda Orozco fue candidata a la Alcaldía de San Rafael hace cuatro años, cuando obtuvo la tercera votación entre 11 aspirantes y además reitera que su proceso político se inició hace 15 años, que no es improvisado y sin nada de egos, pues conoce bien las realidades, necesidades y potencialidades de este municipio de la zona de Embalses. Ahora la respaldan en su aspiración, con aval principal del Partido Alianza Verde y cuenta además con el coaval de la Alianza Social Independiente, ASI, y el Nuevo Liberalismo, colectividades con listas al Concejo municipal.
Cerradas las inscripciones, hay 17 mujeres que están aspirando a las alcaldías de municipios del Oriente antioqueño y al respecto, la aspirante de San Rafael afirma que, “es el momento de las mujeres y no es solamente por decir que nos abran espacios. Nos hemos venido preparando, aportando a procesos sociales y políticos muy importantes para el territorio, hemos demostrado que sabemos gobernar en varios municipios, hemos venido conociendo el territorio, leyendo las realidades, impregnando en los espacios sociales y comunitarios con esa sensibilidad de la mujer y esas capacidades de leer la realidad del territorio, por eso ahora decimos sí. Gladis Arboleda ahora sí va a liderar los destinos de San Rafael”.
Es el momento de lo social
Sin descuidar los proyectos de infraestructura que considera importantes, la candidata Arboleda Orozco considera que a lo social hay que abrirle más espacio, porque a la sociedad hay que darle un trato distinto. “Es el momento de pensar en nuestras familias, en empoderar a las mujeres, en apoyar emprendimientos de las mujeres y de los jóvenes, en la tercera edad, en otros emprendedores que vienen reclamando que los escuchen, es el momento de la salud, de la vivienda, de la educación, del turismo, es el momento de decirle al deporte y la cultura, que deben convertirse en los entornos protectores para los jóvenes”, dice.
Con relación a su programa de gobierno, Gladis Arboleda anuncia que su construcción fue muy abierta, con amplia participación de los diferentes sectores de la población y que el insumo principal fue parte de lo construido en el año 2019, donde había unos ejes trasversales, unos ejes estructurantes del desarrollo. Los revisaron, los retomaron y los ajustaron a la luz de las nuevas conversaciones que tuvieron en diferentes espacios y con los distintos sectores sociales del municipio, para que el programa de gobierno “Ahora sí, San Rafael”, los incluyera a todos, para que todos se vean ahí realmente representados.
Resaltó que en su propuesta no se incluyen ideas por colocarlas, sino que se hacen propuestas que sean acordes a las necesidades del territorio y, además, le están diciendo a la comunidad cómo lo van a lograr, “porque el cómo es fundamental para no decepcionar a la comunidad y no caer en las mentiras, porque es ahí donde se empieza a perder la credibilidad en lo público, porque generamos falsas expectativas y Gladis Arboleda no está generando falsas expectativas. Le llegamos a la comunidad con una propuesta incluyente, coherente, que va alineada a las necesidades y a la realidad que hoy tiene San Rafael”, sostiene.
Actualmente hay tres alcaldesas en los municipios de la zona de Embalses: en Alejandría, San Carlos y El Peñol, y Gladis Arboleda dice que le apuesta a que ese número lo van a aumentar en las próximas elecciones, porque han sido mujeres que han desarrollado gobiernos importantes, de mucha sensibilidad social, gobiernos con esos tintes que las mujeres ponen en los espacios públicos y comunitarios. “Tengo la confianza que en la zona de Embalses y en el Oriente antioqueño en general, se va a incrementar el número de mujeres alcaldesas”.