Leyendo: Alcaldes optimistas con anuncios del Ministro de Transporte

Alcaldes optimistas con anuncios del Ministro de Transporte

En términos generales, los Alcaldes que participaron en la Mesa de Movilidad del Oriente Antioqueño, con la presencia del Ministro de Transporte Guillermo Reyes González, manifestaron su satisfacción con los anuncios del funcionario, en el sentido de que la Nación aportaría recursos para los proyectos de infraestructura vial que requiere la región.

El Alcalde de Marinilla, Gildardo Hurtado Alzate, recordó que la vía entre este municipio y la zona de Embalses es una necesidad urgente y celebró que el Ministro haya mostrado especial atención sobre este proyecto. Adicionalmente, pidió la construcción de un puente peatonal sobre la autopista Medellín – Bogotá, a la altura de El Cordobés, por el peligro que implica para los peatones cruzar esa troncal y también aprovechó para que se elimine la planilla de abandono de ruta para los taxis, cuando presten servicio entre los municipios del Oriente.

Otra solicitud fue la conexión de la autopista Medellín – Bogotá con la vía El Tranvía, que sirve a varios municipios para trasladarse al Aeropuerto y a otras poblaciones y aunque fue construida por los municipios de Marinilla y Rionegro, el alto flujo vehicular la mantiene en contínuo deterioro. En el evento, solicitó información a Juan Pablo López Cortés Secretario Regional y Sectorial (SERES) de Desarrollo Territorial y al de Infraestructura Física del Departamento, Santiago Sierra sobre un contrato con recursos de la venta de Isagen con el que se construirían 14 kilómetros de vías rurales que no se han entregado a satisfacción. 

San Carlos

Para la Alcaldesa de San Carlos, Mary Luz Quintero Duque, el Ministro de Transporte tiene clara la necesidad de la construcción de una vía hacia la región de los Embalses y confió en que desde la Nación se aporten recursos para ese proyecto.

Específicamente para San Carlos, la mandataria solicitó ayudar con la vía La Holanda – Puerto Nare, para la cual ya se dispone de estudios y diseños y los vistos buenos de Invías y del Departamento Nacional para la Prosperidad Social, pero que no está priorizada y también la pavimentación de la vía San Luis – Chocó, que está dentro de las prioridades del gobierno nacional y que sería una alternativa para conectar a San Carlos – San Luis con la autopista Medellín – Bogotá.

Sobre la pavimentación de la vía Granada – San Carlos, en la reunión se informó que tiene un avance del 23%, según el Secretario de Infraestructura Física de Antioquia, “Esperamos que se agilice, que se vea el avance de la obra, que es lo que queremos los sancarlitanos, para que el turismo que es un gran potencial para el municipio, se desarrolle como debe ser. Yo espero entregarla, porque ha sido un compromiso reiterado por parte del Gobernador Anibal Gaviria”, afirmó la Alcaldesa.

Que haya equidad en materia vial

El Alcalde de La Ceja, Nelson Carmona Lopera, destacó que lo que se logra con estos diálogos es que haya una integración regional más horizontal que vertical, frente a las necesidades de vías de los municipios. “Creo que ya tenemos muchas vías que comunican de Medellín a Rionegro y merecemos los demás municipios tener unas vías en condiciones dignas. Para el municipio de La Ceja, que ya avanzó en 1.4 kilómetros de doble calzada de la vía a Rionegro, esperamos que desde el Ministerio del Transporte se destinen recursos para unos kilómetros más y así otros proyectos como la vía del Renacimiento y la vía a Embalses. Esperamos que se genere más equidad en las inversiones del gobierno nacional y departamental en materia vial, pensando más en la región que en un municipio”, sostuvo el Alcalde cejeño.

Reiteró el mandatario que la ampliación a doble calzada de la vía La Ceja – Rionegro, no solo beneficia a estos dos municipios, sino a toda la región del Oriente, especialmente a las localidades del Suroriente.

Conexión del Oriente con el norte del Valle de Aburrá

En su intervención, el Alcalde de Guarne, Marcelo Betancur Rivera, solicitó que ante el crecimiento poblacional e industrial de este municipio, se requieren más puentes peatonales sobre la autopista Medellín – Bogotá y que se construya una doble calzada entre esta troncal y la glorieta del Aeropuerto José María Córdova, por la alta accidentalidad que se presenta en ese tramo, donde están las veredas Hojas Anchas, San José, Canoas y La Mosquita, además de las veredas de Rionegro.

Insistió el Alcalde sobre la necesidad de conectar el norte del Valle de Aburrá con el Oriente, con una vía entre Girardota y Guarne que ya existe, pero es destapada y estrecha, para que las personas del norte de Medellín que requieren trasladarse al Aeropuerto, no tengan que circular por la capital del departamento. Informó que la Administración de Girardota ya pavimentó cuatro kilómetros y Guarne pavimentó cinco kilómetros, pero falta un tramo de 2.5 kilómetros.

