Satisfactoriamente avanzan los trabajos de construcción de un segundo edificio en la sede de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, la cual permitirá ampliar la capacidad de atención, con parqueaderos, auditorios y coworking, en un espacio de unos 6.000 metros cuadrados, de cinco pisos y que demandará una inversión de 23.000 millones de pesos, según informó la Presidenta Ejecutiva, Camila Escobar.
La infraestructura se estará desarrollando por fases y espera inaugurarse en aproximadamente 19 meses. “Este proyecto se viene trabajando desde el 2019 con el apoyo de la Junta Directiva, cuyos miembros han realizado un trabajo muy riguroso y soy muy afortunada de poderle dar continuidad”, agregó Camila Escobar.
Según indicó, esta ampliación surge de la necesidad actual del territorio, dado que el crecimiento del sector empresarial sugiere la creación de nuevos espacios de capacitación e innovación. Para este año, resaltó la directiva que la Cámara de Comercio cuenta con un nuevo portal Web empresarial, abrió una nueva plataforma de turismo para apoyar al sector, se intercambiarán experiencias de comerciantes del Oriente que están en el exterior y se realizará la segunda versión del concurso “El mejor dulce del Oriente”.

Crecimiento el año pasado
Según cifras de la Cámara de Comercio, el año pasado se crearon 3.570 matrículas de personas naturales y 1.233 de personas jurídicas, para un total de 4.803 nuevos establecimientos en la jurisdicción, de manera que el total de matriculados actuales es de 22.833, con un crecimiento del 59.5%.
Estas cifras también representaron un aporte en la recuperación económica, luego de la crisis derivada de la pandemia, según lo manifestó Duván Correa, Analista de Competitividad y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio del Oriente. “El Oriente Antioqueño, en 2022, consolidó su proceso de recuperación económica después de la crisis de 2020 y esperamos que el 2023 sea positivo. La zona más representativa es el Altiplano, con un 78.04 %; Embalses con un 11.06%; Páramo con un 6,03% y Bosques con un 3.07 %”, agregó el directivo.
De igual manera, el 2022 cerró para el Oriente Antioqueño con un panorama positivo en el que se indica que el 94.5% de las empresas son micro, el 4.1% pequeñas, el 1.1% medianas y el 0.3 % grandes. “Del Oriente se destaca que la mayoría de empresas son micro y pequeñas, lo cual representa unos retos importantes, dado que entre más pequeñas son las empresas, estas requieren de mayor acompañamiento institucional, tanto del sector público como del privado y de los gremios”, indicó Correa.
