Un análisis de Buk, software de gestión de personas, reveló que Antioquia presenta una menor rotación laboral en comparación con el promedio nacional. El estudio, basado en datos de más de 14.000 trabajadores, mostró que las empresas grandes y medianas de la región registran tasas de rotación del 21% y 22%, respectivamente, mientras que en las pequeñas alcanza el 37%, una tendencia similar a la observada en el resto del país.
Según Gabriela Durán, country manager de Buk en Colombia, la estabilidad laboral en Antioquia responde a mejores condiciones salariales y beneficios dentro de las organizaciones.
En Colombia, la rotación sigue siendo un desafío para el talento humano, con un promedio del 26% a nivel nacional. Hoy los colaboradores tienen claras sus prioridades, ya sea la remuneración, el salario emocional o el crecimiento dentro de la empresa”, explicó Durán.
El estudio también reveló que las mujeres en Antioquia cambian menos de empleo que los hombres. Mientras la rotación femenina se ubica en 19%, la masculina alcanza el 25%. Además, solo el 3% de las mujeres que dejaron su empleo lo hicieron por renuncia, frente al 7% de los hombres.
En términos salariales, Antioquia sobresale con ingresos por encima del promedio nacional. Un 25% de los trabajadores gana hasta 2.085.099 pesos mensuales, mientras que a nivel nacional este valor es de 1.823.160 pesos. En el percentil 50, el salario medio en la región es de 2.858.188 pesos, superior a los 2.474.406 pesos del promedio nacional.
No obstante, el estudio advierte que la brecha salarial de género sigue siendo un reto.
Aunque Antioquia muestra cifras positivas en estabilidad y remuneración, las mujeres aún ganan menos que los hombres en todos los niveles estudiados. Alcanzar una equidad salarial real sigue siendo un desafío para el sector laboral”, concluyó Durán.