Betancur Rivera también se refirió a la ciclorruta entre Guarne y Rionegro, por la vía al terminal aéreo, indicando que es una necesidad sentida y se dejó iniciada por parte del anterior gobierno departamental. “Veo en el actual gobierno departamental buena disposición para darle continuidad a este importante proyecto”, dijo.

Problema de movilidad hacia los Embalses en el radar del Ministro

El Alcalde de Guatapé, Juan Sebastián Pérez, resaltó que en los más de tres años de las actuales administraciones municipales, no habían tenido un Ministro de Transporte que tuviera en el radar las necesidades del Oriente. “Cuando le expliqué que Guatapé estaba en todas las imágenes turísticas de Colombia en otros países, pero sin una carretera adecuada, el Ministro respondió que Guatapé es una de las ciudades en donde en el foco de calor, de las problemáticas de movilidad en el país, la tenemos detectada. Eso nos da la tranquilidad de que al menos está en el radar del gobierno nacional y que el Ministro Reyes ve la posibilidad de apoyar una solución. Nosotros estamos con la esperanza puesta y esperamos que en este gobierno podamos ver una luz rápida del inicio de la construcción de una carretera, que no es una problemática de Guatapé, sino de la región y de Antioquia, pues Guatapé es el segundo municipio más visitado de Colombia”.

De otro lado, el Alcalde pidió facultades para regularizar el tránsito de embarcaciones en la represa, porque la regulación está en el Ministerio del Transporte, a través de las Inspecciones Fluviales y en el caso del embalse Peñol Guatapé la navegación se convierte en un caos por falta de control de las embarcaciones.

El Alcalde Pérez también pidió apoyo de Invías para mejorar vías terciarias que contribuyan a descongestionar la carretera hacia Marinilla, como es el caso de la vía Guatapé – Granada, que es una vía veredal en donde falta por pavimentar 2.3 kilómetros, que además generaría turismo hacia el municipio de Granada.

Hay voluntad hacia la equidad

De la reunión con el Ministro de Transporte, el Alcalde de San Francisco, Diego Duque Valencia, destacó la buena voluntad del funcionario hacia la equidad con todos los municipios.

“Nosotros hemos venido reclamando equidad en el contexto del Oriente antioqueño, tenemos un Altiplano donde los municipios son de primera, segunda y tercera categoría y los demás somos de categoría sexta, entonces siento que cuando hablamos de caminos vecinales, de la priorización de vías terciarias, cuando se habla de la Ruta del Agua entre El Santuario y Caño Alegre, eso nos da esperanza, porque estamos hablando de proyectos que pueden quedar en el Plan Nacional de Desarrollo, que van a tener financiación y que son proyectos que se pueden concretar en el corto y mediano plazo y por eso me gustó la reunión”, expresó el Alcalde.

Añadió que, aunque el mandato de los actuales Alcaldes está terminando, hay un panorama claro y unas líneas de trabajo sobre las cuales deben insistir las próximas Administraciones locales.

Ruta del Agua podría iniciarse este año

El Alcalde de San Luis, Henry Suárez, expresó que salió optimista de la reunión, porque quedó en la mente del Ministro de Transporte la necesidad de la construcción del par vial de la autopista Medellín – Bogotá hasta Caño Alegre.

Suárez consideró que el par vial de la autopista no se verá en las actuales Administraciones locales y regionales, pues falta que se apruebe en el Congreso el Plan Nacional de Desarrollo y luego viene la Ley de Garantías, donde hay restricciones a la contratación, pero resaltó que lo importante es que el proyecto haya quedado en el radar del Ministro, para que las futuras Administraciones asuman la vocería y logren sacarlo adelante.

Sobre ese proyecto de la Ruta del Agua, el Alcalde de San Luis informó que falta que la Agencia Nacional de Infraestructura de el visto bueno para seguir con la etapa precontractual y de construcción y consideró que si el Ministro le pone el interés que mostró en la reunión, este año se podría iniciar la etapa constructiva.

“Sentimos además, que el Ministro se va con el proyecto al cual le ha apostado mi Administración, que es la vía San Luis – Chocó, en la cual iniciaron la pavimentación de 1.5 kilómetros y esperan pavimentar otros 4.5 kilómetros con los cuales se comprometió el Gobernador y con el Ministro dimos un paso adelante para que el gobierno nacional también tenga en cuenta esta carretera, que es un sueño de los sanluisanos, porque por esa vía era por donde salíamos hacia Medellín, reduciendo sustancialmente el tiempo y la distancia entre San Luis y Medellín”, indicó el Alcalde.

Compartir este artículo