Leyendo: Alumbrado navideño, 22 años de tradición en Marinilla

Alumbrado navideño, 22 años de tradición en Marinilla

Como ya es tradicional en el municipio de Marinilla, que es un referente regional con su alumbrado navideño, cada año se preparan para cumplir con este, que se ha convertido en un compromiso de las administraciones y en esta ocasión será más especial, pues el año pasado, por motivo de las restricciones para prevenir contagios con el Covid-19, los alumbrados que se hicieron se apagaban los fines de semana para evitar aglomeraciones.

Manos laboriosas trabajan a toda marcha

Para tal efecto, con una logística que comprende una bodega para elaborar las figuras y personal de la Secretaría de Obras Públicas que se pone al frente de la instalación, aparte de las personas que se emplean de forma temporal que son un gran apoyo a la hora de construir el alumbrado navideño.

“En este momento somos 10 personas que estamos apoyando el alumbrado por parte de la Secretaría de Obras Públicas en todo lo referente a la electricidad, metalistería, del arreglo de las figuras navideñas y adicionalmente se tiene una contratación de 17 personas temporales, pero esperamos que sean más, puesto que se viene el ensamble de todas las figuras”, explicó Gerardo de Js. Galvis, encargado de la supervisión. 

Dentro de los tiempos que tienen establecidos, el trabajo de los alumbrados navideños comenzó a finales de agosto y de acuerdo al cronograma el primero de diciembre debe haberse instalado todas las figuras, especialmente en el Malecón Turístico, con el fin de hacer los chequeos y ensayos respectivos, para que nada falle al encenderlos el siete de diciembre, los que se estarían apagando la segunda semana de enero de 2022.

La inversión en insumos y materiales es de aproximadamente 180 millones de pesos, más la inversión en el pago de las personas que están contratadas para esta tarea, que pueden llegar a ser entre 35 y 40 millones. Según se informó, de las primeras personas contratadas hay seis madres cabeza de familia y para la recta final habrá más.

La destreza de Kelly y sus compañeras

Funcionarios de la secretaria de OOPP que hacen posible el alubrado.

Entre las madres contratadas se encuentra doña Kelly Ospina, quien es la de más trayectoria en la elaboración de los alumbrados navideños de Marinilla, pues ha desarrollado esta labor durante 22 años, de los cuales en esta localidad lleva cinco temporadas. Cuenta que, para este alumbrado, la mayoría de las figuras son planas y otras volumétricas, para ello se utiliza papel metalizado, malla, alambre, entre otros objetos. 

Antes las figuras se elaboraban en la plaza de mercado con los inconvenientes del cargue y descargue de mercancía y por eso se optó por crear la Bodega Navideña, de la cual está encargado don Gerardo, en la cual laboran durante tres o cuatro meses operarios de la Secretaría de Obras Públicas y el personal temporal. Cuenta don Gerardo que mujeres como doña Kelly, doña Zenaida y doña Leidy, ya son expertas en el tejido, el enmallado y en empapelar, son quienes se encargan de la decoración.

La invitación de doña Kelly es que vengan a visitar los alumbrados navideños de Marinilla, “que son muy bonitos y cuando hay bastante público motiva mucho a las personas que participamos en su elaboración”.

Una tradición que renace cada siete de diciembre

Marinilla tiene una tradición de 22 años con sus alumbrados navideños y se volvieron más atractivos después de la construcción del Malecón Turístico que bordea la quebrada La Marinilla. En las novedades para este año, don Gerardo destaca un árbol de 48 piezas construidas en seises, otro con estrellas y rayos y otro con enredaderas verdes y flores rojas, los regalos, el logo de la ciudad, el pesebre y muchos árboles iluminados con Led.

El día de alumbrados, Marinilla enciende con alegría esta tradición que despierta la admiración y el goce de propios y extraños. El 2021 será diferente dada la posibilidad de que la anormalidad generada por una pandemia, ahora permite el reencuentro con medidas de aislamiento y tomando en cuenta controles de bioseguridad.

La invitación del alcalde Gildardo Hurtado

En diálogo con La Prensa Oriente, el mandatario de los marinillos se refirió a la tradición y expectativa con que su comunidad, la región y más allá, sienten este proyecto como propio. “el diseño de nuestro alumbrado público, con figuras bonitas, ordenadas, es el resultado del trabajo de un grupo de mujeres cabeza de familia y otras personas que se encargan de la parte logística para embellecer la ciudad en la época decembrina”. Agrega además que se utilizará el denominado par vial sobre la quebrada La Marinilla, a lado y lado del afluente para la instalación principal.

El alcalde Gildardo Hurtado Alzate recordó que el año anterior los hicieron, pero debió apagarlos en algunas oportunidades por las medidas sanitarias adoptadas en el país, pero anunció que este año serán abiertos y que la comunidad y los visitantes tengan la posibilidad de disfrutar de un punto de encuentro, de sano esparcimiento, la integración de las familias y todo lo que implica la recuperación del espacio público para la gente, alrededor del Malecón Turístico Parques del río en la ciudad de Marinilla.

El siete de diciembre, día de las luces, se van a encender los alumbrados y el alcalde formuló invitación a todos los orientales. “Marinilla es el Cantón del Oriente, la madre que los acoge, que los recibe y nos estamos preparando para que todos puedan disfrutar, no solamente de la gastronomía que hoy caracteriza a Marinilla, sino para compartir e integrarnos alrededor de lo que significa este bello acontecimiento de los alumbrados navideños”, afirmó.

Compartir este artículo