A pesar de que la convocatoria para la versión 28 del Festival Internacional de Caricatura Ricardo Rendón Bravo apenas se hizo durante 15 días por las limitaciones generadas por la pandemia del Covid 19, un total de 355 artistas de 60 países participaron en este certamen con 1.640 obras, de las cuales se hizo una selección para exponerlas en el Museo de Arte de Rionegro, donde están los 136 mejores trabajos y se podrán apreciar hasta enero del próximo año; otra exposición en la Universidad Católica del Oriente, una más en la antigua Hostería Real en el municipio de Marinilla, y otra en la Réplica del Viejo Peñol.
Por sugerencia de la subsecretaria de Cultura, Patrimonio y Empresas Creativas, Manuela Ocampo Cañas, se escogió para esta versión el tema sobre el medio ambiente, con el cual se busca una reflexión sobre la necesidad de proteger los recursos naturales y en las caricaturas expuestas pueden apreciarse diversos conceptos sobre el particular, pero en todas se muestran las distintas formas como el hombre está acabando con el planeta.
El Festival Internacional de Caricatura Cartoon Rendón, nació en Rionegro y representa a Ricardo Rendón, el caricaturista más afamado que ha nacido en el país, pero es un evento no solo de Rionegro, sino de la región, del departamento, del país y es un evento del mundo, según destacó su fundador Fernando Hincapié, Pica.
“Es el único festival que, por su trayectoria y continuidad durante 28 años consecutivos, ha permanecido en su línea de promover el humor gráfico internacional. Este año hicimos una convocatoria en 15 días y la respuesta fue inmediata, porque los caricaturistas de todo el mundo siempre están pendientes del Festival de Caricatura Cartoon Rendón”, afirmó el artista.
Un jurado internacional, integrado por personas de amplia trayectoria en el humor gráfico, seleccionó a los ganadores de este festival, concediendo el primer puesto a Darko Drljevic de Montenegro; segundo puesto para Ali Miraee de Irán y tercer puesto a Isabela Kowalska de Polonia. Se otorgó un premio de 500 dólares al mejor trabajo, 300 dólares al segundo y 200 dólares al tercero, además de nueve menciones de honor y un premio especial a Javier Alonso Murillo, de Rionegro, por una caricatura tridimensional.
Reconocimiento a Fernando Pica
Durante el acto inaugural del Festival, que se cumplió en el Museo de Arte de Rionegro, el presidente del Concejo de la ciudad, Daniel Arbeláez Echeverri, elogió la labor del fundador y director del Cartoon Rendón por su constancia y dedicación para que este certamen sea conocido en todo el mundo y anunció que la corporación le otorgará la máxima distinción, como es la Orden de San Nicolás el Magno, categoría plata.
Fernando Hincapié ha sido profesor de arte en Rionegro durante 33 años y fundó el Festival Internacional de Caricatura hace 28. “Todo el mundo quiere a Fernando, todos lo recuerdan por algo bonito y me alegra que haya escogido el nombre de Ricardo Rendón para llevar este festival a muchas partes del mundo”, afirmó el presidente del Concejo, indicando que se trata de una persona ilustre de Rionegro, quien merece este homenaje, que se le debe rendir en vida.